Ruinas de Nertóbriga en las inmediaciones de Fregenal.

Viriato en Nertóbriga

El caudillo estuvo en Nertóbriga cuando era parte de la Lusitania y estaba englobada en una comarca difusa entre la cuenca del Ardila y el Alentejo llamada Beturia Céltica

josé antonio lópez rodríguez

Lunes, 6 de junio 2022, 22:53

Aunque parezca mentira, hasta el año 2013, bien entrado el siglo XXI, no se declaró Bien de Interés Cultural el yacimiento arqueológico de las ruinas de Nertóbriga Concordia Julia. O mejor dicho, de lo que queda de ellas. Como dice el refrán, nunca es tarde si la dicha es buena.

Publicidad

Llama la atención que la primera actuación sobre el yacimiento fuera en el siglo XIX quedando después en el olvido salvo contadas actuaciones. La relación de objetos arqueológicos encontrados en 1831 puede verse en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/nertbriga-betrica-0/html/00cd29e8-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Allí siguen enterrados los restos de Nertóbriga, en el coto de Valera, a dos pasos de Fregenal, en la baja Extremadura.

Aquella ciudad perteneció al Conventus Pacensis, cuya capital era Beja, en la Lusitania. Después César la incluyó en el Conventus Hispalensis, en la Bética. De ahí que Fregenal haya pertenecido desde entonces al que sería después reino de Sevilla, hasta que tras el fin del antiguo régimen el granadino Javier de Burgos diseñara la actual división provincial y pasara a formar parte de la provincia de Badajoz.

Asesinato de Viriato. Obra maestra de José Madrazo. Museo del Prado.

Hay otra Nertóbriga en Aragón, situada en el antiguo camino Mérida- Zaragoza. En esa Nertóbriga aragonesa murió martirizado, en tiempos del Emperador Diocleciano, San Teopompo, nacido en la Nertóbriga de Fregenal. Fue uno de los primeros Obispos de Nertóbriga Concordia Julia, que entonces era sede episcopal, según la Real Academia de la Historia.Viriato anduvo por allí cuando Nertóbriga fue parte de la Lusitania y estaba englobada en una comarca difusa entre la cuenca del Ardila y el Alentejo llamada Beturia Céltica. Mitad vetones mitad turdetanos se sublevaron contra Roma en apoyo de Viriato. Por dos veces Roma tuvo que emplearse a fondo para someterlos.

Mapa de la Bética donde aparece Nertóbriga.

Todo vino de una vil actuación por parte del Pretor Galva que prometió dar tierras a los lusitanos hambrientos si cesaban en su rebeldía con Roma. Cuando aceptaron la oferta y se presentaron sin armas, fueron masacrados y los pocos supervivientes enviados como esclavos a las Galias. Galva fue destituido y procesado en Roma por su «perfidia», por haber roto la «fides» depositada en la palabra dada, algo sagrado en el derecho y en la moral del pueblo romano.

Publicidad

En estas tierras de la antigua Beturia Céltica, está también el mítico territorio de «la Contienda», que desde el siglo XIII al XIX fue tierra de nadie. A finales del XIX se dividió entre los términos de Aroche, Encinasola y Moura; entre España y Portugal.

Por lo que se ve, sus habitantes son descendientes de aquel espíritu rebelde de Viriato, que hizo frente al Imperio Romano. A los de la Contienda los tuvieron que dejar por imposibles mucho tiempo después otros dos imperios como fueron España y Portugal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad