Acto de homenaje a Benito Arias Montano en la pasada edición del curso CARMEN BLANCO

La Universidad de Extremadura volverá a Fregenal de la mano de Arias Montano

La inscripción está abierta para el curso de verano con presencia de expertos en distintas disciplinas unidas al Humanismo que tendrá lugar los días 13 y 14 de julio

Ana Isabel Padilla Macías

FREGENAL DE LA SIERRA

Lunes, 12 de junio 2023, 07:54

La Universidad de Extremadura vuelve a recalar en Fregenal de la Sierra para el desarrollo de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño, que este año llegan a su vigésimo cuarta edición. La figura de Benito Arias Montano volverá a ser protagonista del curso de verano dedicado al Humanismo en perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI.

Publicidad

El curso se desarrollará en el convento de San Francisco de Fregenal de la Sierra, los días 13 y 14 de julio. El curso volverá a estar dirigido por Sigfrido Vázquez, profesor de Historia de la Universidad de Extremadura, Alberto Márquez, investigador predoctoral del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, y Francisco Carmelo Zapata, profesor de Historia del IES Ildefonso Serrano de Segura de León. En la organización también participan el Excmo. Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, la Asociación Cultural Amigos de Televisión Fregenal y el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC.

A la cita acuden un total de ocho expertos en distintas materias, que recorren la Historia, Ciencia Política, Filología, Cine, Comunicación Audiovisual, Economía o Relaciones Internacionales, todas entroncadas con los valores del Humanismo de Montano. En suma, serán dos jornadas que pondrán a Fregenal en el centro de la vida académica extremeña, acercando los conocimientos generados en las universidades al entorno rural.

La primera jornada volverá a abrir con un homenaje a Benito Arias Montano en su casa natal, desde donde partirá la procesión cívica hasta la iglesia del Convento de San Francisco, que servirá de espacio para las ponencias. La ponencia inaugural correrá a cargo de Alfonso Pinilla, profesor de la Universidad de Extremadura, que planteará los diálogos entre la Historia y otras ciencias. En la misma mañana también se darán cita Ester Prieto Ustio, de la Universidad de Sevilla, con una ponencia dedicada al arte y la literatura desde el Siglo de Oro a la música urbana contemporánea, junto con Amalia Álvarez Benjumea, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, que dedicará su ponencia a los discursos de odio en las redes sociales.

La tarde del jueves 13 de julio también albergará una sesión de cine, de la mano de la directora y profesora de la Universidad del País Vasco, Iratxe Fresneda Delgado. La proyección del film «Tetuán» en el Cine del Centro Municipal Nertóbriga irá aparejado de una charla de la directora dedicada a las fronteras de lo real y lo cinematográfico para viajar del pasado al presente.

Publicidad

La segunda jornada, inscrita en el viernes 14 de julio, comenzará con la ponencia de María de Deus Manso, de la Universidad de Évora, dedicada al viaje de las ideas renacentistas por todo el mundo a través de la expansión del Imperio portugués. Esta ponencia recalará en el lejano Oriente, abriendo la puerta a dos ponencias dedicadas al papel de China en sus relaciones internacionales y en su mirada de lo humano. Dos ponencias centradas en el gigante asiático protagonizadas por José Luis Caño Ortigosa, de la Universidad de Cádiz, y Cristina Font Haro del Instituto de Políticas y Bienes Públicos. La jornada concluirá con la ponencia de Víctor Manuel Sanchís Amat, de la Universidad Internacional de La Rioja, que explorará las fronteras entre el Humanismo y el deporte.

Durante la celebración del curso en Fregenal, los asistentes podrán disfrutar de actividades culturales y gastronómicas. Entre estas, destacan una visita guiada por el Conjunto histórico artístico de Fregenal de la Sierra o el concierto inaugural, a cargo de la Coral Frexnense, que tendrá lugar la noche del 12 de julio en el claustro de San Francisco. También contarán con catas guiadas organizadas por la empresa local Komvida Kombucha.

Publicidad

Los interesados en conseguir la acreditación para este curso podrán inscribirse a través de la plataforma que ha dispuesto la Universidad de Extremadura para los Cursos de Verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad