El acceso al hemiciclo fue restringido por el covid y la intervención del presidente de la Junta con mascarilla. BRÍGIDO

Vara presenta un plan de fomento del consumo dotado con 66 millones de euros

El presidente de la Junta señala que la pandemia del coronavirus ha tenido un impacto de más de 1.700 millones en Extremadura

Martes, 14 de julio 2020

La Junta de Extremadura destinará 66 millones de euros a un plan de fomento del consumo que permita reactivar la economía y hacer frente a las consecuencias de la crisis del coronavirus. Será una respuesta inmediata en un marco de recuperación económica y social que pretende impulsar el desarrollo de la región en los próximos años con la colaboración de los agentes sociales y políticos.

Publicidad

El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, dio este martes a conocer sus planes en la Asamblea de Extremadura en la primera jornada del debate sobre el estado de la región, que este miércoles tendrá su segunda entrega con las respuestas de la oposición y con la presentación y votación de propuestas de resolución.

El debate sobre la orientación política general de la Junta de Extremadura, denominado debate sobre el estado de la región para emular al que se celebra en el Congreso de los Diputados, suele servir como anticipo del próximo curso político y adelanto de las ideas que se plasmarán en los presupuestos autonómicos del año siguiente. Pero en esta ocasión estaba cargado de mayor interés debido a que el Gobierno regional había anunciado que plantearía sus propuestas para hacer frente a la crisis económica, sanitaria y social causada por la covid-19.

Fernández Vara indicó que, según un estudio encargado por la Junta a la Universidad de Extremadura, el coronavirus ha tenido un impacto de más de 1.770 millones de euros en la economía regional. El comercio, con 620 millones, la hostelería, con 220, y la industria manufacturera, con 107, son los sectores más afectados. El soporte de los ERTE, las medidas de liquidez y las ayudas al empleo han permitido mitigar el daño en 700 millones de euros, pero se mantiene una factura de más de 1.000 millones.

El presidente de la Junta considera que ahora es el momento de actuar sobre la demanda, para lo que puso sobre la mesa un plan de estímulo dotado con 66 millones de euros. Contendrá más de diez millones en ayudas directas a la compra en unas líneas que se prevén aprobar esta misma semana para que, al contrario de lo que ocurrió con iniciativas similares en el pasado, no frenen las ventas a la espera de que se concreten las subvenciones.

Publicidad

Los consejeros España (Economía), Blanco-Morales (Hacienda), Flores (Cultura) y Vergeles (Sanidad). BRÍGIDO

Según anunció Fernández Vara, en textil y calzado habrá 1.250.000 euros y para mobiliario 500.000. En ambos casos se subvencionará el 25% del precio de venta, con lo que estas líneas tendrán un impacto de siete millones de euros. Asimismo, se dispondrá de 1.500.000 euros para un nuevo plan renove de electrodomésticos, que incidirá en aquellos con mayor etiqueta ecológica. Las ayudas serán de 150 euros por aparato. Con un precio medio de 400 euros, generará un gasto de cuatro millones.

También se destinará tres millones de euros a mejoras en viviendas en materias como aislamiento de fachadas y cubiertas, ventanas, protección solar, toldos, calderas, griferías y sanitarios, plataformas salvaescaleras, rampas y ascensores. Tendrá un impacto de 7,5 millones.

Publicidad

Por último, se concederá cuatro millones en ayudas a empresas y autónomos para teletrabajo y emprendimiento digital. Fernández Vara destacó que durante el confinamiento el 60% de los europeos ha hecho compras por Internet.

Además de las ayudas al consumo, el Ejecutivo autonómico plantea una línea excepcional de 18 millones con cargo a los fondos Feader para los sectores del ovino, equino, caprino, porcino ibérico, toro de lidia y flor cortada, entre los más azotados por la falta de actividad en el sector de la hostelería.

Publicidad

En turismo se prevé dedicar más de 14 millones de euros en medidas como microcréditos para aportar liquidez (dos millones), ayudas directas (2,8), subvenciones a la calidad turística y los ya anunciados bonos vacacionales para los clientes.

Además, en septiembre se lanzará una línea de 23,7 millones de euros para el fomento de las renovables y la eficiencia energética, así como la movilidad sostenible con vehículos eléctricos.

Estas medidas pretenden impulsar a corto plazo la recuperación de la economía extremeña, pero antes de que termine el verano tendrá lugar un momento clave con la vuelta al cole en un entorno de pandemia.

Publicidad

Fernández Vara recordó que se pretende la mayor presencialidad posible, pero con medidas de prevención, como el distanciamiento. Eso obligará a contratar más profesores, «mucho más de lo que ha habido que reducir», por lo que estará por encima del recorte de 300 profesores denunciado por sindicatos y grupos de la oposición. El presidente de la Junta dejó claro que las medidas en educación incorporarán a la concertada.

Minuto de silencio en un hemiciclo a medias por el covid. HOY

Reorientar la financiación

El mandatario extremeño no ofreció detalles sobre cómo se financiarán estas medidas. De entrada, señaló que los Presupuestos autonómicos de este año tendrán un desfase de 450 millones entre la caída de ingresos (estimada en 300 millones) y el aumento del gasto sanitario (150 millones). Pero afirmó que las cuentas del próximo ejercicio no contendrán recortes.

Noticia Patrocinada

Para Fernández Vara, será clave reorientar los fondos europeos, ya que se permite cambiar su destino y se exime del requisito de cofinanciación. También aludió a los 270 millones que espera recibir del fondo no reembolsable del Gobierno y afirmó que Extremadura no debe contar con menos de 3.220 millones de los 140.000 millones del plan de reconstrucción europeo para los próximos cuatro años.

El discurso concluyó con una mano tendida a la oposición, a la que ofreció participar en la agenda para la reactivación pactada con los agentes sociales. Ese documento prevé la elaboración de planes y estrategias en distintos ámbitos entre este año y el próximo con el objetivo de marcar una hoja de ruta hasta el año 2030.

Publicidad

25.000 empleados de la Junta se jubilarán antes de 2035

En 15 años se jubilará la mitad de la plantilla de la Junta de Extremadura. Cerca de 25.000 trabajadores antes de 2035, casi 4.000 antes de 2025. Fernández Vara ofreció estos datos en su discurso y los puso como ejemplo de la oportunidad que se presenta para reformar la Administración regional extremeña. Según expuso, es necesario pactar un plan de recursos humanos, ya que no tiene sentido contar con la misma estructura que «cuando no existían los ordenadores». Para eso, tiende la mano a los sindicatos y a los grupos de la oposición, ya que se trata de un reto a conseguir en los próximos años.

El presidente extremeño señaló que es necesario pasar de trabajar por consejerías o por servicios a trabajar por proyectos. Pero para eso es necesario un cambio de modelo, para lo que propone aprovechar la renovación del personal con la incorporación de nuevos perfiles. También incidió en apostar por el teletrabajo y afirmó que hay que tratar de evitar que las mujeres sean las que pidan el 95% de las reducciones de jornada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad