Borrar
Alcaldes y concejales participantes en el acto fundacional en Jerez de los Caballeros DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
El patrimonio frexnense entra a formar parte de la Red de Conjuntos Históricos de la Provincia de Badajoz

El patrimonio frexnense entra a formar parte de la Red de Conjuntos Históricos de la Provincia de Badajoz

La Red de Conjuntos Históricos se ha desarrollado por la Diputación de Badajoz en el marco del proyecto de Cooperación Transfronteriza Globaltur Euroace

Alberto Márquez

FREGENAL DE LA SIERRA

Viernes, 15 de julio 2022, 14:20

El pasado viernes, 8 de julio, tenía lugar en la vecina localidad de Jerez de los Caballeros la firma del acta fundacional de constitución de la Red de Conjuntos Históricos de la Provincia de Badajoz, en la que se inscribe el Conjunto histórico artístico de Fregenal de la Sierra, declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura en 1991. La red está compuesta por los municipios de Alburquerque, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, Azuaga, Burguillos del Cerro, Feria, fuente del Maestre, Llerena, Magacela, Mérida y Zafra.

Se trata de un plan llevado a cabo por la Diputación de Badajoz en el marco del Proyecto de Cooperación Transfronteriza Globaltur Euroace, cofinanciado por fondos FEDER, que ha reunido a los alcaldes y concejales de turismo de estas 12 joyas monumentales. En representación del Ayuntamiento de Fregenal, participó la concejala de Turismo, Mercedes Linares Rastrojo.

La junta directiva de la Red estará presidida por el municipio de Olivenza. La vicepresidencia recaerá en Jerez de los Caballeros, la secretaría será para Azuaga, la tesorería para Magacela y las vocalías 1 y 2 para Burguillos del Cerro y Zafra. La renovación de la misma se hará cada dos años, pasando a ocupar los cargos los otros seis miembros de la Red.

Durante el evento de constitución tomaba la palabra el diputado del Área de Transformación Digital y Turismo, Manuel José González Andrade, manifestando que la gran cantidad de patrimonio con el que cuentan estos 12 municipios fue, desde el comienzo de este proyecto, el principal argumento para armar una importante marca y para convertirse en un producto turístico bajo el formato de cooperación en forma de Red.

También explicó que, teniendo en cuenta los valores que los han llevado a su declaración como Conjuntos Históricos, estas localidades deberán pasar por actuaciones conjuntas en cuanto a protección, conservación, rehabilitación y recuperación del patrimonio cultural y actuar como entes sensibililizadores de sus propias ciudadanías y como motor de desarrollo socioeconómico.

González Andrade concluyó añadiendo que la creación de esta Red de Conjuntos Históricos está basada en el modelo de gestión de las Aldeas Históricas de Portugal. Para conocer la metodología de trabajo de las mismas, se realizó un intercambio con las Aldeias de Sortélha, Castelo Rodrigo, Marialva, Linhares da Beira, Belmonte y Monsanto, que conforman la zona Euroace. Se trata de un modelo de éxito en la conservación del patrimonio y las tradiciones, considerado como uno de los mejores productos turísticos que favorecen a la sociedad del ámbito rural en el país vecino.

Entre los objetivos de esta Red se contempla el diseño y la ejecución de acciones formativas con los socios, experiencias turísticas, una imagen corporativa y un plan de medios.

La colaboración público-privada será esencial en la creación de estas experiencias turísticas, ya que se va a contar con una importante participación del empresariado en el diseño de una serie de experiencias diferenciadoras que atraigan la atención del mercado bajo una misma marca: Conjuntos Históricos de la Provincia de Badajoz.

También está previsto añadir a la Red, como miembros, a diferentes agentes sociales y económicos, con lo que se irá dando mayor valor a la oferta turística.

Además de estos 12 regidores, asistieron a este evento Carlos Ascensao, Dalila Dias y Pilar Reis, representantes de las Aldeias Históricas de Portugal que han ayudado a hacer realidad esta Red. Precisamente, el presidente de estas Aldeias Históricas, Carlos Ascensao, manifestaba que la hoja de ruta de la Red, que nace hoy, pasa por la perseverancia, por la voluntad y por el compromiso. También destacó que las similitudes entre ambas redes, Aldeas Históricas de Portugal y Conjuntos Históricos de la Provincia de Badajoz, se presentan como una oportunidad de impulsar una Red Ibérica en un futuro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El patrimonio frexnense entra a formar parte de la Red de Conjuntos Históricos de la Provincia de Badajoz