Construcción de una planta fotovoltaica en Extremadura.
Sucesos en Extremadura

Varios detenidos en Fregenal por robar placas fotovoltaicas

Los arrestos estarían vinculados con personal que ha estado trabajando en las obras de construcción, alguno de ellos de la propia localidad

REDACCIÓN

Martes, 19 de abril 2022, 10:45

La Guardia Civil tiene abierta una operación para esclarecer el robo de diverso material usado en la construcción de las cinco plantas fotovoltaicas que Endesa está construyendo en Fregenal de la Sierra. El juzgado frexnense ha decretado el secreto de las actuaciones sobre un caso que ha propiciado ya varias detenciones y cuya investigación policial sigue abierta, como han confirmado a HOY fuentes del instituto armado. Las detenciones estarían vinculadas con personal que ha estado trabajando en las obras de construcción, alguno de ellos de la propia localidad. Se han denunciado robos de perfiles metálicos, módulos fotovoltaicos y cableado de cobre.

Publicidad

Las plantas afectadas forman parte del proyecto de cinco fotovoltaicas que Endesa (a través de su filial Enel Green Power España) está llevando a cabo en los términos de Fregenal de la Sierra y Bodonal con una inversión global de unos 170 millones de euros y una potencia instalada de 246 megavatios. La previsión era que para la construcción de todas estas infraestructuras llegaran a trabajar más de 1.500 personas. Cuatro de esas instalaciones están terminadas y una quinta, en construcción.

Las obras de las tres primeras (llamadas Apicio, Beturia y Nertóbriga) comenzaron en febrero de 2021. La inversión ha rondado 107 millones de euros y empleado a unas 900 personas. Cuando comenzaron los trabajos la empresa anunció que iba a fomentar la contratación de mano de obra local. Cada una de estas tres plantas tiene una potencia de 50 MW gracias a los 274.904 paneles fotovoltaicos bifaciales que se instalarán. Precisamente alguno de estos paneles son los que han sido sustraídos, según alguna de las fuentes consultadas.

Para una segunda fase quedaba la construcción de las otras dos plantas, Ardila y Cincinato.

Según Endesa, estos paneles tienen una mayor eficiencia al permitir capturar no sólo la radiación solar a través de los paneles superiores, sino también se aprovecha el reflejo en el suelo gracias a la bifacialidad de la infraestructura.

Para el funcionamiento de estas tres instalaciones, estaba previsto Endesa construir además tres subestaciones eléctricas y aproximadamente 33 kilómetros de línea aérea de alta tensión que conectarán los tres parques con la de Brovales, propiedad de Red Eléctrica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad