

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Lunes, 29 de octubre 2018, 09:43
El santuario de la Virgen de los Remedios de Fregenal de la Sierra volvía a acoger su romería gitana del último domingo del mes de octubre, que convocaba a romeros llegados desde diferentes puntos de Extremadura, Andalucía y Cataluña.
El programa se iniciaba a las once y media de la mañana con la bienvenida de romeros y apertura de la romería, que contaba con la presencia de la presidenta de la Asociación Gitana Virgen de los Remedios, Remedios Suárez; la presidenta de FAGEX, Remedios Silva; el Director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Luis Fernández y la alcaldesa de Fregenal, Tina Rodríguez. A continuación se oficiaba la eucaristía en el interior del templo, presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga y concelebrada por el párroco, Andrés Román.
Durante la misa intervenía, musicalmente, un pequeño grupo de Almendralejo, que en esta ocasión combinaba sus cantos flamencos con las aportaciones polifónicas de la Coral de Almendralejo, dirigida por Juan Bote, sumándose, también en esta parcela, como viene siendo habitual desde hace años la famosa cantante María José Santiago, quien intervenía en el rito de la paz.
Tras la eucaristía, se iniciaba la tradicional comida de hermandad en la carpa de la romería y a lo largo y ancho de la campiña, por parte de los pequeños grupos de personas que se daban cita en la presente convocatoria. Pasadas las cuatro de la tarde se iniciaba una actuación flamenca en la carpa, montada por la organización en el real.
Tal y como indicó Remedios Suárez, en nombre de la Asociación Gitana Virgen de los Remedios, organizadora de este evento: Estamos muy agradecidos por toda la gente que ha asistido a esta romería, sobre todo aquellos que han llegado desde fuera para compartir este día con nosotros. La misa ha estado preciosa, sólo tengo palabras de agradecimiento para el arzobispo y el párroco de Fregenal de la Sierra, ha sido muy emocionante. Este año hemos querido hacer algo distinto con la mezcla de la coral y los cantos flamencos y la verdad es que yo creo que ha quedado preciosa, muy bonita.
En cuanto a las procedencias de los romeros señaló: Ha venido un autobús entero desde Jerez de la Frontera, invitado por nosotros y luego ha venido gente de Huelva, Córdoba, Sevilla, Barcelona y por supuesto de diferentes poblaciones de la provincia de Badajoz.
Con relación a la celebración en 2019 del cincuenta aniversario de esta romería, anunció Remedios Suárez: Ya estamos pensando en ello, en cuanto terminemos mañana con la de este año, vamos a empezar a pensar en el año que viene, porque tendremos que hacer algo importante, 50 años no se cumplen todos los días.
Por lo que a mí respecta, no solo como presidenta de la Asociación Gitana, sino, también, como Delegada de Pastoral Gitana, al año que viene quiero que venga alguien de Roma, para que nuestra romería tenga una presencia del máximo nivel y que los ecos de la misma lleguen hasta el Vaticano.
Finalmente, en cuanto a la participación de romeros y la dificultad de recuperar cifras de años atrás, afirmó: Es verdad que tantos miles de gitanos como asistían hace unos años, no solo llegados desde todos los rincones de España, sino también de Portugal, no podemos pretender que vuelvan a venir, pero si es verdad que los 500 o 600 que venimos, llegamos con mucha fe a la Virgen y eso es lo más bonito.
Nuestra responsabilidad es conseguir que esto no decaiga, manteniendo viva esta romería y que siga para adelante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.