

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Miércoles, 17 de octubre 2018, 08:58
El Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra acaba de hacer público su proyecto de recuperación de una segunda fase para la rehabilitación de las ruinas del colegio de los Jesuitas, en el centro de la población.
Una actuación que continuaría con la línea marcada por el equipo de Gobierno local para la puesta en valor de este histórico edificio que, como explican: se iniciará con la rehabilitación de la iglesia de los Jesuitas.
Para ello, ahora, vuelven a recurrir desde el Ayuntamiento de Fregenal a una nueva convocatoria del Ministerio de Fomente, con cargo al 1.5% cultural de su presupuesto, con el deseo de que el Ministerio sea consciente de la necesidad que tenemos en Fregenal de continuar con la rehabilitación del colegio de los Jesuitas, señaló la alcaldesa Tina Rodríguez.
Como explicó la primera edil frexnense: La intervención de rehabilitación, que cuenta con un presupuesto de cerca de 500.000 euros de los que el Ayuntamiento pondría el 30% y se solicita un apoyo a Fomento del 70% restante, prevé la reconversión de la crujía principal del colegio Jesuita a sala de exposiciones, permitiendo con ello la ampliación del Centro Cultural Municipal, comenzando con la rehabilitación de la iglesia anexa y la mejora del atractivo patrimonial del municipio y comarca.
Inicialmente se realizarán las actuaciones necesarias para estabilizar estructural y constructivamente el edificio, con carácter previo a la habilitación del espacio y la adaptación para su puesta en uso.
Más allá de los necesarios refuerzos estructurales y recuperación de los elementos rquitectónicos principales desaparecidos (cubierta y forjado), se actuará bajo la premisa de intervención mínima, tratando de recuperar los grandes espacios del edificio y eliminando los restos inestables de las divisiones existentes.
MAL ESTADO
Como explicaba Tina Rodríguez: El colegio se encuentra en una situación mucho más grave que la iglesia; por lo que, en primer lugar, se acometerá la estabilización de los restos existentes con el empleo de los apeos necesarios, acometiéndose después el correspondiente refuerzo estructural.
Las actuaciones contemplan la creación de una nueva estructura metálica a modo de esqueleto interior que sirva de soporte definitivo para apear y consolidar estructuralmente los muros existentes y permita la descarga de los mismos a la hora de sustentar los nuevos forjados. Igualmente, se contempla la recuperación de la cubierta tradicional desaparecida con teja curva árabe sobre tablero que apoyará sobre la estructura referida.
En cuanto a la recuperación patrimonial, además de las actuaciones interiores, se incluirán todas las necesarias para la recuperación de la fachada principal, austera en la presencia de elementos decorativos, pero magnífico ejemplo del renacimiento tardío en transición hacia el barroco temprano. Las actuaciones incluirán la limpieza con chorro de arena de las fábricas de piedra, el cosido de las grietas y fisuras existentes y la sustitución de carpinterías, restauración de cerrajerías y refuerzo estructural de cuerpos volados en la primera planta.
DOS SALAS
Como culminó la alcaldesa: En el interior, las actuaciones se reducirán al mínimo imprescindible para la puesta en uso de la planta baja y el uso de la primera como almacén asociado. La creación de una escalera anexa al vestíbulo de entrada, permitirá la conexión entre ellas. Futuras actuaciones permitirán el uso de otros espacios como almacén y la ampliación del espacio expositivo en planta primera.
Se pondrán en uso, inicialmente, dos salas expositivas de 101.59 y 72.54m² de espacio útil total, además de un espacio de acceso/recepción de 26.30m² útiles. La presencia de la escalera de acceso a primera planta permitirá, además, disponer de dos salas diferenciadas de almacenaje de 132.84 y 76.77m² útiles.
Las actuaciones de adecuación del espacio incluirán la instalación mínima de alumbrado, incluso de emergencia, electricidad, acabados de suelo y muros. En suelos, se optará por la baldosa de barro tradicional que se usará en el solado de la iglesia y en muros, se optará por un trasdosado neutro que dote a los paramentos de la planeidad necesaria para el uso expositivo.
El hecho de que el colegio quede unido, en su parte norte, con la iglesia, y la presencia de un pequeño distribuidor, permite, por un lado, dotar a los nuevos espacios de los servicios que, actualmente, se encuentran en ejecución y, por otro, de los necesarios itinerarios alternativos accesibles.
Finalmente señaló la alcaldesa: Para Fregenal sería muy importante esta segunda fase de rehabilitación como continuación de la primera, por eso apelamos al Gobierno de España a que continúen la rehabilitación de este conjunto histórico-artístico tan singular en Fregenal, en sintonía con la primera fase que fue aprobada bajo el gobierno del Partido Popular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.