JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Martes, 14 de agosto 2018, 09:37
La Casa Museo de Eugenio Hermoso, convertida en permanente litigio durante más de una década y sin llegar a convertirse en el gran museo abierto de Extremadura que aún hoy no es, se abre de nuevo por unas horas este sábado con motivo de la Noche en Blanco de Fregenal de la Sierra, tal y como recoge el programa que acaba de hacer público el Ayuntamiento de la ciudad.
Publicidad
Desde el fallecimiento de la hija del artista, en 1997 y la posterior creación de la Fundación Eugenio Hermoso-Legado Rosario Hermoso, para la definitiva conversión de este espacio en el gran tesoro museístico frexnense, con lo más granado de la pintura creada en esta región durante el siglo XX, claman cientos de voces y se han vertido kilómetros de tinta sobre este asunto.
El Catedrático y Decano de la Complutense Manuel Parralo a través de sucesivas convocatorias del premio Eugenio Hermoso, el artista Rodrigo Vargas, sobresaliente Cum Laude por su tesis 'Eugenio Hermoso. Un utótipo en Madrid' o el poeta Pérez Reviriego durante muchos años son una pequeñísima muestra de ello.
Ahora se abren ante nuestros ojos los lienzos de la planta baja, suponemos que en ella la sala inferior, escalera baja y también el precioso y coqueto patio de esta Casa. Algo que ya se produjo en alguna otra ocasión puntual, por ejemplo, con motivo del Festival Internacional de la Sierra.
Bienvenido, por tanto, este nuevo paso sobre todo si desemboca en algo más, que permita a Fregenal de la Sierra y los amantes del arte de Extremadura, España y el mundo entero, volver a disfrutar pronto de las fabulosas estancias de la casa completa.
Publicidad
La parte alta de la escalera, cada pasillo, los espléndidos salones, la sala superior y el bellísimo estudio.
De momento este sábado, entre las 20 horas y la 1 de la madrugada saboreemos la zona visitable con ese retazo de la historia de Extremadura y sus gentes, vista por la paleta multicolor del genial Eugenio Hermoso.
OTRAS EXPOSICIONES
El amplísimo programa de la Noche en Blanco contemplará también en el capítulo expositivo todo un rosario de muestras fotográficas, situadas entre el Convento de San Francisco y el Convento de la Paz. Concretamente, en las estancias franciscanas nos encontraremos las exposiciones fotográficas de Adrián López, Carlos Alberto Herrero, Francisco Javier Carretero, Ismael Expósito, Mariola Iglesias, Nuria Garrido y Silvia Sardiñas. También contará el complejo de San Francisco con una exposición de mapas antiguos, de la mano de Antonio Bermejo; así como de las exposiciones de pintura protagonizadas por Rodrigo Vargas, titulada San Miguel; y por Carlos Alberto Herrero, llamada Retales de Fregenal.
Publicidad
En el convento agustiniano, podremos acercarnos a una muestra de crucifijos antiguos, pertenecientes a la orden de San Agustín, y que se encuentran en el Convento de la Paz desde su fundación. También una exposición fotográfica dedicada a la Vida contemplativa agustiniana, protagonizada por Juan Carlos Delgado Expósito. Para la entrada al complejo agustiniano, será necesario pagar un donativo mínimo de un euro, que irá a favor de las Madres Agustinas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.