alberto márquez
Sábado, 11 de agosto 2018, 10:49
La penúltima gala de la 37 edición del Festival Internacional de la Sierra era cerrada por el tradicional grupo Sol Argentino, que llegaba hasta Fregenal de la Sierra por cuarta vez, desde que en 2003 hicieran su estreno en tierras extremeñas.
Publicidad
La música acompasada de la guitarra y el acordeón que acompañaban a este numeroso grupo de bailarines anticipaba lo que se venía sobre las tablas del escenario principal del Paseo de la Constitución. Ataviadas con sus vestidos, rojos y brillantes, aparecían sobre las tablas las bailarinas del grupo, mientras que el compás del tango se hacía presente gracias al bandoneón. Cortejadas por los bailarines de traje negro, presentaron una puesta en escena meticulosamente cuidada en cada detalle y en cada mirada.
Una vez acabados los tangos, los ritmos pasaron a marcarse por los tambores que tanto caracterizan a este grupo, con una calidad extrema y con la capacidad de marcar ritmos de cientos de formas distintas a cada cual más endiablada y entrencada.
Unos ritmos que se iniciaban con la suavidad con la que palpita el corazón en calma y que avanzaban hacia la taquicardia sonora, mientras que el público asistía inmutable al espectáculo, a la espera de que acabaran los tambores para estallar en aplausos.
Las boleadoras también sirvieron de base rítmica para las danzas del grupo argentino, que acabaría haciendo bailar juntas las banderas de Argentina y España en su despedida, hasta esta noche de clausura, del público frexnense. Las palabras de la directora de este grupo levantaron al público local en aplausos al final de la actuación, tras hacer una defensa de la cultura y de nuestro festival, como formas de conservación de los pueblos y sus tradiciones de una y otra orilla del océano.
Publicidad
Previamente se había presentado en escena el grupo Ibai Lorak Dantza Taldea de Zalla, provenientes de la provincia vizcaína, para mostrarnos el folclore de Euskadi. La austeridad de los tamboriles y las flautas, tan solo fue refrescada por un pequeño ritmo de pandereta. El compás marcado por el escueto cuerpo musical hacía bailar los aurreskus, con la pericia en los pasos y la solemnidad que suele caracterizar al folclore vasco. Una danza más cercano a lo ceremonial que a lo festivo, que se vieron intercaladas por otras danzas típicas de Euskadi bajo la atenta mirada del público local. El grupo, visiblemente agradecido del trato del público, no quiso despedirse del FESTISIERRA sin el protocolario selfie que tanto caracteriza a nuestra sociedad mediática.
CONCURSOS
La gala de anoche trajo consigo la resolución de los concursos de las jornadas matinales de la carpa del Festival, tanto de esa misma mañana como de la anterior. Se entregaban así, los premios de la jornada del ibérico, concretamente del concurso de tapas, que iban a Pepa Molina, Trini Bueno Pablos y Rosa Rasero Caballero, así como el del concurso de chorizos, morcillas y salchichones matanceros, siendo el mejor chorizo el de Maribel González Boza, la mejor morcilla para Manoli Giles y el mejor salchichón el presentado por Maribel González Boza.
Publicidad
En cuanto a los premios de la jornada de ayer, en el concurso de verduras, frutas y hortalizas, el primer premio iba para María del Carmen Boza, el primer accésit para Eduardo Cerrada y el segundo accésit para María Carballar. En el concurso de macetas se producía un empate entre los dos primeros premios de Carlos Belén Martínez y Carmen Giraldo Blanco, siendo accésit para Manoli Cordero Morales; mientras que en el concurso de gazpacho la ganadora era Luisa Martínez López, seguida de Ángel Manuel Chamorro y Ana García Romero. En el concurso de tortilla de patatas los premios iban destinados por este orden a Ana García Romero, Francisco Patiño Guerra y Ángel Manuel Chamorro; mientas que en el de centros de frutas, verduras y hortalizas autóctonas la ganadora sería Pepi Candela, seguida de Marta Navarro y José Carrasco.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.