

alberto márquez
Viernes, 10 de agosto 2018, 09:53
Como viene siendo habitual en las últimas ediciones del Festival Internacional de la Sierra, grupos de baile folclórico extremeño se daban cita en una noche dedicada por entero a Extremadura, dentro del escenario principal del FIS.
Los grupos participantes en esta edición venían desde el cacereño Monroy y desde Don Benito; que junto al grupo organizador de este Festival, Los Jateros; se alternaban en un recorrido de norte a sur por la geografía extremeña.
Confesaremos tu nombre, muy humildes a tus plantas, rezaban las Purificas, en una escena que bien recuerda a la tierra de origen de la Asociación Folklórica Recordanzas de Monroy. Las componentes de esta agrupación ya habían traído un recorrido por las comarcas de la Vera, el Campo Arañuelo y los Llanos de Cáceres; dando muestra de la tradición recogida en esta parte de la provincia de Cáceres.
También Los Jateros y el Grupo de Promoción de Folklore Extremeño Caramancho de Don Benito se sumaban a traernos ejemplos de la provincia septentrional de Extremadura, con un recorrido por el Jerte, San Pedro y los Valdíos, los Ibores, las Villuercas y Trujillo; para que los componentes de Recordanzas nos brindaran uno de los momentos más llamativos de la noche.
Yo fui quien te quitó el pollu por la tapia del corral. No te quite la gallina por que no tuvi lugar cantan en Montehermoso cuando las mozas aparecen con sus tradicionales gorros. También en el Paseo de la Constitución donde nos trasladamos hasta el Valle del Alagón, con los sones de Montehermoso y Calzadilla, tan solo acompañados de las percusiones y las voces del coro de Recordanzas.
Una vez llegados al bloque dedicado a la provincia de Badajoz, el protagonismo lo tomaron los integrantes del grupo Caramancho, que desde las Vegas del Guadiana nos trajeron los primeros sones de la tierra pacense. Un recorrido que avanzó por el Guadiana y el Bodión para desembocar en Olivenza, de la mano del Grupo folclórico Los Jateros, de nuevo.
De Esparragosa de Lares, olé soledad, es la Virgen de la Cueva interpretó a capella brillantemente la solista de Recordanzas, para imbuirnos del espíritu de la Siberia extremeña. Desde el oriente pacense se continuó por las Tierras de Barros y la Serena; para llegar sin solución de continuidad al final de la gala, con el folclore frexnense interpretado por Los Jateros. El Fandango de la Virgen de los Remedios y el Rayo cerraron la noche con grandes aplausos entre el público presente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.