

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Lunes, 6 de agosto 2018, 08:33
Desde este lunes día seis darán comienzo las actividades de la mañana en La Carpa del Paseo del Pilarito del Festival Internacional de la Sierra. En su primera jornada con Mercado del Dulce y ruta para visitar la Pastelería Risco. También con desayuno a base de dulces tradicionales, actividades infantiles y juveniles tradicionales, juegos y deportes del mundo y taller infantil de dulces artesanales de Extremadura. Luego llegará el taller de elaboración de pan, cuentacuentos sobre mitos y leyendas y concurso de repostería con talleres de música y danza a cargo del Grupo Juvenil de Coros y Danzas Siete Coronas, de la Peña Huertana "La Crilla", de Puente Tocinos (Murcia) y el Grupo Folklórico Infantil Puebla del Aljibe de Santa María de los Llanos (Castilla-La Mancha). A las ocho de la tarde se iniciarán en la Oficina de Turismo las visitas guiadas por el conjunto histórico de la ciudad.
Mañana martes Mercado del Vino y del Queso, para continuar con taller sobre ordeño de cabras, exhibición de fabricación artesanal de queso y taller de música y danza a cargo del grupo folklórico Beskid (Polonia). Luego, siempre en La Carpa, presentación de participantes al concurso de sangría y degustación de quesos de distintas Denominaciones de Origen de España. A la una de la tarde en el Bar Los Galgos, exhibición de esquile de ovejas, toque de campanillas y aperaor y de vuelta a La Carpa, cata guiada de quesos extremeños, vinos extremeños, cervezas y distintos cócteles del mundo, cerrándose la mañana con degustación de vinos de pitarra. Por la tarde visita guiada al yacimiento arqueológico de Nertóbriga y taller de cocina a cargo de Alberto Cumplido en la plaza de abastos, quien repetirá el miércoles y el jueves.
En la mañana miércoles, Mercado Artesanal de antigüedades y libros, exhibición de trabajos con corcho, alfarería, fabricación artesanal de jabón, cestería, herraje de caballos y repique de campanas. El taller de música y danza de este día será de la compañía de danzas Paraguayas República Saraki.
El jueves día nueve, Mercado del Ibérico y ruta del ibérico para visitar las instalaciones de MAFRESA El Ibérico de Confianza. En La Carpa, desayuno tradicional con degustación de migas, perrunillas y aguardiente junto a la tradicional matanza con degustación de productos derivados. Habrá, también, exhibición de corte jamón, concurso de tapas y de chorizos, morcillas y salchichones matanceros y el taller de música y danza será de la Compañía de Danzas Bakalama (Senegal).
Ya el viernes día diez, Mercado de frutas, verduras y hortalizas y de productos ecológicos con exhibición de envasado tradicional de tomate y elaboración de barcinas de melones, colgaderos de tomate, zumo de frutas, verduras y hortalizas con presentación de los concursos de centros de frutas, verduras y hortalizas autóctonas, tortillas de patatas, gazpacho y macetas. Además habrá una cata y degustación de Kombucha a cargo de Komvida y el taller de música y danza correrá a cargo de la Compañía artística Creadanza (Colombia). En el Bar Los Galgos, degustación gratuita de gazpacho majao con panceta y taller de música a cargo del Sol Argentino.
Por último, el sábado día once, desde las nueve de la mañana en La Carpa y sus aledaños, Mercado del Festival, organizado por el Ayuntamiento de Fregenal, con la actuación de los grupos: Ibai Lorak Dantza Taldea de Zalla (Euskadi), Grupo Folklórico Sol Argentino (Argentina) y Compañía artística Creadanza de Colombia. A las diez de la mañana, Mercado de Alimentos de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.