

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Jueves, 7 de junio 2018, 08:11
Continúa la programación promovida por la Coral Frexnense para conmemorar durante todo el año 2018 su medio siglo de historia y lo hará el próximo sábado día nueve de junio a partir de las siete de la tarde con un interesante encuentro de corales extremeñas que mostrarán el buen momento por el que atraviesa la música coral en la región.
El concierto contará con la presencia de la Coral de Almendralejo, dirigida por Juan Bote Lavado; Coral Santa Cecilia de Zafra, dirigida por Toni Porras García; Coral Escuela Municipal de Música de Jerez de los Caballeros, bajo la batuta de María Asunción Pérez Leytón; Coral Castillo y Encinas de Segura de León, dirigida por Andrés Oyola Fabián; Coral Cabarco de Monesterio, dirigida por José Juan Martínez Chaves y Coral Frexnense de Fregenal de la Sierra, dirigida por Silvia Oliver.
Todas ellas incorporarán dentro de sus interpretaciones un hermoso repertorio polifónico en el que no faltarán, en ningún momento, obras representativas del folklore de Extremadura, pieza obligada dentro del programa de cada uno de los grupos intervinientes.
El espacio en el que se desarrollará el concierto es uno de los lugares más emblemáticos del conjunto histórico, artístico y monumental de Fregenal de la Sierra, el templo parroquial de Santa Ana, fechable en el siglo XVI, que cuenta con una obras más excepcionales del Renacimiento extremeño, su retablo mayor, atribuido a Roque de Balduque hacia la segunda mitad del siglo XVI, ante el que se situarán los grupos para disfrutar de este acontecimiento musical de primer nivel.
Un encuentro patrocinado por la Diputación Provincial de Badajoz y que cuenta con la colaboración de la Federación Extremeña de Corales, Excmo. Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, Parroquias de Fregenal y el CEIP San Francisco de Asís de Fregenal de la Sierra.
LOS GRUPOS
Abrirá el concierto la Coral de Almendralejo, fundada en 1985, que tiene sus orígenes en la iglesia arciprestal de Nuestra Señora de la Purificación de la capital de Tierra de Barros. Han viajado por todo el país cosechando numerosos éxitos y su música sonaba, también, en tierras de Portugal, así como en Italia, Francia, París o Bélgica. La Coral de Almendralejo está formada por más de cuarenta componentes y está dirigida desde su constitución por Juan Bote Lavado.
Seguidamente subirá al escenario la Coral Santa Cecilia de Zafra, creada en 1990 por el Excmo. Ayuntamiento de Zafra como actividad complementaria de la Escuela Municipal de Música y por un grupo de aficionados a la música. Destacan sus actuaciones en el Teatro Romano de Mérida, Festival de la Música Polifónica del Atlántico de Isla Cristina, Expo98 de Lisboa, Cuenca o Toledo. En 2010 el Centro de Iniciativas Turísticas de Zafra galardonaba Coral Santa Cecilia con el nombramiento de "Candelaria de Honor" en reconocimiento a su trayectoria.
Tras ellos intervendrá la Coral Escuela de Música de Jerez de los Caballeros, creada en 1996 bajo el patrocinio Excmo. Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros. Desde entonces participa en las muestras navideñas, conciertos sacros, pregones de Semana Santa, Santa Cecilia, Celebraciones solemnes Religiosas, Festival Templario, Día de Extremadura, Día de la Mancomunidad, Conciertos Didácticos
Desde el 2014 viene organizando el concierto medieval con motivo del Festival Templario de Jerez de los Caballeros. Está dirigida desde su creación por María Asunción Pérez Leytón, profesora y directora de la Escuela Municipal de Música jerezana.
Seguidamente accederá a la escena ante el retablo mayor de Santa Ana la Coral Castillo y Encinas de Segura de León, fundada en 1983, habiendo actuado desde entonces en diversas poblaciones de Extremadura, Andalucía, Cantabria, Galicia, Madrid y el Alentejo portugués. Tercer Premio en el Certamen Regional de Villancicos de 1984 y Primer Premio de Corales Extremeñas en la I edición del Concurso de Corales de Villafranca de los Barros son algunos de sus principales reconocimientos. El grupo está formado por 38 voces mixtas, todos aficionados y dirigidos desde su fundación por Andrés Oyola y Rafael Pérez.
En quinto lugar accederá a las escaleras que dan acceso al altar mayor de Santa Ana la Coral Cabarco de Monesterio, dirigida por José Juan Martínez Chaves, que vio su nacimiento en la primera mitad de 1988. Muchos han sido los conciertos ofrecidos en el devenir de los años, tanto a nivel regional como fuera de Extremdura. Entre ellos destacan: Catedral de Badajoz, Instituto San Isidoro de Sevilla, Casa Colón de Huelva, Casa de Extremadura de Leganés, Almadén (Ciudad Real), Cangas de Onís (Asturias), Sanguedo (Portugal), Miranda de Ebro (Burgos) o Jerez de la Frontera (Cádiz).
Y por último intervendrá la Coral Frexnense, fundada en 1968 y dirigida en la actualidad por Silvia Oliver, quien volverá a mostrar en Fregenal de la Sierra una nueva dimensión musical de su amplio repertorio, con un programa variado dentro de las múltiples intervenciones que viene llevando a cabo el grupo para conmemorar en 2018 este medio siglo de historia en el panorama de la música coral extremeña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.