Borrar
Impresión (1976). Puede verse en una de las dependencias del Centro Municipal Nertóbriga Guillermo Silveira
Silveira en Fregenal (2)

Silveira en Fregenal (2)

“A Silveira le tiraba Fregenal, le encantaba recordar aquellos dos años y medio que estuvo aquí y tomó clases de Hermoso y de Catón”

juan ignacio márquez

Lunes, 14 de mayo 2018, 10:14

Abundar en la figura de Guillermo Silveira (Segura de León, 1922-Badajoz, 1987), resulta especialmente interesante cuando llega de la mano de un perfecto conocedor de su paso por Fregenal de la Sierra.

De ahí que nos acerquemos, nuevamente, a Miguel Pérez Reviriego (Fregenal de la Sierra 1955) para conocer un poco más sobre este artista, lo que representó para Fregenal o qué queda de él por sus calles y sus instituciones. Para sorpresa nuestra, nada más llegar nos encontramos con que el poeta frexnense ya tenía el título, algo que hace tiempo rondaba por su cabeza, Silveira en Fregenal (2). La pregunta, claro, no podía ser otra, porqué de tanta premeditación y, sobre todo, si este iba a ser el dos (2), cuál era el uno (1), cuándo, dónde y por qué se publicó el primero

Lo publiqué en el HOY, nos decía, un (ahora se me antoja) no tan lejano 29 de abril del 76 Por aquellos días, concretamente del 25 de abril al 2 de mayo, es decir, en el transcurso de las fiestas de la Virgen" de aquel año, se expusieron en el salón de actos del Ayuntamiento 21 obras del pintor. Y como yo ya lo conocía de mis tiempos de Badajoz y nos unían muy parecidas formas de entender el Arte y, sobre todo, de comprender la vida, pues me armé de valor, de esa atrevida inconsciencia que dan los veinte años, y salí en su defensa

¿Y has esperado más de cuarenta años a que "llegara" la segunda parte?

Es que entonces el tiempo se movía muy despacio: de un día para otro pasaban siglos, mientras que ahora, rebasados los 60, a uno le parece que todo ocurre a la vez, que "aquella primavera que un día me dijo ven" me sigue "esperando en el andén de una dulce madrugada" y lo último que he hecho ha sido mandarle a Conejero el bonito artículo que lleva por título Silveira en Fregenal, "con el ruego de su publicación".

¿Qué sentía Silveira por Fregenal?

A Silveira le "tiraba" Fregenal, le gustaba volver a Fregenal, le encantaba recordar aquellos dos años y medio (más o menos) que, del 34 a agosto del 36, estuvo aquí, vivió aquí, tomó clases de Hermoso y de Catón (sobre todo de Catón)

¿Por qué "sobre todo de Catón"?

Por nada en concreto. Lo que pasa es, sencillamente, que mientras que Catón vivía aquí más o menos de forma permanente y, además, era su profesor "oficial" de Dibujo en el instituto de la calle Santa Clara y hasta le dio clases particulares en su casa de la calle Segura, Hermoso vivía prácticamente desde 1901 en Madrid y solo venía por Fregenal los veranos. Vamos, que muy difícilmente pudo darle al joven Guillermo "tirón de oreja" alguno ni tan espuria anécdota pudo producirse en "escuela de Bellas Artes" alguna (en Fregenal, nunca hubo de eso)

Pero va a ser mejor volver a aquella hoy tan cercana primavera del 76 y seguir contándote qué pasó aquel "Domingo de Milagros"

¿Y qué pasó?

Silveira, como ya te he dicho, exponía por aquellos días en Fregenal, en su Fregenal de sus 12 a sus 14 años... Así que, "eternamente" agradecido por la muestra, le regaló "a la Virgen" una personalísima "impresión" del santuario (acrílico sobre aglomerado, 69 x 88 cm), a fin de que se "rifara" aquel "Domingo de Tableros" Y así se hizo. Pero como nadie pujó lo bastante como para llevárselo a su casa, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento, quien lo sigue conservando, más concretamente en un despacho de la antigua escuela hogar, actual Centro Municipal Nertóbriga.

De todas formas, tengo entendido que ya por entonces había más obras de Silveira en Fregenal, ¿es así?

Sí, exactamente dos: el mural Fábricas (óleo sobre madera, 245 x 400 cm), pintado en 1966 para el vestíbulo de la antigua "Escuela de Artes y Oficios" y que, en 2008, fue trasladado al nuevo pabellón de Formación Profesional del IES Eugenio Hermoso, y el "célebre" Paisaje o Canal de riego (1968. Óleo sobre lienzo, 90 x 121 cm), "comprado" por el Ayuntamiento de la época, y que nunca le pagaron

¿Cuánto valía?

Con total seguridad, no lo sé. Si puedo decirte que cuando el cuadro se envió a Madrid para ser expuesto en Puerto Rico (más tarde, se presentaría en Copenhague), exactamente el 16 de abril del 68, junto con las características técnicas de la obra, se dice que su precio (en caso de venta) es de 18.000 pesetas. Para que nos hagamos una idea, en la década de los 60, el salario medio de un trabajador español era de unas 5.000 pesetas mensuales.

Y llegamos

A diciembre del 84, al III Concurso de Pintura Eugenio Hermoso, a sus Hombres y máquinas (otoño de 1984. Óleo sobre tela, 160 x 89 cm), que es como decir a un no tan lejano momento en el que, todavía ("Hoy es siempre todavía", que escribió Manuel Pacheco), la pintura de Silveira era asunto de "gente rara", sin orden ni concierto, "el Ayuntamiento de Fregenal se está llenando de mamarrachadas" [sic] y otras lindezas e historias inventadas al uso

Miguel Pérez Reviriego, ya ven, un frexnense en la distancia que nunca se nos fue del todo y sigue manteniendo presentes sus raíces, sus recuerdos y la memoria de sus amigos. A quien no le gusta que le digan lo que tiene que hacer, ni lo que debe decir, ni cómo ha de decirlo

Sí, quizá tengas razón Lo que pasa es que a mí me "tira" Silveira, me gusta volver a su piso de la Avenida de Colón, me encanta recordar aquellos tres años (más o menos) que, de octubre del 73 a junio del 76, estuve allí, viví allí y hasta me enseñó lo poco que ahora sé de Pintura, que es como decir de qué color se pintan los andenes, las muchachas que esperan y la noche

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Silveira en Fregenal (2)