Borrar
Arboleda de la zona de La Dueña en Fregenal.

Nuestros árboles, nuestra historia, Fregenal de la Sierra

En el siglo XVII se encuentran ordenanzas relativas a paliar los desmanes contra los árboles en nuestros campos

JUAN CARLOS DELGADO

Miércoles, 21 de marzo 2018, 10:09

Hoy día veintiuno de marzo se celebra el Día Internacional de los bosques. En Fregenal de la Sierra, como en todos los pueblos de este planeta, la importancia del árbol y el bosque en su conjunto va ligado a nuestra historia. El bosque, el árbol, ofrece una gran cantidad de recursos materiales y por qué no hasta espirituales.

El árbol ha sido un elemento importante en diferentes culturas a lo largo de la historia, ha estado presente en la religión de numerosos pueblos primitivos; en algunas tribus de Siberia y de Asia Central, encontramos al famoso Árbol de la Vida.

Los pueblos Celtas vieron en la encina ese tótem que todas las civilizaciones buscan, la llamaron Kaërques, lo que viene a significar algo así como Árbol hermoso. Los romanos también consagraron la encina al dios Júpiter.

En Fregenal de la Sierra, el bosque y el árbol también tuvieron y sigue teniendo su importancia. No en vano en nuestro escudo aparecen dos fresnos, de donde con toda probabilidad procede el nombre de Fregenal.

Tanta ha sido la importancia del árbol en nuestra localidad, que ya en el siglo XVII, concretamente en el año 1668 aparecen unas ordenanzas relativas a paliar los desmanes que se producían en nuestros campos en contra de los árboles, especialmente encinas y alcornoques. En estas ordenanzas ya destacaban las ideas conservacionistas de la época. En el título primero de estas ordenanzas se recoge lo siguiente: Primeramente es ordenanza que cualquiera personas o vecinos de esta villa que quisieren plantar Olivares, Pinales, o Fresnos, o Álamos, Sauces o otros árboles cualesquiera lo puedan hacer y hagan libremente en su heredades

El catorce de abril de 1880, siendo alcalde de la localidad Anastasio Espinosa de los Monteros, el depositario de la alcaldía pagó de los fondos municipales sesenta y nueve pesetas con cincuenta céntimos a D. Antonio Pozo por traer a Fregenal árboles que serían plantados en los alrededores del santuario de Los Remedios.

También consta en el archivo municipal de Fregenal, que en junio de 1909 se acuerda adquirir unas aguaderas, cuatro sogas y cuatro cántaros para el riego de los árboles de las calles y paseos.

En enero del año 1914, se acordó por unanimidad en el consistorio frexnense sufragar los gastos de traída y plantación de 250 plantas, para colocarlas en las plazas, calles y carreteras. Como puede observarse, son pinceladas de la preocupación del ser humano por los árboles y el bosque, también, en nuestra localidad.

Por ello, ante jornadas como la del veintiuno de marzo, siempre cabe esperar que todos los días sean de los bosques y nos mostremos dispuestos a plantar y respetar las arboledas. Nuestra existencia va paralela a estos generadores de vida que son las masas arbóreas en general y los árboles en particular.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nuestros árboles, nuestra historia, Fregenal de la Sierra

Nuestros árboles, nuestra historia, Fregenal de la Sierra