Borrar
Sebastián en el escenario del festival de Fregenal.
Sebastián la voz más longeva de FESTISIERRA

Sebastián la voz más longeva de FESTISIERRA

La penúltima velada del festival destacó, igualmente, por la presencia de México Vivo

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ

Sábado, 12 de agosto 2017, 10:50

A sus 87 años, llegaba hasta el Festival Internacional de la Sierra en la noche del viernes la voz más longeva de FESTISIERRA 2017.

Sebastián Bastida Navarro es uno de los pocos fundadores que le quedan ya al grupo folklórico Antonete Gálvez y como nos confesaba al final de su actuación toca el laúd y canta en este grupo desde que era pequeñín.

Torreagüera, a los pies del monte Miravete, a que hacen referencia numerosas piezas del folklore de esta pequeña población murciana en la llamada Cordillera Sur de la región Murcia, es su procedencia.

Sebastián, salía satisfecho del escenario, tras terminar interpretando para todos la Jota de Torreagüera. Su experiencia de tantos años nos llevaba a preguntarle por nuestro festival: Muy bien, muy bien, nos dijo, muy bonito. He estado muy a gusto en el escenario.

Una experiencia más en la trayectoria artística de Sebastián que nos confesaba mostrarse dispuesto a seguir sobre los escenarios mientras el cuerpo aguante: Claro que sí, vamos a seguir dando guerra mientras que pueda durante muchos años.

EL GRUPO

El grupo folklórico Antonete Gálvez de Torreagüera (Murcia), iniciaba su actuación en Fregenal con una malagueña, para continuar con una jota de tres, figura que en Extremadura se emplea para interpretar Él Triángulo, mostrando en este caso El Zángano del berro.

Luego llegaba lo que denominaron una variante de la seguidilla en tierras de Murcia conocida como pardilla. Con cuatro parejas de baile mostraban Pardilla de Moratalla.

En su recorrido por el folklore murciano entraban en el palo de los fandangos con Malagueña del Raiguero de Totana, para desembocar en la Jota del Verdolay, de la Vega de Murcia.

A continuación pasacalle instrumental y vocal que habla de la figura que da nombre al grupo para continuar con malagueña de la Vega de la huerta de Murcia, para interpretar, más tarde, con más brío, Parranda Pereta. Seguidilla Yerbabuena y desde ahí hasta Cartagena con Seguidilla bolera

En el tramo final, Malagueña de Aljezares con la del Tío Blanes, para concluir con la mencionada Jota de Torreagüera, su poblacion de origen.

MÉXICO

Tras conocer que, Juan Camacho, Francisco Patiño y Edu Barraso, se imponían en los concursos de: gazpacho, sangrías y macetas, respectivamente, saltaba al escenario la formación mexicana México Vivo con un muy vistoso vestuario de reminiscencia azteca.

Con un extraordinario cuerpo de baile de hasta once parejas sobre el escenario principal del Festival Internacional de la Sierra, representaban seguidamente una boda y luego conocidos ritmos mexicanos con nuevos vestuarios, que mostraban, entre otros, el hermoso sombrero mexicano o los machetes de Jalisco.

Concluían su pase, largamente ovacionado por el público del festival, con la interpretación de Cielito lindo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sebastián la voz más longeva de FESTISIERRA