

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Viernes, 11 de agosto 2017, 09:53
La cuarta gala nocturna, que se desarrollaba en la noche de este jueves en el escenario principal del Festival Internacional de la Sierra situaba a Fregenal de la Sierra, durante unas horas, como la capital extremeña del folklore, en base al rico y variado programa que ofrecían tres representativas agrupaciones de la región: Grupo de Coros y Danzas Araval de Valdelacalzada, Asociación Folklórica Coros y Danzas Savia Viva de Coria y como organizadores del evento el Grupo Folclórico Los Jateros de Fregenal de la Sierra.
De la mano de ellos pudo disfrutar el público de la antepenúltima sesión nocturna de FESTISIERRA de más de una veintena de composiciones que mostraban la riqueza artística que atesora la región en este sentido, presentada con una más que notable variedad de vestuarios recogidos de norte a sur en las distintas comarcas de Extremadura.
Comenzando en tierras de Cáceres, desde Coria con interpretaciones como El Guindo entre otras partituras recogidas en la zona de La Vera, para continuar con un homenaje a la Virgen de Tebas de Casas de Millán, La Carta, Coplillas de pique, Jota de Guadalupe o más adelante con representativas composiciones de la provincia de Badajoz como: Fandango de Montijo, Jota de romeria de Botoa, Verdigallo, Fandango Extremeño, El palancar, La serrana del Caldero`, Jotas de Castuera y Campanario, rondeñas de Orellana y Castilblanco y por último, con dos figuras sobre el escenario, el Fandango a la Virgen de los Remedios y El Rayo de Fregenal de la Sierra.
Una intensa gala de folklore extremeño que, además, podrá verse en los próximos días en la televisión autonómica a través de Canal Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.