
JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Martes, 11 de abril 2017, 06:53
Mantiene la Semana Santa de Fregenal de la Sierra elementos, especialmente singulares, que marcan de forma genuina unos días en los que se vinculan entre sí momentos de alegría e instantes de recogimiento, que saltan de una jornada en otra dejando muestra de una tradición secular, fuertemente enraizada en esta población en tierras de María.
Desde el jubiloso desfile del Domingo de Ramos en el que se muestran los más pequeños como verdaderos protagonistas de esta rememoración bíblica del Nuevo Testamento, con la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de una pequeña Borriquita de carne y hueso en Fregenal, entonando un bendito Hosanna, hasta disfrutar una semana después de las carreras que protagonizan las interesantes policromías de San Juan y María Magdalena, esta última cabellos al viento, en un recorrido en el que vuelven a disfrutar de manera especial los más pequeños en otra mañana de alegría desbordada.
Entre la primera y la segunda convocatoria, unos portarán palmas y ramas de olivo acompañando a grupos de niños y niños disfrazados de hebreos; otros vivirán intensas estaciones de penitencia no exentas de ofrendas y promesas, sin olvidar el esfuerzo de decenas de costaleros que portan las andas procesionales de una docena de pasos que se muestran con esplendor en estos días.
En la Semana Santa frexnense, tras el pregón de la noche de hoy sábado, en esta ocasión a cargo de José Antonio Domínguez Pérez, tradicional cofrade y persona muy ligada a esta fiesta en la ciudad, se producirá mañana domingo la Bendición de Ramos, a las doce y media del mediodía, en el templo de Santa María de la Plaza, emprendiéndose a partir de ese momento un trayecto que desembocará este año en la iglesia de Santa Catalina Mártir, donde se terminará oficiando una eucaristía.
A partir de ahí, como explicó el párroco local, Andrés Román García: Lucirá importantes novedades la Semana de Pasión 2017 gracias al trabajo desarrollado en los últimos meses por las diferentes cofradías de penitencia.
El Miércoles Santo, a las nueve de la noche, confirmó Román García, estrenará la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y la Virgen del Refugio en su salida desde Santa Catalina, nuevas andas procesionales para el paso la Oración en el Huerto que, además, lucirá un nueva imagen en lo que a la representación de la escena de Getsemaní se refiere.
Caben destacarse en este recorrido las preciosas andas sevillanas de pan de oro de ley bruñido con piedra de ágata, fechadas hace más de medio siglo, en 1964, y las imágenes del titular, Jesús Atado a la Columna, como en el caso de la Madre del Refugio, del siglo XIX.
El Jueves Santo, Día de la Institución de la Eucaristía y del Amor Fraterno, se iniciarán los Santos Oficios en el convento de las Madres Agustinas a las seis de la tarde, viviéndose la Solemne Celebración de la Cena del Señor en el templo de Santa Ana a las ocho, para emprenderse a partir de ahí el tradicional recorrido de los Sagrarios, desembocando a las diez, de nuevo en Santa Ana, para la salida de la procesión de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Mayor Dolor.
Silencio y profundidad de sentimientos ante la llamativa estampa del Señor, igualmente fechada en el XIX, que recorre las calles de Fregenal de la Sierra acompañada por un grupo de penitentes con túnicas moradas, en consonancia una de las más bellas de vestir del Cristo, bordada en tisú de oro.
Ya en la mañana del Viernes Santo, jornada en la que se vive con intensidad la celebración de la Pasión y Muerte del Señor, comenzarán los cultos a las doce y media en Santa Catalina, con el Sermón de las Siete Palabras, seguido de la Procesión del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de las Angustias. Una cofradía, que ajustará este año la estructura básica de las andas de la Virgen de la Salud con nuevos respiraderos y creaciones en madera de Carpintería Ebanistería Sánchez, recientemente bendecidas en los días previos.
De extraordinario valor en este caso, las dos joyas de la imaginería frexnense que salen en procesión a la una de la tarde del Viernes Santo; por un lado el Santísimo Cristo del Perdón, realizado por Jorge Fernández Alemán en 1529 y la Piedad con Cristo yacente en sus brazos, referenciada en Mercadante de Bretaña en el siglo XV.
Tras los oficios religiosos a las seis de la tarde en el convento de las Madres Agustinas y Solemnes a partir de las ocho en Santa Catalina, cerrará el día la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, a partir de las once de la noche desde el templo de Santa María.
Ya en el tramo final de la Semana de Pasión, luce en la tarde del Sábado Santo otra hermosísima talla de Cristo, en este caso yacente, que es portado desde las cinco y media de la tarde desde Santa Ana, en un cortejo del Santo Entierro organizado por la Cofradía del Señor los Afligidos, al que suele acompañar la Virgen de los Dolores; produciéndose a las nueve y media de la noche en el Convento de las Madres Agustinas la Solemne Vigilia Pascual, hasta concluir en la mañana del Domingo de Resurrección, de nuevo desde Santa Ana y hacia las diez y media con el tradicional Que Sí, Que no seguido de la procesión de Jesús Resucitado, este año estrenando nuevo paso de trono y con andas de la Piedad cedidas a la Virgen del Socorro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.