JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Martes, 21 de marzo 2017, 07:47
Mejorar la convivencia entre el alumnado a través de juegos del mundo y cooperativos o la realización de talleres de resolución pacífica de conflictos, emprenderá desde la jornada de mañana martes la ONGD Mujeres en zona de conflicto, dedicada a la lucha por la igualdad entre las personas, que cuenta con áreas de actuación en materia de acción social, cooperación internacional, ayuda humanitaria e investigación y educación para el desarrollo.
Publicidad
En el seno de esta última parcela, explica Sara González Borrachero, del equipo técnico de esta ONGD: Estamos ejecutando el proyecto "Mejorando la Convivencia, interculturalidad y la participación con equidad de género desde infantil y primer ciclo de primaria en los CEIP de Extremadura y Andalucía, que tiene por objetivo fortalecer la integración y mejorar la convivencia de niñas y niños nacionales y de aquellos provenientes de terceros países de las etapas educativas de infantil y primer ciclo de primaria, a través del enfoque intercultural y coeducativo de carácter extracurricular.
Para ello, se llevan a cabo talleres de resolución pacífica de conflictos con la primera etapa de Educación Primaria y Juegos del Mundo y Cooperativos con Educación Infantil.
Mujeres en Zona de Conflicto es una ONGD, formada por hombres y por mujeres movidos por el interés común de luchar contra la pobreza, salvaguardar el respeto a los derechos humanos y favorecer las políticas de igualdad de género, en favor de un desarrollo humano sostenible.
El proyecto que llegará este martes día veintiuno y el próximo viernes veinticuatro al CEIP San Francisco de Asís de Fregenal, se desarrolla también en diferentes centros de la provincia en: Don Benito, Higuera la Real, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Valuengo, Valle de Santa Ana o Zahínos.
Un proyecto de educación para el Desarrollo que pertenece al Programa de Ciudadanía Global, Género e Interculturalidad, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Secretaría General de Migraciones, Dirección General de Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.