Borrar
Autor, alcaldesa y directora ante la obra inaugurada.
‘A tapar la calle’ según Antonio Carretero

‘A tapar la calle’ según Antonio Carretero

Una copia de esta obra de Eugenio Hermoso se inauguraba oficialmente en el CEIP San Francisco de Asís el pasado viernes.

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ

Domingo, 26 de febrero 2017, 10:08

El acto se integraba en el desarrollo de la jornada de clausura de la Semana de Extremadura del CEIP San Francisco de Asís. Ya puede verse en uno de los lienzos de la fachada principal de este centro la copia de la obra de Eugenio Hermoso A tapar la calle, creada por el antiguo maestro del centro, Antonio Carretero Galán, a lo largo de los últimos nueve meses.

Antonio Carretero ya participó en la realización de otra creación de similares características junto a la puerta de entrada al centro, en aquella ocasión en colaboración con la pintora local, María Ángeles Carmona, La Juma, La Rifa y sus amigas.

Maestro de vocación profunda, desempeñó su tarea docente hasta su jubilación en este mismo colegio después de iniciarla en la Sierra norte de Huelva.

Sus constantes desvelos por la enseñanza no impidieron que desarrollase otras aficiones, centrándose de un modo especial en la pintura, parcela artística en la que cuenta con importantes creaciones, capaces de plasmar la hermosura de nuestros paisajes y el alma de nuestras gentes; lo que en repetidas ocasiones desarrolló a través de diferentes copias de la ingente obra de Eugenio Hermoso. A tapar la calle es una muestra de ello.

Con el artista hablamos de una obra que se inauguraba oficialmente el pasado viernes en presencia de la comunidad educativa del centro. Al acto asistía también la alcaldesa de Fregenal de la Sierra, Tina Rodríguez Martínez.

¿Qué ha supuesto para usted pintar esta obra?

Para mí ha sido motivo de satisfacción y de mucha alegría. Me alegré mucho cuando la directora del colegio me dijo de pintar este cuadro, A tapar la calle. Fue a ella a la que se le ocurrió la idea de pintar éste en concreto y a mí me satisfizo bastante porque ya había pensado en ese lienzo de pared en alguna ocasión, pero cuando me habló de este cuadro me alegre, porque era un cuadro de Eugenio Hermoso y además viene muy a propósito ahí porque aunque la reproducción que teníamos era solamente en blanco y negro, no lo teníamos con clores, pero bueno más o menos lo hemos trabajado para que se ajuste lo máximo posible al original.

¿Cómo se ha desarrollado este trabajo?

Ha llevado tiempo porque es un cuadro bastante grande, de seis metros cuadrados y aunque he tenido la colaboración del colegio en todo momento ha llevado su tiempo. Empezamos haciendo primero los dibujos, Reme Carrascal, la directora y su hijo Alberto y luego me han ayudado los conserjes del colegio, Rubén y Raúl y algunos niños del centro como Juan Manuel Cumplido y Marta Carretero.

Un nuevo Hermoso del que Antonio Carretero ha realizado ya numerosas copias. ¿No es cierto?

Eugenio Hermoso era hermano de mi abuela y entonces yo he copiado muchas obras suyas. Estoy desde hace ya bastantes años estudiando la obra de Hermoso y me gustan mucho estos cuadros en los que los personajes son niños. Se da la circunstancia de que Eugenio Hermoso era un pintor al que le gustaba mucho pintar niños, que no es fácil, al igual que Vázquez Díaz o Romero de Torres; aunque no todos los pintores lo han hecho, porque no es lo mismo que pintar personas mayores, ancianas o adultas. En este caso es más fácil porque está ahí el artificio fácil de la arruga, el pliegue de la vida ya cumplida, en los niños es todo vaguedad, es una promesa, están empezando y Eugenio Hermoso fue un gran pintor de niños.

Háblenos de esta obra, ¿Qué nos diría de A tapar la calle?

Se trata de un cuadro muy bonito en el que pueden verse cuatro niñas y dos niños. Los dos niños, precisamente, eran primos hermanos míos al igual que una niña. Ellos no viven ya, pero mi prima es Pilar Carretero, luego está también Felisa Echeverría, otra niña más pequeña que se llama Josefina, que ya falleció y la otra es Isabel, que sabemos que vive en Francia. Por tanto, Isabel, Josefina, Pepe Sánchez, Felisa Echeverría, Pilar Carretero y Paco Sánchez, por ese orden, de izquierda a derecha, que son los niños que integran esta preciosa creación de Hermoso.

Además pintar en las paredes del colegio donde desempeñó la docencia también debe ser algo especial ¿no es así?

Indudablemente que si, el colegio San Francisco en el que hemos trabajo mi mujer, Loli y yo durante veintisiete años, el lugar donde mis hijos hicieron toda la enseñanza primaria ha sido para nosotros, durante casi treinta años, nuestra segunda casa y para mi, que sigo yendo con mucha frecuencia, el tema de pintar este cuadro ha supuesto una gran alegría, porque tanto en el curso pasado como en lo que va de este he estado yendo muchas tardes y muchos días e indudablemente esto es un motivo de alegría.

¿Qué le gustaría que representase este trabajo para las personas de esta comunidad educativa que tienen la oportunidad de convivir con A tapar la calle cada día?

Lo más importante de esto que hemos hecho es el gran homenaje que a través de esta obra hemos vuelto a hacer a Eugenio Hermoso. Lo deseable es que se siga conociendo más a Hermoso, que se reconozca más su obra, que los niños y sus padres lo vean y a través de él vayan conociendo más la obra de Hermoso, que, además, está presente en Fregenal en diferentes lugares.

En la propia obra que se mantiene en su casa, pero también en la escultura del Paseo del Pilarito, a través de su nombre en el instituto, donde también hay un mosaico con la figura del artista. Igualmente en el busto de Arias Montano, que hizo Hermoso, como el que él mismo se realizó y que puede verse en su panteón del cementerio. Su nombre lo encontramos en la calle donde vivió, unido al premio de pintura que se organiza cada primavera y también podemos encontrar su obra en el colegio San Francisco. Todo ello nos habla de que se trata de un artista universal muy importante, cuya creación se valora mucho en toda Extremadura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ‘A tapar la calle’ según Antonio Carretero