

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Viernes, 16 de diciembre 2016, 07:58
Con el voto favorable del equipo de gobierno Popular y de Izquierda y la abstención de los concejales socialistas, se terminaba de aprobar la propuesta municipal de incoación del expediente de reversión de la cesión gratuita de dos inmuebles urbanos a la Junta de Extremadura, con destino a la construcción de una hospedería de turismo.
Los traídos y llevados edificios históricos del Colegio y la Iglesia de los Jesuitas, ubicados en el centro de la población y que tras llegar, incluso, a contar con un proyecto constructivo para convertirse en Hospedería de Turismo de la Junta de Extremadura, perderán definitivamente esta consideración, para pensar a partir de este momento en el arranque de una nueva etapa; la tan espera como definitiva rehabilitación de estas ruinas, tal y como se hizo en su día con el Convento de San Francisco, para usos a día de hoy indeterminados.
Para la portavoz de Izquierda Unida, Encarnación Caso: Estando a favor de la reversión, dijo, sí hemos hecho la apreciación de que se trata de inmuebles que amenazan ruinas por varios lugares y esta situación llevará a que a partir de ahora si se produce algún tipo de derrumbe la responsabilidad sería del Ayuntamiento. Somos conscientes de que no es momento de hacer una hospedería pero nuestra idea es que se haga algún tipo de edificio público para que todos lo disfrutemos, pero es cierto que nos preocupa especialmente el estado de ruina que atraviesa este edificio.
Por su parte la portavoz suplente del PSOE, María José Serrano, en ausencia de Manuela Caballero, señaló: Si bien es cierto que había un convenio que indicaba que si a los cinco años no se construía el bien se revertiría al Ayuntamiento, nos hemos abstenido porque pensamos que siempre cabía la posibilidad de prorrogar este convenio, aunque nos han dicho que la Junta se negaba a ello o bien cabía la posibilidad de cambiar la finalidad del bien. En nuestro caso, seguimos apostando por esta hospedería en Fregenal y por eso nos hemos abstenido, porque pensamos que la reversión acarrea más problemas al Ayuntamiento que tendrá que mantener un edificio más y además en las condiciones en que se encuentra.
Por su parte la alcaldesa, Tina Rodríguez, afirmó: Yo tuve una reunión con el Director General de Turismo y le planteé si la Junta estaba por seguir con la hospedería como el PSOE a nivel local planteó en campaña y ellos me dijeron que ahora mismo y en un periodo de tiempo medio, su intención era hacer frente a las hospederías consolidadas y a las que están en construcción, pero nunca empezar una nueva. Entonces, de acuerdo con el contrato que en su día firmó el Ayuntamiento con la Dirección General de Turismo, si en el plazo de cuatro años y seis meses no se hacía ningún movimiento que hiciese pensar que la hospedería se iba a hacer, se iniciará el expediente de reversión de los bienes al Ayuntamiento.
Le planteé, añadió Rodríguez, al Director General la posibilidad de prorrogar este convenio por si en un espacio de tiempo intermedio hubiera alguna posibilidad de empezar con la hospedería, pero me dijo que ellos no querían edificios en los que no iban a hacer nada, con lo cual su intención era que se llevase a pleno y se iniciase el expediente de reversión.
En este sentido, quedó claro que no había partida presupuestaria ni intención de hacer esta hospedería con lo cual no nos queda más remedio que asumir que el plazo ha pasado y el bien debe revertirse al Ayuntamiento.
FUTURO
Preguntada al final de la sesión por las ideas del equipo de gobierno para este edificio, afirmó la alcaldesa: Es un edificio muy grande y muy costoso, con lo cual podíamos plantearnos varias posibilidades que de momento están en el aire, pero no solo es costoso hacerlo sino también mantenerlo.
Estamos barajando posibilidades con el Gobierno de España y el 1,5 % Cultural, en distintas fases, como se hizo con San Francisco, consolidando primero las ruinas y rehabilitando después las dependencias para darle el uso que proceda, aún por determinar. Esa puede ser una idea para no dejarlo caer. Un poco un proyecto que podría ir por el camino del Convento de San Francisco que con la voluntad de todos los alcaldes de distintas legislaturas terminó haciéndose.
CONTROVERSIA
Por otra parte, en una sesión sin excesivas diferencias, no faltaba la controversia cuando tras acordar, por unanimidad, aprobar la devolución de las cantidades no recuperadas como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 al personal eventual del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, esto es a la persona que entonces ocupaba el cargo de secretaria particular del alcalde; votaba en contra el equipo de gobierno Popular y se abstenía IU a la moción propuesta por el PSOE de que recuperasen también esta paga tanto el antiguo alcalde como la concejal liberada de aquel gobierno.
En este sentido, afirmó Encarnación Caso: En la comisión se planteó la posibilidad de devolvérsela a la trabajadora, pero no entramos a valorar si tenían o no derecho el alcalde y la concejal liberada porque ese no era el punto que se llevaba al pleno. Cuando se acordó la supresión de esa paga nos abstuvimos y hoy, aunque no era el momento, también nos hemos abstenido en el planteamiento de que lo cobren el antiguo alcalde y la concejala.
Por su parte la portavoz socialista, que no votó por ser parte de esta moción explicó: En este punto hemos introducido una enmienda porque creíamos que aunque el alcalde y la concejala, en mi caso, al igual que en el caso de la secretaría particular trajimos a pleno la renuncia en su momento por solidaridad con el resto de los trabajadores, ahora entendemos que por justicia, si esta paga la han recuperado ya todos los trabajadores también deben recuperarla quienes no quisieron cobrarla por voluntad política solidaria. En este sentido, aunque yo no he votado por ser parte afectada, mi grupo lo ha votado a favor pero el PP ha votado en contra de que la recuperemos y así será.
Por su parte la alcaldesa, Tina Rodríguez, explicó: Conforme a la ley únicamente tenía derecho a recuperar su paga la secretaria particular porque su régimen se asimilaba al del funcionario y eso es lo que traíamos a pleno, sin embargo el partido socialista traía una moción para sumar a este punto para que se le reconociera al alcalde y la concejala liberada que conforme a ley no tienen derecho y por tanto era una voluntad política dárselo o no dárselo, pero ellos entendían que por solidaridad o justicia debía hacerse.
Nuestro posicionamiento está muy claro, no vamos a ir contra la ley, por tanto si la secretaria particular tiene derecho se le abonará igual que se ha hecho con el resto de trabajadores, pero respecto de las dos personas que la ley no ampara, entendemos que en política se toman a veces decisiones que tienen un contenido eminentemente político aunque se hagan por solidaridad y por justicia es una decisión que tu tomas personalmente, con lo cual en ningún caso te estaban privando de un derecho sino que tu renunciaste voluntariamente a una paga extra, por ello, desde nuestro punto de vista como la ley ni lo impide ni lo ampara, entendemos que no tienen derecho. En ese momento ellos renunciaron voluntariamente y me parece que ni siquiera tenían que haber planteado el que esa paga se le reintegrase porque cuando uno toma decisiones en política asume las consecuencias de sus decisiones. Por tanto, si así lo entendieron como más solidario y más justo o políticamente lo más correcto, no entiendo que ahra bastantes años después quieran recuperar lo que en ese momento les parecía que debían hacer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.