JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Martes, 8 de noviembre 2016, 23:37
El próximo sábado día doce de noviembre se representará en Fregenal de la Sierra la obra La noche de los malditos. Una puesta en escena de la compañía de teatro natural de Zafra Ateatra2, que llegará al escenario frexnense a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Publicidad
Curiosamente, la obra se sustancia en unos acontecimientos recogidos por Juan Andrés Serrano Blanco y contados en este medio, a través de HOYFregenal en marzo de 2011, en su colaboración El cojo: Cercano al mito.
Una serie de hechos reales que se produjeron, precisamente en Fregenal, durante la postguerra y que narran la presencia de El cojo de la Porrada en esta zona.
El cojo era un maquis que junto a su banda actuaban en Fregenal y sus alrededores durante los meses de junio a octubre de 1947, cuando lo mataron. junto a su hermano Domingo, apodado El Culebra, en un prostíbulo que existía en Fregenal, La Cortá.
HISTORIA
Como relató Juan Andrés Serrano en aquella colaboración: En Fregenal, en la segunda mitad de los años 40 del siglo pasado, se estableció una especie de mito en torno a la figura de un maquis apodado "El Cojo", máximo responsable de la conocida como "La Banda de El Cojo", que estableció su cuartel general por estas tierras extendiendo su radio de acción por Jerez de los Caballeros, Barcarrota, Salvatierra, Nogales... Su base en Fregenal, encubierto por personas cuyas identidades omitimos deliberadamente, fue en un prostíbulo cuya puerta trasera se localizaba en la calle Concepción -no en el número 15 como señalan los historiadores Francisco Espinosa y José Maria Lama-, regentado por María Luisa Ramos Jiménez, conocida como "La Cortá".
En el verano de 1947, Bernabé Caballero Calvo, "El Cojo de la Porrada", cojo a consecuencia de un tumor que, de pequeño, tuvo en la cadera izquierda, natural de Villaviciosa de Córdoba (Córdoba), se estableció por estos territorios sustituyendo a otro guerrillero que procedía de las agrupaciones de Córdoba y Ciudad Real, "el Comandante Ríos", y es en ese momento cuando comienza el principio del fin de este resistente antifranquista caracterizado por su "actuación anárquica y métodos imprudentes, y carente de la formación política que exigía tal cometido", en decir de los historiadores mencionados, pues el 16 de Octubre del mismo año cayó abatido por la guardia civil en casa de "La Cortá", junto a su hermano Domingo, apodado "Serpiente", mientras que otros componentes de la banda lograron huir abriendo un boquete en el tejado de la casa. La rumorología popular asegura que su cuerpo estuvo expuesto varios días en la sala de autopsias del cementerio para escarnio y ejemplo del vecindario. La causa de su muerte dio como resultado la detención de 35 personas en Fregenal, acusados de colaboradores y encubridores.
Publicidad
Una adaptación de todo esto podrá verse en la obra que se pondrá en escena este sábado a las ocho y media de la tarde por parte de ATEATRA2 en el Salón de Actos del Centro Municipal Nertóbriga de Fregenal de la Sierra.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.