La mirada de los Inocentes, de Rodrigo Vargas.

Del arte de Alicia a la singularidad de María Ballesteros

Artes plásticas, audiovisuales, poesía, música, literatura y cine a escena en una noche gigante

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ

Domingo, 21 de agosto 2016, 14:50

La Noche en blanco dejó momentos inequívocamente singulares con detalles muy especiales. Partiendo de la cercanía y el arte que atesora Alicia Aradilla, que iniciaba el programa de actividades pasadas las ocho de la tarde, hasta próxima la una de la madrugada, cuando veíamos, en el mismo espacio, el reciente trabajo cinematográfico de la polifacética María Ballesteros que disfrutó e hizo disfrutar a sus paisanos con la presentación de sus Epitafios.

Publicidad

Como nos dijo Alicia en el arranque de los actividades de la tarde: Traigo una serie de cuadros de Fregenal que van sobre el dibujo urbano Urban Scketch que es una tendencia que está muy de moda ahora y que cada vez más gente se está animando con ella.

Se trata, explicó, de realizar dibujos in situ sobre cosas que nos rodean, lo cotidiano, el día a día; las calles del pueblo, una comida que te gusta, un viaje, en definitiva lo que sale de nuestro alrededor. La técnica es mixta, utilizando tinta y acuarela y la verdad es que son bocetos rápidos, pero a la gente le gusta porque tienen un acabado muy fresco. Más de una hora no se suele tarde y con la acuarela consigues esa inmediatez.

En cuanto al modo en que llegaba a esta técnica nos dijo: La técnica del dibujo urbano la llevo ya trabajando desde hace tiempo, pero la exposición que traigo esta tarde está hecha especialmente para aquí, dedicada a Fregenal y a la gente que le encanta descubrir esos rincones que, a veces pasan desapercibidos, pero que a lo mejor si nos fijamos un poquito más están ahí y nos gusta recordarlos.

En cuanto a su día a día, nos comentó la joven artista frexnense: Ahora hago la dirección de arte para Samsung en una agencia de publicidad y esto hace que no tenga demasiado tiempo para venir, aunque cada vez que puedo me escapo.

Publicidad

Por último, afirmó: Es verdad que hace ya como tres o cuatro años que no exponía aquí, aunque me gustaría venir más a menudo, pero el tiempo está muy mal últimamente.

POESÍA

Tras ella, descubrimos, junto a Pilar Molinos en La Cinoja, el modo en que Francisco José Chamorro y Daniel Villa, trataban de hacer descubrir a medio centenar de aficionados ¿Para qué sirve la poesía?. Antes del comienzo del acto, los propios protagonistas nos decían: Venimos a desentrañar a través de una lectura y un diálogo con el público y entre nosotros, para qué sirve la poesía, si sirve para enamorar, para reivindicar o si en definitiva sirve para algo, afirmó Francisco José Chamorro.

Nosotros nos reunimos, a menudo, añadía, para recitar poesía en privado y demás y con nuestros amigos y decidimos que podía ser una actividad novedosa en el pueblo, en el sentido en el que no creo que nadie se haya enfrentado a algo así hasta la fecha.

Publicidad

Por su parte, Daniel Villa, señaló: Yo creo que el título es una escusa simplemente para juntarnos y para recitar poesía, porque realmente definirla es algo complicado. A nosotros nos vale para el día a día, no para algo en concreto, entonces simplemente queremos transmitir a la gente que venga ese amor que nosotros tenemos por la poesía, para que intenten integrarla en su día a día.

Como a los dos nos gusta, culminó, decidimos hacer este encuentro que la verdad es que yo no hubiera hecho solo y pensamos hacerlo juntos, porque llevamos mucho tiempo escribiendo y hablando de poesía y también es hora de que Fregenal nos vea recitar a los dos.

Publicidad

MÚSICA

Prácticamente sin descanso se agolpaba, de inmediato, más de medio centenar de personas en el patio del Palacio de Catón para presenciar el bonito concierto montado por los profesores de la Escuela Municipal de Música de Fregenal: Alicia Rodríguez, Antonio Moreno y Alfredo Perera y que sustanciaban en doce hermosas canciones españolas antiguas, recogidas y armonizadas por Federico García Lorca. Anda jaleo, Los cuatro muleros, Las tres hojas o Sevillanas del S. XVIII y El Café de Chinitas, pasando por el Zorongo o el Romance de Don Boyso para terminar con La Tarara, culminando el concierto Antonio Moreno a la guitarra con Innovación y Danza del maestro Joaquín Rodrigo.

Se trataba de la primera de las dos convocatorias musicales previstas dentro del programa de la Noche en Blanco, que cerrarían más tarde, en el Claustro del Convento de San Francisco de Fregenal y a partir de las once y media, las integrantes del quinteto de voces a capela, que se presentaba en público bajo el nombre de D notas.

Publicidad

Un grupo formado por: Alicia Bermejo, Carmen del Pino, Encarna Caso, Matilde Pérez y Silvia Oliver, encargada esta última de la dirección musical de este proyecto en el que lució, especialmente, su extraordinaria voz solista, con la interpretación de media docena de composiciones diversas, que seguían, a la luz de la luna y a la sombra de la hermosa arcada del conventual franciscano frexnense, cerca de un centenar de incondicionales aficionados a la música.

AUDIOVISUAL

Había podido verse ya a esa hora el despliegue montado por Rodrigo Vargas en la Torre de Homenaje del Castillo con la proyección audiovisual: La matanza de los inocentes.

Un montaje y una exposición de dibujos, como él mismo definió, con una temática muy clara, la de hablar sobre las víctimas de los conflictos armados y las dictaduras de los países del mundo, que suelen ser siempre las mismas: mujeres, enfermos, niños, ancianos que he querido hacer protagonistas de este montaje.

Noticia Patrocinada

A la hora de plantearme sobre qué hablar, añadió, me pareció que lo mejor es utilizar el arte para hablar de lo que es nuestra vida cotidiana. Creo que el arte no puede estar separado de la vida y hoy estamos viendo en todos los telediarios lo que está sucediendo en el Mediterráneo y la parte norte de África que es nuestra trastienda, es decir, estamos al lado. Por tanto, ver qué pasa ahí, exponer lo que está sucediendo y después que cada uno se posicione, se postule y vea la actitud que toma ante esto que está pasando, tan grave y tan cerca.

Por último añadió: El arte tiene que ser útil y práctico, cuando lees un libro el escritor te plantea una historia y tú te postulas ante ella, cuando escuchas una canción, ésta te hace sentir y mueve tus emociones, pues con un montaje como este lo que busco es eso, pellizcar un poco y hacerte sentir incómodo, pero en definitiva hacerte reflexionar y que dentro de tu órbita más cercana veas cómo te afecta y estás actuando ante esta situación.

Publicidad

Aprovechando su presencia y a la hora de hablar de su futuro inminente, culminó Rodrigo Vargas: Ahora lo más cercano es la defensa de la tesis doctoral que he hecho sobre Eugenio Hermoso y que abordaré en el mes de octubre, ese es el proyecto más cercano.

PINTURA

En el mismo campo, el de las artes plásticas, vimos a Javier Fernández, creador, ante la fachada del Ayuntamiento de Fregenal, con una interesantísima Action Painting.

El joven pintor frexnense, laureado en numerosos concursos de la región a lo largo de los últimos años definió su La acción paiting como un proyecto que trata de crear una especie de interacción entre la música y la pintura.

Publicidad

En mi caso, lo mío es la arte plástica y acompañamos la realización en directo de una obra con una secuencia musical y a través de esa interacción lo que se intenta es que haya cierta concordancia y cierto filing entre estas dos disciplinas. A modo de proyecto también se puede considerar un ensayo a ver cómo resulta.

Yo creo que estas dos disciplinas están íntimamente relacionadas, pienso que la música no tendría mucho sentido sin arte y la plástica depende muchísimo de la música. Por poner un ejemplo, siempre que estás pintando estás acompañado de música, el ritmo lo llevas, van al unísono y por eso me pareció una idea interesante acompañar estas dos disciplinas.

Publicidad

Más adelante señaló: Luego voy a intentar hacer retratos no al modo tradicional sino contando con las nuevas tecnologías que estamos utilizando, dibujando pero en modo digital, en una tarjeta gráfica, cuyo resultado al final es el mismo, pero cambiando el procedimiento, el soporte digital. Una nueva herramienta que nos facilita también el trabajo.

Con relación al futuro indicó Javi Fernández: Ahora mismo más que proyectos tengo encargos, tengo en mente una exposición para el año que viene y luego en casa sigo trabajando e investigando cosas que son las mismas que estamos experimentando esta noche en directo.

LITERATURA

La noche volvió a permitir, igualmente, volver a incidir en la obra de Manuela Villa, Entre luces y sombras, lo que llevó a esta autora local a vivir con satisfacción esta nueva oportunidad de participar en una experiencia de estas característica, como fexnense y como escritora.

Con relación al recorrido de su creación dijo: Se sigue vendiendo, ha estado varios días, entre los cien más vendidos del portal Amazon y la gente me sigue comentando que le gusta mucho y se identifica bastante con los temas que trata.

Publicidad

Mientras tanto, añadió, sigo trabajando poquito a poco, porque no tengo mucho tiempo, en la nueva novela, pero en ello sigo.

En cuanto a la presentación de la noche de este sábado dijo: En este caso vamos a hacer algo un poquito diferente a otras experiencias ya vividas en Fregenal y otras poblaciones, se van a proyectar fotos relacionadas con el contenido de la novela y al mismo tiempo vamos a hacer la lectura de algunos fragmentos de la obra.

EXPOSICIONES

En el capítulo expositivo la tarde noche había dado mucho juego a la hora de presenciar los trabajos ofrecidos por ADENEX a través de su muestra ¿Extremadura sin dehesas?, al igual que otras ocho exposiciones, en la Iglesia del Convento de San Francisco, donde pudieron presenciarse las colecciones de fotografías tomadas por: Adrián López, Carlos Alberto Herrero, Francisco Javier Carretero, Ismael Expósito, Juan Carlos Delgado, Juan Luis Barragán, Mariola Iglesias y Nuria Garrido. Realmente espectaculares todas ellas.

Durante esta intensa velada multicultural nos encontrábamos con la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Fregenal, Esperanza Vega, quien mostró sus satisfacción por lo que se estaba produciendo en Fregenal a lo largo de esta jornada: Estoy viendo mucha gente en todos los sitios, dijo.

Es verdad que pienso que la gente está participando y siguiendo mucho todos los acontecimientos y me encanta. Se trata de que toda la gente acceda a la cultura en Fregenal donde tenemos mucho que mostrar.

Publicidad

No obstante, aún falta mucha gente por participar y creo que eso nos permitirá continuar con esta idea que está dando muy buenos resultados.

CINE

La noche se cerraba en el Paseo de la Constitució con la proyección de spot publicitarios de César Carrasco, seguidos del cortometraje de la directora frexnense, María Ballesteros, Epitafios, presente en el acto.

María, se mostró muy satisfcha por todo lo que estaba viendo y percibiendo en esta larga noche e indicó antes de la proyección de su corto: Estoy totalmente apabullada y extremadamente emocionada de estar aquí para presentar mi cortometraje.

Ni en mis mejores fantasías imaginé que no podría abarcar la actividad cultural que había en Fregenal de la Sierra, provincia de Badajoz. No me ha dado la tarde para llegar a todo, con cuatro duros se han hecho cosas espectaculares.

Con relación a su corto, dijo: Este cortometraje es un homenaje a mi abuela Adela, la mujer que me enseñó las cosas que más me gusta saber y realmente presentar el corto en la plaza de Fregenal es la manera más cercana que tengo de enseñárselo a ella. Mil gracias por venir y espero que os guste, culminó.

Publicidad

Luego, aún quedaba la Zona.chill.out, a cargo de La Montanera Copas en el Mercado de Abastos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad