Borrar
José María Velasco nuevo presidente de Fregenal Ganaderos de la Sierra.
José María Velasco substituye a Francisco de Borja Ramírez al frente de Fregenal Ganaderos de la Sierra S.C.L.

José María Velasco substituye a Francisco de Borja Ramírez al frente de Fregenal Ganaderos de la Sierra S.C.L.

Transparencia, mejoras en la comercialización y ampliación de la gama de piensos objetivos del nuevo Consejo Rector

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ

Sábado, 30 de julio 2016, 06:32

La última asamblea general de Fregenal Ganaderos de la Sierra provocaba el cese y nombramiento de los nuevos miembros de un Consejo Rector que capitaneado por José María Velasco Díaz dirigirá los destinos de la sociedad cooperativa ganadera de mayor implantación en la franja suroeste de Badajoz y el nombre de Huelva.

Un relevo que pone un punto y aparte a una densa etapa al frente del colectivo por parte de Francisco de Borja Ramírez Lozano, quien a partir de ahora asesorará a la nueva Junta, como explicó Velasco, para propiciar un relevo ordenado y la mayor normalidad.

Un nuevo presidente que, además, forma parte de la historia de este colectivo y con el que hablamos de sus antecedentes en esta parcela y las ilusiones con las que llega para encarar el futuro.

Curiosamente, empecé con la cooperativa siendo presidente Santiago Pérez Martínez, que fue quien la fundó, nos dijo. Yo la inscribí en el Registro General de Cooperativas como socio fundador, o sea que estoy indudablemente muy ligado a ella.

Trabajamos juntos en aquella época, estuvimos varios años y después las circunstancias aconsejaron un relevo para fortalecer más la gestión y el campo abierto de servicio a los ganaderos de la zona desde la cooperativa, un cambio bastante largo que ha durado hasta estos últimos días.

¿Qué le movía a presentarse a la presidencia del Consejo Rector?

Yo siempre he colaborado en la medida de lo que he podido porque no cabe duda que tenemos muchas inquietudes dentro del sector y siempre he estado al lado de la cooperativa que entendemos es un bastión, una seña de identidad de la zona a nivel ganadero y eso es, fundamentalmente, lo que me ha movido a dar el paso presentándome a la presidencia del Consejo Rector de la Cooperativa, entre otras circunstancias, porque hay que tener en cuenta que son puestos de responsabilidad que casi nadie quiere y que cuesta trabajo ocupar y bueno pues en unas conversaciones que tuvimos con el anterior presidente y a la vista del equipo que hemos sido capaces de formar hemos dado el paso de tirar hacia adelante.

A la vista de la situación económica en la que nos movemos y se encuentran todas las empresas y cooperativas, ¿En qué situación se encuentra con Fregenal Ganaderos de la Sierra?

La cooperativa en estos momentos y a la vista de los datos que nos van ofreciendo, todavía es pronto para conocerla en profundidad, pero se ve que se encuentra sana, no tiene deudas y está funcionando a un ritmo más o menos normal. Ocurre que en el transcurso de estos años se han dejado de lado algunos temas concretos que yo creo que asegurarían mejor el funcionamiento de la cooperativa, porque no cabe duda que esto debe funcionar de una manera diferente a una empresa privada. Esto es una organización de socios con un fin común que es buscar una rentabilidad en sus explotaciones a través de la cooperativa y si eso no somos capaces de conseguirlo, yo creo que no estamos consiguiendo el objetivo para el cual se creó, entonces en ese sentido es en el que nos queremos movernos en estos momentos, buscar la máxima rentabilidad para el ganadero, que es socio de la cooperativa, y eso nos llevará yo creo que tiempo, seguramente más de un año para ponernos al día en esa situación.

Sin embargo, si ha conseguido situarse durante estos años como un verdadero referente para esta franja natural del sur de Extremadura y el norte de Huelva ¿No es cierto?

Pues sí, nosotros lo que hacemos es, fundamentalmente, ofrecer al socio un pienso de calidad al mejor precio posible, ese es también el objetivo que queremos llegar a conseguir y no cabe duda que en el camino estamos llegando a conseguir otras cosas, como son favorecer a que los piensos de otras casas comerciales en la zona estabilicen los precios, no se disparen. En este sentido actuamos como un mecanismo regulador del mercado en cuanto al sistema de precios y eso es lo que convierte a la cooperativa en un referente para la zona.

¿Cómo se integra el Consejo Rector?

El Consejo Rector lo integran trece personas y aunque no pertenece a él participa como asesor el antiguo presidente. Él estará un tiempo al lado nuestro porque entendemos que la transición debe hacerse de manera ordenada dado el volumen de negocio que tiene la cooperativa y no queremos correr ningún riesgo sino que todo se vaya produciendo con la mayor normalidad posible. Por eso, en ese sentido, se creó un puesto de asesor que completa el funcionamiento del Consejo que, como digo, forman trece personas que además representan el ámbito que abarca la cooperativa. Hay gente de Valencia del Ventoso, Bodonal de la Sierra, Fuentes de Leónn, Higuera la Real, Encinasola, Cumbres y Cortegana.

Hablemos de sus objetivos iniciales a corto, medio plazo, ¿Qué le gustaría acometer en los próximos meses o hasta su primer año de mandato?

Fundamentalmente tres cuestiones, la primera fomentar la transparencia dentro de la cooperativa, más, mucho más de la que ha habido hasta ahora. Creo que eso le dará una fuerza importante, porque el pilar más importante que tiene es el capital humano que integran sus socios, actualmente 651 en total a día de hoy. De ahí, nuestra intención de afianzar ese espíritu cooperativo generando confianza a través de la transparencia. Para ello nos hemos planteado la publicación de los acuerdos tomados en el Consejo Rector, la participación de socios por zonas que permita que se nos planteen los problemas que están surgiendo en la utilización de piensos o en otros temas sanitarios y demás y muchas más cosas.

En segundo lugar queremos incrementar de una forma importante la comercialización de los productos que se generan en la cooperativa, participando de la comercialización y esto es un reto importantísimo que no se va a cumplir inminentemente, pero está planteado para trabajarlo en los próximos años y después, en tercer lugar, y muy fundamentalmente que el motivo por el cual se creó que es la elaboración de piensos nos permita que seamos capaces de conseguir una gama de productos que sean del máximo interés para los ganaderos que son socios de la cooperativa; esas serían las tres cuestiones fundamentales que nosotros venimos a plantearnos de entrada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy José María Velasco substituye a Francisco de Borja Ramírez al frente de Fregenal Ganaderos de la Sierra S.C.L.