JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Jueves, 2 de junio 2016, 06:44
Cerca de 200 ganaderos de la franja suroeste de la provincia de Badajoz y procedentes de numerosas poblaciones del norte de Huelva se sumaban, en la noche de este miércoles, a una interesante charla coloquio sobre la tuberculosis bobina, organizada por la sociedad cooperativa Fregenal Ganaderos de la Sierra en el Complejo Mallorca de Fregenal de la Sierra.
Publicidad
Tal y como explicó Francisco de Borja Ramírez-Lozano, presidente de la cooperativa: "Se trata de un charla dirigida a ganaderos con la idea de formarlos e informarles de las medidas de lucha en las que deben incidir ante una enfermedad como es la tuberculosis bovina, que se está multiplicando.
Estamos convencidos, afirmó Ramírez-Lozano, que la convocatoria ha tenido tanta expectación, porque vivimos en un momento crítico por los niveles tan altos que tenemos de esta enfermedad, lo que genera una importante preocupación a causa de los problemas económicos que producen en las explotaciones. Por este motivo, queremos informar a los ganaderos para que tomen medidas para luchar contra esta enfermedad".
Como señaló, Juan Pineda, veterinario especializado en ganadería bovina y ponente de esta jornada: "La ganadería se está contagiando con mucha facilidad por parte de otros animales domésticos y sobre todo de los salvajes, como ciervos y jabalíes.
Un elevado porcentaje de las nuevas granjas positivas de cada año son en realidad recirculaciones de infecciones anteriores, dijo. Por ello entre las medidas que deben adoptarse por parte de los ganaderos, afirmó, se encuentran: Evitar el contacto con esos animales salvajes, evitar el contacto con otros animales, sobre todo cabras y ovejas, el vallado de las charcas, la cloración de las aguas, mantener limpios pilares, abrevaderos y demás, desparasitación de ganado o darles unos piensos ricos en vitaminas, entre otras muchas posibilidades más".
Publicidad
Por otra parte, para el presidente de Fregenal Ganaderos de la Sierra, Ramírez Lozano: "A toda esta situación, además, hay que añadir un problema más y es el que los ganaderos tienen con la administración, que está haciendo oídos sordos a un clamor popular, tanto en Andalucía como en Extremadura.
En este sentido, se habla mucho de dar soluciones pero, finalmente, no se está cogiendo el toro por los cuernos, afirmó.
El ganadero cree que la prueba que se está utilizando para la detección de la enfermedad no está dando resultados, lo que produce muchos falsos positivos, porque cuando se llega al matadero resulta que esa vaca no es positiva, momento en el que se produce la desazón del ganadero, que pide que se hagan unas pruebas en condiciones que permitan llegar a un diagnóstico cierto, porque en muchos casos te están dejando sin ganadería y te están bloqueando el resto porque lo declaran zona infectada y no se puede mover el ganado ni llevarlo al matadero. Esto hace que los tienes que cebar y eso vale un dinero que a lo mejor ese ganadero no tiene.
Publicidad
Es evidente que el responsable de la explotación quiere tener sus animales sanos, pero también quiere que las pruebas sean las adecuadas porque de la noche a la mañana no se ha podido pasar de un dos y pico a un doce por ciento en Extremadura, cuando Andalucía tienen aún más, esto demasiado.
Es necesario exigir a la administración que sepamos si esa prueba es verdaderamente cierta, porque de lo contrario se tira el dinero por parte de las explotaciones y también por parte de la propia administración que indemniza animales que luego pueden ser falsos positivos".
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.