

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ RODRÍGUEZ
Lunes, 18 de abril 2016, 06:57
Podemos descubrir el callejero de Fregenal existente en 1852 en un Boletín Oficial de la provincia de Badajoz del 1 de mayo de ese año en el que se publican las cantidades que debía pagar cada vecino en concepto de contribución rústica y urbana.
Los vecinos, con nombres y apellidos, aparecen agrupados en tres barrios: Santa María, Santa Ana y Santa Catalina y en cada barrio, en la calle que residían. Los Alcaldes de aquellos años eran Francisco Carbajo en 1850, Antonio López de Ayala en 1851 y Alvaro Jaraquemada en 1852.
Llama la atención el hecho de que en aquellas fechas, todas las calles respondían aún a denominaciones populares: de la Cava, de la Muleta, de Boticas, del Bastimento, de la Cárcel, de Herrerías, de la Fontanilla, del Cuerno, del Pozo, de Corredera, de San Blás, de la Compañía, de la Yedra, del Caño, de la Ruda, plaza de la Corchuela, Fuente Miranda, Altozano, Pilarito, Llano del Peso, Llano de Santa Ana, Llano de las Mayas
Eran denominaciones pacíficas porque habían surgido del pueblo y nadie las ponía en cuestión.
Fue en el siglo XX cuando comenzó el cambio generalizado de denominación. Unas veces para dedicarla al recuerdo de algún vecino ilustre: Marqués de Riocabado, Juan Bravo Murillo, Arias Montano, Eugenio Hermoso, Adelardo Covarsi, Doctor Arceo, Vasco Díaz TancoOtras por motivos políticos. Durante la República se dedicaron calles a Manuel Azaña, Alcalá Zamora, plaza de la República, Pablo Iglesias etc etc, que fueron sustituidas al terminar la guerra civil por General Sanjurjo, General Queipo de Llano, Plaza de Miguel Primo de Rivera, Calvo Sotelo, etc, etc
Ya en la democracia, hizo Fregenal algo que pocas localidades han hecho. Hizo una encuesta a la población en el año 1979 que incluía la denominación de aquel momento, la denominación antigua y la propuesta de nueva denominación, que fue aprobada finalmente en 1985.
Hay algún error en el estudio que se hizo, pues por ejemplo la calle Soto Mancera no era la denominación antigua. Se llamaba antes calle Encomienda o calle de Boticas y se cambió en 1910, año en que murió el Obispo Felix Soto Mancera, natural de Zafra y benefactor de la Virgen de los Remedios. A la calle Otero que en ese momento se llamaba General Mola, se le puso equivocadamente Lutero y hace unos años volvió finalmente a su antiguo nombre. Hubo calles cuya denominación se perdió, pero en términos generales se respetó la denominación antigua.
Fue una sabia decisión, pues los usos y costumbres aceptados por todos, son la mejor forma de garantizar la convivencia. Y en el caso de Fregenal además de respetar el callejero esos usos y costumbres de sus gentes se plasmaron en un estilo arquitectónico que sin necesidad de complicados instrumentos de planificación urbanística llevaron a su actual configuración como Conjunto Histórico-Artístico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.