Dentro del ciclo de conciertos incorporado por la Comisión de Cultura de la Asociación y Patronato de Nuestra Señora de los Remedios el sábado de vísperas del Octavario, actuará en la noche de este sábado día 9 en el templo de Santa María de Fregenal el joven pianista Pablo Márquez. Un concierto que se llevará a cabo al concluir el séptimo día de novena y que contará con obras de: Beethoven, Prokofiev o Manuel de Falla.
Pablo Márquez nació en Fregenal de la Sierra en 1989 e inicia sus estudios musicales en la Escuela Municipal de su ciudad natal junto a Juan Luis Generelo. Finaliza el Grado Superior de Piano en el Conservatorio de Música de Badajoz tras una densa y fructífera etapa de formación bajo la dirección de Susana Sánchez Baltasar, participando durante cinco cursos académicos, a través de una beca otorgada por la Fundación Albéniz, de las enseñanzas de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid en la Cátedra de Galina Eguiazarova. Es Máster de interpretación solista en la especialidad de Piano por el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska de Madrid tras trabajar bajo la dirección musical de Claudio Martínez Mehner.
Ha recibido clases magistrales de catedráticos y profesores de talla internacional como: Mikhail Voskresensky, Andrzej Jasinski, Pavel Gililov, Emanuel Krasovsky, Claudio Martínez, Luca Chiantore, Joaquín Achúcarro; Alexander Kandelaki, Eldar Nebolsin, Serghei Yerokhin o Yves Robbe.
Entre sus galardones destacan: Primer Premio en el III Concurso Promúsica, auspiciado por la Diputación de Badajoz, en 2002; Primer Premio en el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Bollullos, en Huelva; Primer Premio en el V Concurso de Jóvenes Músicos de Extremadura y Segundo Premio en el XIII Concurso de Piano de Palma de Mallorca, todos ellos en 2005, Primer Premio 'Ciudad del Ejido en 2007 o el Premio Especial alcanzado en 2013 en el XXXIII Concurso Nacional de Juventudes Musicales “Ciudad de Albacete”.
Como solista o intérprete de música de cámara ha actuado en numerosos escenarios del panorama nacional e internacional, destacando sus intervenciones en el Auditorio Nacional de Madrid, en diversas ocasiones; en el Auditorio Sony de la capital de España, el Pabellón Domecq y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla o en el Centro Cultural José Saramago de Albacete. De la mano de la Sociedad Filarmónica de Badajoz participaba de diferentes conciertos, en la sede de la Biblioteca de Extremadura, La Alcazaba, el salón novel de la Diputación Pacense o el Palacio de Congresos de Badajoz, interviniendo con éxito e importantes críticas musicales, del concierto sinfónico desarrollado con motivo del Festival Ibérico de Música de Badajoz, junto a la Orquesta de la Escuela Superior de Música de Lisboa, dirigida por Vasco Pearce de Azevedo. Además, su primera experiencia sinfónica se remonta a 2007 en el Teatro Auditorio de El Ejido (Almería), con la Orquesta ‘Ciudad del Ejido’ dirigida por el bielorruso Vyacheslav Bortnovsky y la última se desarrollaba interviniendo como solista en el concierto organizado en Badajoz con motivo de la Festividad de Santa Cecilia, junto con la Orquesta de Extremadura, dirigida por Diego García Rodríguez.
Entre sus conciertos internacionales destacan los desarrollados en solitario en la Sala Arthur Robbe de Frameries, en Bélgica o el Gran Teatro de Elvas en Portugal.
Su labor docente se inicia hace tres años en el Centro Artístico de Badajoz. En 2014 se integra como titular de piano en el claustro del Conservatorio Regionale de Portalegre (Portugal) y entre marzo y julio de 2015 trabaja como profesor interino, adjunto a los Departamentos de Música de Cámara en los Conservatorios Juan Vázquez y Bonifacio Gil, ambos en Badajoz. Desde el curso 2015/2016 es profesor pianista acompañante adjunto al Departamento de Viola de la profesora Nobuko Imai en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.