

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Lunes, 4 de abril 2016, 17:02
Las Fiestas Patronales de Nuestra Señora Santa María de los Remedios de 2016 se perpetuarán a través de un gesto que mantendrá siempre a Los Jateros junto al santuario frexnense que les vio nacer, al inaugurarse una escultura que, como explicaba el grupo en los últimos días: "Quiere ser un reconocimiento a los cientos y cientos de personas que han formado parte de esta gran familia y a los que tienen en su corazón al grupo Los Jateros".
El acto daba comienzo hacia las doce del mediodía, cuando más llovía y una vez concluida la actuación de la Asociación Músico Cultural de Fregenal en los soportales del templo.
Tomás Durán se refirió al esfuerzo del grupo para la materialización de este proyecto y la satisfacción del colectivo que dirige por la consumación del mismo.
La inauguración ponía un hermoso colofón a los actos que, desde la pasada primavera, han venido organizando Los Jateros para conmemorar su medio siglo de vida.
Como consecuencia de las lluvia Los Jateros tuvieron que hacer, seguidamente, el esfuerzo de simplificar la actuación prevista en el patio del santuario por una pequeña aportación en los soportales, donde interpretaron casi sin espacio: 'Fandango Extremeño', 'Jota de Alcuescar', 'La Jacha' y el 'Fandango de la Virgen de los Remedios', que resultaban muy aplaudidos.
LA ESCULTURA
Se trata de una creación en bronce de bulto redondo que representa a una pareja de Jateros interpretando la obra más querida del grupo, el referido 'Fandango de la Virgen de los Remedios'. El trabajo que puede verse sobre una peana circular y un encerado que simula los dibujos del patio del santuario.
Su creador es un reconocido artista plástico extremeño, natural de Oliva de la Frontera, Gamero Gil, en quien confluye la paradoja de sentirse unido a Los Jateros por fuertes lazos de consanguinidad.
"Lo cierto, dijo el artista escultor, es que se pusieron en contacto conmigo porque habían visto el monumento que realicé al grupo La Encina de Olivenza y que luce en la Plaza del Castillo de su ciudad. Les gustó y me llamaron, pero yo les expliqué que me hacía una ilusión especial que me lo pidiesen porque mi madre formó parte de Los Jateros en sus inicios. Mi abuelo fue veterinario en Fregenal y cuando vivían aquí pudo participar de la fundación del grupo. Tal es así que, aunque vive en Oliva de la Frontera, siempre se ha sentido muy vinculada a él".
Como explicó José Manuel Gamero Gil: "Nos pusimos manos a la obra en el mes de noviembre y entre diciembre, enero y febrero se llevó a cabo su elaboración, todo se ha hecho a buen ritmo y la semana pasada se terminaba con la fundición. Primero utilizamos una masa especial de modelado que podría ser como barro y luego se le saca un molde y se positiva. El estilo del proceso se conoce como a la cera perdida
Es para mí una enorme satisfacción dejar un legado artístico que sin duda va a formar parte de la historia de esta localidad.
La pieza en sí misma, no es muy grande por presupuesto, localización y demás no es a tamaño natural sino que tiene un metro veinte centímetros. Son dos figuras distintas, en bronce y lucirán sobre un pedestal cilíndrico".
Gamero Gil es autónomo, Licenciado en Bellas Artes, está especializado en Artes Plásticas y reside habitualmente en Badajoz, donde se dedica a desarrollar trabajos de obra pública.
En la capital pacense es autor del monumento a San Vicente de Paul, en la Plaza de Santo Domingo o el Marín de Rodezno, en la Plaza Alta de Badajoz. También realizó los murales cerámicos de Juan Carlos I y es creador del monumento a Timoteo Pérez Rubio en Oliva de la Frontera. Recientemente, fue, también, coordinador de la exposición Iberian Pork Parade del diario HOY y a sus 40 años de edad desarrolla una ingente actividad en diferentes entornos artísticos a través de la escultura, la pintura o el diseño gráfico.
Se trata de uno de los creadores plásticos extremeños más reconocidos del momento, habiendo obtenido distintas selecciones y premios en el Certamen de Escultura y Pintura Ciudad de Badajoz, el Premio Nacional de Pintura y Escultura Timoteo Pérez Rubio o Francisco de Zurbarán de Fuente de Cantos, entre otros. Sus obras lucen en colecciones particulares de España y Portugal pero también en países como Brasil, República Dominicana, Perú, Italia o Alemania.
En este caso la escultura del grupo folclórico Los Jateros, es una petición de la propia agrupación folclórica de Fregenal de la Sierra, financiada, íntegramente, con fondos propios del grupo Los Jateros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.