JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Martes, 22 de marzo 2016, 09:58
La frexnense María Isabel Carretero León accedía la pasada semana a una nueva Cátedra dentro del Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola, que trabaja en la sede de la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla, concretamente, dentro del Área de Conocimiento de Cristalografía y Mineralogía.
Publicidad
María Isabel Carretero, nacida en la calle San Antonio del Barrio de Santa Ana, vive desde hace años en la capital del Guadalquivir donde tiene una larga trayectoria científica y docente que supera la tres décadas de trabajo en esta materia.
"Ha sido un esfuerzo grande porque evaluaron 33 años", afirmó María Isabel Carretero, muy satisfecha por esta consecución que, sin duda, imprime una dimensión especial a su densa carrera.
Un nombramiento que suena de un modo especial en su persona, al tratarse de la primera mujer nacida en Fregenal de la Sierra que alcanza la Cátedra de una Universidad. El acto de toma de posesión se producía el pasado día diecisiete marzo y en la imagen la vemos junto al Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo.
Junto a María Isabel Carretero valoramos este hecho que nos permite conocer su brillantísima carrera docente e investigadora.
¿Cómo llegaba a esta situación?
"La acreditación de Catedrático de Universidad la obtuve en el año 2012, pero debido a la crisis que hemos sufrido en los últimos años, no han salido plazas en la Universidad de Sevilla hasta este año, por tanto no ha sido posible obtener la Cátedra por la Universidad de Sevilla hasta ahora".
¿Cuando comienza su actividad investigadora?
"Mi actividad investigadora comenzó en el año 1985, en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas; pero en el año 1988 pasó a la Universidad de Sevilla donde he realizado la mayor parte de mi investigación dedicándome además a labores docentes.
Publicidad
En todo caso ésta ha estado centrada en la Mineralogía Aplicada, trabajando en la aplicación de arcillas a la cerámica (control emisiones y propiedades tecnológicas de la industria cerámica) y el medio ambiente (depuración de aguas residuales, contaminación de suelos por metales pesados). Aunque las dos líneas de investigación en las que he trabajado durante más tiempo y que tienen mayor número de aportaciones científicas son: "Conservación y Degradación del Patrimonio Histórico", y "Minerales y Salud".
Dentro de la primera, he estudiado monumentos como: El Patio de los Leones de la Alhambra de Granada, la Catedral de Málaga, sobre la que realicé mi tesis doctoral, La Cartuja y la Torre del Oro de Sevilla, el monumento a Colón de Huelva, la catedral de Cádiz, la catedral de Bari (Italia) o el templo de Eleusis en Grecia, entre otros.
Publicidad
Con relación a los minerales y la salud tengo publicados trabajos sobre los minerales utilizados en farmacia y en la actualidad estoy en el estudio y las propiedades de los barros utilizados en los balnearios con finalidad terapéutica y estética llamados peloides.
En este sentido, he estudiado los "barros" que utilizan en los balnearios de El Raposo, Arnedillo, Caldas de Boí o Archena, entre otros, así como en la investigación necesaria para que otros balnearios o centros de talasoterapia utilicen peloides".
Publicidad
¿Cuál es su trabajo diario en la actualidad?
"Soy responsable del grupo de investigación de la Junta de Andalucía denominado "Mineralogía y Geoquímica Ambiental y de la Salud" y su producción científica es extensa: 155 publicaciones, de ellas 3 libros, 39 publicaciones en revistas nacionales y 43 en revistas internacionales indexadas en el SCI.
He participado en 121 congresos, de los cuales 74 eran internacionales estando en cuatro de ellos como conferenciante invitada y he sido investigadora responsable o participado en 35 proyectos de investigación, 3 de ellos europeos y 8 nacionales.
Publicidad
Por otra parte, soy miembro del Comité Editorial de la revista Applied Clay Science, publicación muy importante en el campo de la aplicación de las arcillas, y que posee un elevado índice de impacto".
Una carrera no exenta de permanentes intervenciones de carácter internacional ¿No es cierto?
"Si. He realizado estancias de investigación en diferentes universidades o centros de investigación extranjeros, como: Bari (Italia), Aachen (Alemania), Pau et des Pays de L'Adour (Francia), Lisboa (Portugal) o Faenza (Italia)".
Noticia Patrocinada
DOCENTE
Una actividad frenética que une María Isabel Carretero a su dimensión docente en la Universidad de Sevilla, donde trabaja desde hace 23 años.
En la actualidad imparte clases en las Facultades de: Química, Física, Ciencias de la Educación y Geografía e Historia, aunque también ha trabajado, en cursos anteriores, en las Facultades de Farmacia y Biología o en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica.
En este sentido, ha impartido conferencias en un buen número de universidades españolas y extranjeras.
¿Que supone para usted esta Cátedra?
"Para mí obtener la Cátedra ha sido el reconocimiento a una larga trayectoria científica y docente, realizada durante más de 30 años. El camino ha sido muy duro en muchas ocasiones, pero también muy emocionante, instructivo y lleno de buenos momentos en otras, que en esta etapa de mi vida se recuerdan con afecto.
Publicidad
Por otra parte, me siento muy orgullosa de ser de Fregenal. Nací en la calle San Antonio del barrio de Santa Ana, y aunque siendo muy pequeña tuvimos que irnos porque mi padre ascendió en su trabajo, siempre volvíamos cada vez que podíamos para ver a la familia y disfrutar del pueblo y sus fiestas. Al cabo de los años mi padre consiguió un puesto de su trabajo en Fregenal y los últimos años de la enseñanza media los estudié en su Instituto, y de allí partí hacia Sevilla y su Universidad, por supuesto sin pensar que algún día formaría parte de ella como profesora y ahora como Catedrática".
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.