El Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra ha anunciado que la nueva edición de la Noche en Blanco se celebrará el próximo 20 de agosto de 2022, a partir de las ocho de la tarde. Las calles aledañas a las fuentes de María y Miguel y la Fontanilla volverán a iluminarse con velas al paso de los visitantes.
Publicidad
Una iluminación especial que acompaña a los viajeros por un largo número de actividades culturales, que contará con pasacalles, recitales de poesía, conciertos de música en vivo, observación de estrellas, catas de kombucha o exhibiciones de tango. Todo inscrito en el Conjunto histórico artístico de Fregenal de la Sierra, abriendo las puertas a todo el mundo. De esta forma, se podrá visitar la torre del Homenaje, los patios de las casas solariegas, el convento de San Francisco y de las Madres Agustinas y la antigua Bodega Reyes.
En cuanto a las actividades musicales, destacan los conciertos de música barroca al órgano, por Ensemble Seirensen, así como los conciertos a cargo del Coro de Cámara Mozart Amadeus, Marta Carretero, Julián Jaramillo, Rafa Guitiérrez, y el concierto de música lírica de Rosina Montes. También se podrá disfrutar de un concierto de fados y una exhibición de tango.
Igualmente encontraremos una serie de actividades literarias, entre las que cabe destacar el recital de poesía autores peruanos de Roxana Ruiz, así como las presentaciones de libros a cargo de Sandra Comas y de Gil Soto. También habrá una serie de exposiciones, como las dedicadas a fotografías de la venida Virgen de los Remedios, o la titulada «El tesoro de la Virgen», con joyas y mantones Virgen de los Remedios, así como una exposición de pintura a cargo de Nuria Mora.
Por último, cabe destacar la inclusión de dos actividades digitales en la agenda. Por un lado, se podrá visualizar el trabajo de digitalización de los monumentos del Conjunto histórico frexnense, realizado por el proyecto Pueblos inteligentes. Por último, como broche de gala, se podrá visionar un video mapping que cubrirá toda la fachada de la iglesia de Santa María de la Plaza, que recorrerá las principales celebraciones del calendario frexnense.
Publicidad
Una cita cultural que tras dos ediciones parada, a causa de la pandemia, vuelve con mucha fuerza y cargada de actividades artísticas, musicales, literarias, y como telón de fondo el Conjunto histórico artístico de Fregenal de la Sierra, declarado Bien de Interés Cultural en 1991.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.