Borrar
Legajos del Bando de los Alcaldes de Móstoles transcrito ARCHIVO MUNICIPAL CUMBRES DE SAN BARTOLOMÉ
De Móstoles a Cumbres de San Bartolomé, el viaje del bando de la Independencia

De Móstoles a Cumbres de San Bartolomé, el viaje del bando de la Independencia

HISTORIA ·

El 5 de mayo de 1808, el alcalde de Higuera la Real comunicaba el bando procedente de Móstoles al alcalde de Cumbres de San Bartolomé

ALBERTO MÁRQUEZ CARRASCAL

MADRID

Viernes, 7 de mayo 2021, 08:53

En los primeros días de mayo de 1808 se extendió por toda España la noticia del levantamiento del pueblo de Madrid tras la invasión francesa. Un acontecimiento que muchos frexnenses en la emigración celebran cada año el 2 de mayo, que conmemora dos hechos reseñables. Por un lado, el levantamiento del pueblo de Madrid en los aledaños de la Puerta del Sol y el Palacio de Oriente; que retrataría magistralmente Francisco de Goya en la popular «Carga de los Mamelucos». Un hecho que fue parejo al levantamiento hecho oficial a través del Bando de los alcaldes de Móstoles, Andrés Torrejón y Simón Hernández, que llamaba «al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos, pues no hay fuerzas para que prevalezcan contra quien es leal y valiente, como los españoles lo son».

Curiosamente, el conflicto armado y el devenir de los siglos han hecho que se conserven pocos originales de aquel texto histórico, siendo uno de los más conocidos el conservado en la vecina localidad onubense de Cumbres de San Bartolomé. Esta pequeña población, que en la actualidad solo cuenta con 373 habitantes, descubrió entre los legajos de su Archivo Municipal en 1886 un documento que lo colocaría en el epicentro para los historiadores expertos en el siglo XIX. Fue su sacerdote, Francisco Muñoz de Vera, quien descubrió el documento entre las baldas que el Archivo Municipal contaba en la iglesia parroquial de San Bartolomé.

El texto cuenta cómo el alcalde de Higuera la Real comunica al alcalde de Cumbres que «a estas horas, que son las quatro y quarto de la tarde, se me acaba de entregar un oficio del señor alcalde mayor de la villa de Fregenal, que vienen a toda diligencia, referente a que ha recibido del señor alcalde mayor de la villa de la Fuente del Maestre, que le dirigió el señor alcalde mayor interino de la Ciudad de Mérida, relativo a que por un postillón, qie voeme a tpda doñogencoa, se le ha comunicado otro de la villa de Mostoles, con fecha dos del corriente».

Fue esta la forma en que los ciudadanos de estas recónditas Extremadura y Andalucía recibieron los correos, tras tres días de levantamiento, por los cuales se sumarían a la Guerra de la Independencia contra los franceses. El contenido del documento conservado en Cumbres de San Bartolomé conecta a todas las localidades, a un lado y otro del río Sillo, en un mismo levantamiento popular que defendía la libertad de los ciudadanos españoles contra el invasor.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy De Móstoles a Cumbres de San Bartolomé, el viaje del bando de la Independencia