

José Antonio López Rodríguez
Pontevedra
Sábado, 27 de abril 2019, 10:00
Una de las casas palacio más antiguas de Fregenal, según un inventario del Ayuntamiento, es la que perteneció al Marqués de Riocabado. Es del siglo XVII y fácilmente identificable por su enorme balcón corrido. En lo alto dos escudos con coronas, y una inscripción que nos recuerda a la mujer del primer marqués que era descendiente de Colón: «A Castilla y León nuevo mundo dio Colón».
Manuel de Velasco Sánchez-Arjona nació en Fregenal en 1740 y murió también en Fregenal relativamente joven, en 1798. Su vida transcurrió por lo tanto en el siglo de las luces, en el siglo de la ilustración. En su infancia, en 1751, se llevó a cabo el Catastro de Ensenada en Fregenal. Después, en sus datos biográficos aparecen relacionados con él dos de los apellidos emblemáticos de la época: Campomanes y Jovellanos.
Vivió durante todo el reinado de Carlos III (1759-1788), que es quien le concedió el título, y unos años del de Carlos IV. Parte de su vida transcurrió en la Corte.
Según consta en el Archivo Histórico Nacional, en 1755 comenzó sus estudios como alumno del Real Seminario de Nobles de Madrid. Después hizo la carrera militar llegando a Coronel de la Guardia real.
En 1770 ingresó como caballero de la Orden de Santiago y en el expediente de ingreso figura la firma de Francisco Rodríguez Campomanes, hermano del famoso jurista de la Ilustración y ministro de Carlos III Pedro Rodríguez Campomanes.
En 1784 con 44 años se casa en Madrid con Maria Josefa Colón, 14 años menor que él. En la boda firma como testigo otro asturiano de la Ilustración: Gaspar Melchor de Jovellanos.
Poco después de casarse, siendo ya I Marqués de Riocabado y retirado como militar, regresó a Fregenal donde fue nombrado Regidor perpetuo en sustitución de su padre Fernando de Velasco Tinoco. Era el año 1789 según las actas del pleno del ayuntamiento. Reinaba ya Carlos IV.
Por el apellido Velasco, según Salazar y Acha, era descendiente del Condestable de Castilla y el título de Riocabado hace referencia a las montañas del norte de Burgos. Estaba emparentado con otros muchos apellidos relevantes como Quirós, Messía, Ponce de León, Revasco o Jaraquemada.
De entre las elites nobiliarias de aquella época, Marqués de Riocabado es el único título que tiene una calle en Fregenal. Sin embargo no ha sido el único título nobiliario, pues de una u otra forma han tenido vinculación frexnense la Marquesa de Ferrera, el Marqués de la Torre de Almendralejo que fue Regidor de Fregenal y que después fue un título que se rehabilitó con el actual nombre de Marqués de Fregenal, el Marqués de Torre Orgaz propietario del cortijo «el Carbajito», el Marqués de Paterna del Campo, uno de cuyos titulares, José Mª Martínez Sánchez-Arjona fue Ministro de la Vivienda muchos años, la Condesa de Campo-Espina, el Conde de Rio Molinos o el Conde de Torrepilares cuya casa palacio es una de las más bonitas de Fregenal.
Además del I marqués es importante en la historia de Fregenal el IV marqués de Riocabado: Manuel de Velasco Jaraquemada (1847-1912). Fue otro ilustrado que creó en 1880 «El Eco, periódico constitucional y de intereses generales» el primer periódico frexnense. Su ficha y fotografía pueden verse en el histórico de diputados de la Diputación de Badajoz. De profesión publicista, perteneció al partido liberal de Sagasta en la España de la Restauración.
Sin embargo hoy, la casa palacio de Riocabado presenta signos de abandono y según cuenta Caso Amador fue vendida en los años 80 del siglo pasado. Durante unas obras, continúa el cronista de Fregenal, quemaron toda la documentación existente salvándose sólo la correspondencia entre Pedro de Velasco y Colón, hijo del primer marqués y el General Ballesteros a cuyas órdenes luchó en la guerra de la independencia. Triste final de la casa y los recuerdos de un linaje tan ilustre y del patrimonio histórico y arquitectónico de Fregenal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.