Borrar
Estación de tren de Fregenal de la Sierra ARCHIVO JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Madrid ya está 30 minutos más cerca de Fregenal en tren

Madrid ya está 30 minutos más cerca de Fregenal en tren

La puesta en marcha del servicio de altas prestaciones entre Plasencia y Badajoz reduce el trayecto en tren a seis horas y siete minutos

Alberto Márquez

FREGENAL DE LA SIERRA

Jueves, 4 de agosto 2022, 08:30

La inauguración de la nueva vía de altas prestaciones que une Plasencia con Badajoz supone una mejora en los tiempos de viaje para las conexiones con todas las ciudades extremeñas con Madrid. Concretamente, la conexión de media distancia que opera Renfe entre Fregenal de la Sierra y Madrid ha reducido 30 minutos su trayecto. Una mejora que los frexnenses que hayan utilizado esta línea notarán en sus viajes entre Mérida y Plasencia, lugares donde se ha puesto en marcha la nueva línea de altas prestaciones.

La única línea de pasajeros que pasa por Fregenal de la Sierra circula exclusivamente de viernes a domingo, y une en servicio de media distancia las ciudades de Huelva y Madrid, recorriendo la serranía onubense, Extremadura y la provincia de Toledo. Este prolijo recorrido solamente se ve afectado parcialmente en el previamente planteado recorrido que une Mérida y Plasencia, pero reduce en 30 minutos el trayecto, de las 6 horas y 37 minutos previos a las actuales 6 horas y 7 minutos que separan Fregenal de Madrid.

Las mejoras en el tiempo de trayecto se suman a la entrada en vigor de la gratuidad de los títulos multiviaje o abonos para viajes que se realicen entre septiembre y diciembre en media distancia. Es decir, los viajeros con origen y destino en Fregenal podrán viajar gratuitamente durante esos tres meses en tren, si adquieren un abono mensual para sus viajes en Renfe. Una financiación especial que forma parte del último paquete de medidas para el Gobierno de España para paliar los efectos de la inflación.

La reducción podría ser aun más considerable cuando entre en funcionamiento la electrificación de la línea entre Plasencia y Badajoz, dado que actualmente solo se han reducido 51 minutos el trayecto entre Madrid y Badajoz. Una línea electrificada elevaría la velocidad de los trenes al doble del actual, reduciendo más de una hora el viaje entre ambas capitales.

No obstante, estas mejoras, sumadas a otras de mayor calado, como los modelos de tren, no parece que vayan a llegar a la línea de media distancia que recorre Fregenal y las demás ciudades al sur de Mérida. Renfe aun no ha anunciado ningún cambio en los modelos que circulan por las líneas de Media distancia en Extremadura, por lo que se podría esperar que la electrificación no afecte a los trenes diesel que recorren el trayecto Huelva-Mérida, ni si quiera al superar la capital extremeña camino de Madrid.

En principio, los trenes Alvia S-730 se reservarán exclusivamente a los trayectos de larga distancia entre Badajoz y Madrid, con una sola parada diaria en Mérida. Una conexión de larga distancia que no coincide con los trenes de media distancia, que salen una hora y media antes hacia Madrid que el tren Alvia.

Partiendo de esta información, parece que se mantendrán los actuales modelos de la serie 599, equipados con locomotoras diésel-hidráulicos, que pueden alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h. Estos trenes cuentan con 185 plazas, dos baños a bordo, y máquinas expendedoras de bebidas y alimentos, que en ocasiones causan problemas a los usuarios. La construcción de este modelo fue adjudicada a CAF en el año 2006 y la primera unidad inició sus pruebas en vía en octubre del año 2008, aunque no llegó a la línea de media distancia Madrid-Huelva hasta julio de 2018.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Madrid ya está 30 minutos más cerca de Fregenal en tren