FREGENAL DE LA SIERRA
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Sábado, 8 de abril 2023
Los tambores de la Asociación Músico Cultural de Fregenal de la Sierra anunciaban la salida en ciernes de la cofradía desde Santa Catalina. Avanzaban por la calle Sevilla a los sones de la marcha «Cádiz Cofrade», del maestro Abel Moreno, con destino el llano de José Carracedo. Mientras tanto, en el interior del templo se pronunciaba el Sermón de las Siete Palabras, que antecede todos los años la salida del Cristo del Perdón y la Virgen de las Angustias.
Poco más tarde de la una del mediodía se abrían las puertas de la iglesia parroquial para dejar ver los capirotes blancos con adornos rojos de la hermandad, que se asomaban al llano guiados por la cruz de guía. En el interior se asistía mientras tanto a la bendición de las andas de la Virgen de las Angustias, que estrenaba ayer además su reciente restauración, que le ha devuelto el brillo a su rostro y nos permite contemplar en todo su esplendor la imagen más antigua de la Semana de Pasión frexnense. Se trata de la única talla de terracota que procesiona en Fregenal, datada en el siglo XV y atribuida al escultor Lorenzo Mercadante de Bretaña.
Tras la aparatosa salida del Cristo del Perdón, impuesta por la altura de su cruz, los fieles aplaudían la salida de la Piedad frexnense, mientras un sol de justicia se derramaba al paso de la procesión. En su lento caminar por el Paseo del Pilarito y la calle de la Cárcel se sumaban muchos frexnenses y visitantes al paso de las imágenes, abarrotando todas las sombras del Paseo de la Palma. Algo similar ocurría en los soportales del Paseo de la Constitución, donde la multitud se agolpaba al paso del Cristo para protegerse del sol.
Tras abandonar el Paseo, la procesión completó su recorrido por las calles Soto Mancera, Guillermo Silveira, Nuevas, Reyes Huertas, Arias Montano y Nueva Santa Catalina, para finalizar su recorrido entorno a las cuatro de la tarde. El ambiente de la tarde se sostuvo muy festivo en las plazas del pueblo, dado que el tiempo acompañaba con altas temperaturas que se fueron rebajando conforme avanzaba las horas, sin perder la luz desbordante.
Al caer de nuevo la noche nos sorprendía la redondez de la Luna, con una brillante esfera que atravesaba el cielo mientras se preparaban las hermanas de Nuestra Señora de la Soledad en el interior de la iglesia de Santa María de la Plaza. La cruz de guía se situaba en torno a las once de la noche en la puerta del templo, mientras en el exterior las mujeres frexnenses preparaban sus velas para acompañar la Soledad de María. El cortejo más largo de nuestra Semana Santa alcanzó el templo de Santa Catalina, e incluso paró junto al convento de la Paz, para compartir con las Madres Agustinas la oración de la noche. Las velas trazaban el camino mientras la noche se profundizaba, esperando los nuevos rayos del Sol.
SÁBADO SANTO
Penúltima jornada de la Semana Santa frexnense, que dará comienzo a partir de las cinco y media de la tarde en el llano de Santa Ana, con la salida de la Procesión del Santo Entierro de Cristo de la Cofradía del Señor de los Afligidos, acompañado de María Santísima de los Dolores. La Vigilia Pascual tendrá lugar a partir de las nueve y media de la noche en el convento de las Madres Agustinas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.