

FRANCISCO CARMELO ZAPATA LINARES
FREGENAL DE LA SIERRA
Sábado, 4 de septiembre 2021, 08:00
El pasado lunes, la Junta de Extremadura publicó el Pliego de Prescripciones Técnicas para el Servicio del Transporte Sanitario para el año 2022, en el que se hacía relación, entre otras cuestiones, del número de ambulancias de distinto tipo que se repartirán a lo largo de la geografía extremeña para el año 2022. En dicho pliego no aparece dentro de las Unidades de Soporte Vital Básico la ambulancia del mismo tipo relativa a Fregenal de la Sierra, lo que suponía de base su eliminación.
La ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) de Fregenal de la Sierra era una de las mejoras introducidas al respecto, en el anterior contrato que firmó la Junta de Extremadura con la empresa Ambulancias Tenorio, cuya importancia reside en la medicalización, equipamiento y material de inmovilización de la que consta, un material altamente importante que, en palabras de los propios trabajadores de la ambulancia de SVB de Fregenal, supone una rápida intervención que puede decantar la balanza hacia la vida o la muerte.
Desde la Junta de Extremadura alegan que el motivo de la retirada de esta línea de SVB se debe al escaso número de salidas que realiza y que se encuentra por debajo de veinte al mes. Sin embargo, los trabajadores de dicha línea en Fregenal aclaran que no debe tomarse en cuenta el número de salidas al mes, sino el número de salidas de media que se realiza al día.
En el caso de Fregenal realiza una media de una salida al día, algo que en palabras de los propios sanitarios, es mucho puesto que se atiende a un número de población bajo.
Para ponerlo en perspectiva, en este último año, la línea de SVB de Fregenal de la Sierra ha realizado un total de 239 salidas, muchas si tenemos en cuenta que estas ambulancias solo salen en casos de extrema necesidad y urgencia, y que atiende a localidades de población baja como la propia Fregenal, Higuera la Real, Bodonal de la Sierra, Segura de León, Fuentes de León, Cabeza la Vaca y en algunas ocasiones Valencia del Ventoso. En número totales, Fregenal de la Sierra solo ha realizado siete salidas menos que la otra línea de SVB cercana que es Jerez de los Caballeros, a pesar de que esa línea tenga un radio de población mucho más grande que Fregenal. La otra línea comparativa a la de Fregenal por población y radio de acción, Monesterio, realizó 166 salidas y se mantiene de la misma manera que el resto.
Desde la Junta de Extremadura aseguran que el servicio quedaría cubierto suficientemente con la provisión de una ambulancia de tipo A1 en la localidad vecina de Segura de León. Sin embargo, como afirman los propios trabajadores, este modelo no cuenta ni con el instrumental, ni la medicalización que ofrece la línea de SVB, por lo que sería comparar «un Centro de Salud con un Hospital».
La eliminación de esta línea va también acompañada de la suspensión de las conocidas como líneas de Urgencias Parciales (UP) que van destinadas al transporte principalmente de personas mayores al Centro de Salud de Fregenal, procedente de las localidades vecinas de Fuentes de León y Segura de León. En su lugar, el transporte lo tendría que hacer la Ambulancia del Centro de Salud de Fregenal. Desde el colectivo de los trabajadores califican esta medida también como un recorte en servicios asistenciales descarado, puesto que supone que la ambulancia del Centro de Salud tenga que estar más tiempo fuera, y por consiguiente más ocupada durante más tiempo, por lo que cualquier asistencia de urgencia no podría hacerse con la celeridad que requiere.
Esta suspensión de la línea de SVB en Fregenal, así como las UP de las localidades vecinas entrarían en vigor en el momento en el que la nueva empresa adjudicataria del contrato con la Junta de Extremadura se hiciera cargo con el servicio, que se supone se produciría en el mes de enero, aunque la Junta de Extremadura no ha sacado plazos de ello.
La alcaldesa de Fregenal, Tina Rodríguez ha declarado para Hoy Fregenal que, el pasado lunes 30 de agosto supo de la noticia de la suspensión de esta línea y se puso en contacto en primer lugar con la Gerente del Área de Salud y posteriormente, en llamada telefónica directamente con el Consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, trasladando su preocupación por la suspensión de dicho servicio. En dicha conversación, el propio Consejero de Sanidad se comprometió a que, en el momento en el que el servicio no funcionase correctamente, restablecerá el servicio como estaba anteriormente. Así mismo, afirmó que el servicio quedaría cubierto con la mencionada ambulancia de tipo A1, pero sin tener en cuenta el grado inferior de atención sanitaria que este tipo de vehículos sanitarios puede ofrecer.
Desde el Centro de Salud lamentan profundamente la decisión, ya que supone una desprotección total de las zonas rurales en un momento en el que el éxodo rural es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la propia comunidad. El aislamiento al que se encuentra Fregenal se agravaría al quitar cada vez más servicios. Así mismo afirma que no tendría mucho sentido la medida, y sería altamente negativa debido a la dispersión geográfica que sufre la zona, que ya encuentra problemas para la llegada de médicos, y que sería un recorte en toda regla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.