Cenotafio de Alonso de Paz en la iglesia de San Ildefonso de la Compañía de Jesús ALBERTO MÁRQUEZ

Los jesuitas y el blasón de Alonso de Paz

José Antonio López Rodríguez

PONTEVEDRA

Lunes, 31 de octubre 2022, 08:30

La actual fachada del que fue Colegio Convento de San Ildefonso de la Compañía de Jesús de Fregenal, exhibe dos escudos de armas. Pero ninguno de los dos pertenece al fundador.

Publicidad

Alonso de Paz, en su testamento, manifestó su voluntad de ser enterrado allí y que en su enterramiento quedaran grabadas las armas del linaje salmantino al que pertenecía.

No es la única coincidencia entre Salamanca y Fregenal. En sentido inverso, un linaje oriundo de Fregenal como es el de los Sánchez Arjona, tiene una importante rama en Ciudad Rodrigo (Salamanca) donde hay una plaza llamada «Plaza del Buen Alcalde» en recuerdo de José Manuel Sánchez Arjona de Velasco que presidió aquella Corporación a principios del siglo pasado.

Las armas del linaje de Paz, que adornaron el Colegio de los Jesuitas y también el Convento de la Paz, figuran en expediente del Archivo Histórico de la Nobleza, con sede en Toledo, y consisten en diez roeles dorados en campo azur y dos cabezas de león.

Son las mismas que se conservan en Salamanca en la que fue Casa de la Concordia, que en el siglo XV levantó el Deán de la Catedral D. Álvaro de Paz, cuya biografía recoge la Real Academia de la Historia.

Otro de Paz famoso en Salamanca, fue Lorenzo de Paz del que habla el Triunfo Raimundino, esa pieza poética escrita en el siglo XVI en honor de Raimundo de Borgoña, repoblador de Salamanca y que elogia a los principales linajes salmantinos:

Publicidad

«Lorenzo de Paz, dechado

de real sangre romana

que de Badajoz emana,

y Carlos ha prosperado

leones ha apaciguado,

los diez roeles ganó

y tantos moros mató

el primero así llamado.»

Hubo otros muchos salmantinos ilustres del linaje de Paz, entre ellos:

Antón Sánchez de Paz, del Consejo del Rey Enrique III, Catedrático de la Universidad y Regidor de Salamanca. Procurador en las Cortes de Madrid de 1391.

El Doctor Luis Álvarez de Paz, Catedrático y Regidor de Salamanca, Embajador en Roma y Consejero del Rey Juan II. Uno de sus hijos, Pedro de Paz, fue Comendador en Fregenal de la Orden de San Juan. Otro de sus hijos, Francisco de Paz, fue el tronco de los Paces de Fregenal.

Publicidad

En el Convento de la Paz de Madres Agustinas de Fregenal se conservan dos escudos que incorporan en uno de sus cuarteles los diez roeles de los Paz. Uno de ellos preside el enterramiento de la familia Bolaños-Maraver.

Sin embargo, los escudos de armas que hoy lucen en la fachada de los Jesuitas, tienen que ver con el apellido Jaraquemada.

Uno de los escudos representa una «Barra cargada con dos leones andantes. En cada hueco una JARA. Bordura con cinco quinas portuguesas».

Publicidad

El otro, «Partido de uno y cortado en dos. 1º barra cargada de dos leones andantes, en cada hueco una JARA. Bordura de cinco escudetes cargados de cinco roeles (quinas) 2º dos llaves enlazadas, en cada flanco tres grupos de luneles, en jefe una lis y en punta dos. 3º una faja con un lis en cada hueco. 4º tres fajas ajedrezadas. 5º barra cargada de un león, bordura con ocho aspas. 6º ajedrezado tres por cinco. Acolada cruz de Santiago».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad