

El conventual San Francisco de Fregenal de la Sierra ha acogido este jueves la inauguración del nuevo Museo de Arte Contemporáneo. Un nuevo centro cultural que va a permitir la exhibición de las obras adquiridas anualmente a través del Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso, un certamen considerado uno de los más prestigiosos a nivel nacional.
El nuevo museo cuenta con un amplio fondo, que en la actualidad exceden las 130 obras, las cuales se han ido adquiriendo en cada convocatoria. En las instalaciones habrá una sala de exposición permanente, una sala temporal y un aula taller, además de un conjunto de paneles expositivos, material informático con información de las obras en formato digital y cartelería en braille.
Un acto de inauguración al que daba la bienvenida la alcaldesa Fregenal de la Sierra, Tina Rodríguez que destacaba la importancia de este día para la cultura y el turismo de la localidad, «doy las gracias a todos los que han hecho posible que el conventual de San Francisco se rehabilitase de la nada, de las ruina más absoluta y hacerlo referente de la cultura en Fregenal». Rodríguez también daba las gracias a los anteriores alcaldes que han luchado para que ahora sea una realidad, «gracias también a Rafael Caso, cronista oficial o Gloria González, por su trabajo». Mención especial tenía para el presidente del Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso, Manuel Parralo, donde destacaba que sin su perseverancia e insistencia este lugar no hubiera sido posible. «Este museo, Fregenal, te lo debe a ti, hemos podido apoyarte desde el Ayuntamiento y Diputación».
La alcaldesa de la localidad daba las gracias al presidente de Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, por el apoyo de la institución a las 39 ediciones del premio de pintura o también a la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal y ponía en valor la importancia de los trabajos que se hacen a través de los fondos FEADER.
Otro de los protagonistas del evento era Manuel Parralo, presidente del Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso, el cual mostraba su alegría porque se haya materializado una idea que siempre tuvieron y fue compartida por las distintas corporaciones de Fregenal. «Agradecimiento sincero porque sin ellos esto no sería posible y señalar el compromiso de Diputación con el premio. Siempre superamos los malos momentos con su compromiso hacia el certamen». Parralo destacaba que aunque el premio Eugenio Hermoso no es el decano, está entre los más antiguos de todo el país, ya que muchos han desaparecido. «Hay que subrayar el compromiso personal y el entusiasmo que ha mostrado Tina Rodríguez en el proyecto, sin su entrega este proyecto no podría haber visto la luz», decía el presidente del certamen.
Instituciones provinciales y regionales acompañaban el acto, como el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, que incidía en que el futuro del Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso está salvaguardado, «muchos me han hablado que si hoy estamos aquí es sobre todo por Manuel Parralo. El primer municipio que visité el año pasado, antes de la pandemia fue Fregenal, entonces nada haría presagiar lo que viviríamos dos meses después. Es el primer acto cultural que visito y me alegra, porque vemos que poca a poco y gracias a la ciencia volvemos a esa vieja normalidad que ansiamos».
«La semana pasada inauguramos el Museo Helga de Alvear de Cáceres, salvando las distancias, tanto ese museo como este contribuyen a hacer de la región un espacio más atractivo desde el ámbito de la cultura y el patrimonio, es una muestra de cómo desde lo rural se pueden ofrecer distintas oportunidades», aseguraba Gallardo.
El presidente de la Diputación pacense insistía en que es una satisfacción que haya Ayuntamientos con tanta sensibilidad, ya que un premio de pintura como este se consolida con el apoyo de gobiernos de distintas ideologías.
Por otro lado, con motivo de la proximidad del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, insistía en que es un buen momento para poner el valor la labor de alcaldesas como Tina Rodríguez y muchas otras que dejaron huella. «En el ADN de los frexnenses siempre ha estado la apertura al mundo, como Arias Montano o también Eugenio Hermoso, pueblo abierto y vivo», finalizaba Gallardo.
Por último la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal ponía en valor el edificio que alberga el nuevo Museo de Arte Contemporáneo, ya que tiene muchos corazones, rostros y vidas de muchos hombres y mujeres como las escuelas talleres que han trabajado por numerosos pueblos. «También porque amo el trabajo que los grupos de acción local hacer por el territorio como ADERSUR que consiguen que proyectos como este vean la luz. Al hablar de la cohesión del territorio también nos referimos a la cultura y al turismo, no solo a la agricultura y ganadería. Hablamos de libertad para que los ciudadanos se queden a vivir en su localidad», insistía la consejera.
García Bernal también invitaba a todas las corporaciones a que pongan en valor el trabajo de las mujeres en los pueblos. «Si las mujeres tienen un proyecto de vida se van a queda a vivir en sus localidades. Para muchas cosas también se necesita el urbanismo para que unas mujeres que tenían un proyecto de vida y empresarial pudieran ampliarse y desarrollarse», uno de los ejemplo que ponía la consejera era la compañía Kombucha Komvida.
Por último destacaba que el desarrollo rural es cultura y patrimonio. «Todo para que haya más consumo, más economía y que sea la posibilidad para que muchos más proyectos continúen».
Una vez terminado el acto, el número limitado de asistentes a la inauguración, debido a los protocolos covid, visitaban las instalaciones en grupos reducidos de seis personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.