El próximo 28 de julio dará comienzo la 41 edición del festival FestISIerra, en Fregenal de la Sierra, extendiéndose hasta el día 12 de agosto, de forma que tanto frexnenses como visitantes podrán disfrutar nuevamente de este festival en el que se dan cita numerosos artistas de diferentes estilos musicales.
Publicidad
Entre los diversos grupos y artistas que pisarán este año el escenario, habrá 6 grupos internacionales, llegados desde Chile, Costa Rica, La India, Panamá, Portugal y Bosnia Herzegovina que, con sus actuaciones, darán a conocer su rico folklore.
Desde Tierras Blancas, Chile, llegará el Ballet Foklórico Alas de Mi Patria, fundado en 1004 para rescatar, cultivar y difundir sus danzas tradicionales y latinoamericanas. El grupo cuenta con un elenco estable de 35 bailarines de entre 15 y 30 años y un elenco musical de entre 22 y 35 años de edad. La disciplina, enseñanza de sus culturas, amar y respetar, son valores fundamentales para esta compañía. Su director general, Jesús Castillo Rojas, es un destacado coreógrafo de la región de Coquimbo, monitor de diferentes establecimientos educacionales de la región y ganador de destacados premios como 'Mejor coreógrafo de Danzas Folclóricas', otorgado por el Consejo de la cultura. La compañía ha pasado por numerosos lugares dejando bien alto el nombre de localidad a nivel regional, nacional e internacional, presentándose en importantes escenarios y países como Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Ecuador y México.
La Compañía Folclórica Matambú llega desde Costa Rica, con una trayectoria de 25 años ha contribuido al rescate de la cultura popular mediante la investigación, docencia y proyección de sus costumbres, creencias y tradiciones. Su compromiso es brindar un espacio para que los amantes de las tradiciones se desarrollen, estableciendo una posición de compromiso frente a las culturas populares y el fortalecimiento de la identidad cultura. Matambú se fundó en 1997 y debutó en 1998 en el Seminario Internacional del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados, en el Teatro Fanal CENAC. Ha realizado guías internacionales por Portugal, Francia, Panamá o Canadá, entre otros.
El grupo folklórico Spandan Sanskrutik Trust llega desde la India. Su objetivo es preservar y promover el rico patrimonio indio de 5.000 años de antigüedad. Ha difundido la cultura de las danzas folclóricas indias tanto en su país como en el extranjero, habiendo pasado por países como Polinia, Ucrania, Alemania, Italia, Países Bajos, Chipre, Turquía, Bélgica, República Checa, Francia, Croacia,… Se ha ramificado a diferentes ciudades de la India, contando con más de 3.000 alumnos. Spandan se estableció en 1989 y es un fideicomiso benéfico desde 1997, estando decidido a mantener viva la herencia cultural India en todo el mundo. Participan en festivales internacionales de danza folclórica desde 2001.
Publicidad
La agrupación folclórica Encantos de Mi Panamá llega desde Panamá. Fue creada en 2016 y está conformada por un elenco de músicos y bailarines profesionales que, con tesón y dedicación, están comprometidos en preservar la cultura panameña. Hasta 2019 se llamaban Los Compadres y en 2020 cambiaron el nombre e imagen a Agrupación Folklórica Encantos de Mi Panamá. Su misión es promover la cultura panameña ensalzando las tradiciones y culturas de su país, presentando un espectáculo que sea apreciado por personas de diversos orígenes, nacionalidades y culturas. Cuentan con distinción y reconocimiento nacional e internacional, habiendo participado en diferentes festivales tanto dentro como fuera de su país, dstacando países como La India, Brasil, España y Polonia.
Desde la vecina Portugal llega el Grupo de Danças e Cantares Etnográfico do GAIO, creado en 2002 para animar eventos internos pero posteriormente han actuado en varias fiestas y festivales a nivel nacional e internacional. Cuentan además con 2 CD´s grabados. Su objetivo es documentar y perpetuar canciones, trajes, hábitos, usos y costumbres que en tiempos caracterizaron la vida de su tierra y habitantes. Organizan anualmente dos festivales, uno en el primer fin de semana de junio y otro en el tercer sábado de agosto.
Publicidad
Por último, desde Bosnia Herzegovina llega el grupo 'Pronija' de Prnjavor, que se formó en 2011 con el objetivo de fomentar y preservar los valores de su gente. Dentro de la sociedad operan varias secciones; folclore, orquesta folclórica y tambura y dos grupos de canto; femenino y masculino. Cuentan con unos 350 miembros. La sociedad ha participado en numerosos festivales CIOFF, IOV y otros en Europa. Las actuaciones más significativos han sido en Dukat Fest en Banja Luka (IOV), donde ganaron el premio a la originalidad, Festival de Folclore en Airaes en Portugal, Festival de Folclore Pola de Siero en España (CIOFF) o Festival Norbensis en Italia alrededor de Roma (IOV), entre otros.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.