

FRANCISCO CARMELO ZAPATA LINARES
FREGENAL DE LA SIERRA
Martes, 31 de agosto 2021
Sábado 28 de agosto, son las 12 de la mañana, de una calurosa mañana de verano, y en el Estadio José María Montero de Fregenal de la Sierra se respira un ambiente de trabajo, de prisas, de cierto estrés, pero también de ilusión. Junto a HOY Fregenal se encuentran Carlos Durán, Carmelo Durán, David Lobo y Antonio Jesús Domínguez, fundadores del recientemente creado equipo de fútbol local Athletic Fregenal que esta misma tarde disputarán su prime partido de pretemporada:
¿Por qué decidisteis llevar a cabo este proyecto?
Carmelo: Lo hicimos un poco por las circunstancias del futbol para los jóvenes frexnenses. Se planteó en el seno de un grupo de amigos, que por distintas circunstancias ya no podían disfrutar del futbol en su pueblo. Queríamos hacer un proyecto nuevo, y empezamos con contactos y reuniones hasta que ya un día decidimos reunirnos y a partir de ahí se establecieron unas pretensiones y filosofía. A partir de ahí vinieron más reuniones hasta que en agosto de 2020 se tenía prácticamente el club formado.
¿La idea de crear el equipo de futbol surgió antes del confinamiento? David Lobo: lo teníamos en mente, como una idea que todos compartíamos y fue cuando estábamos confinados cuando nos pusimos a hablar con más seriedad del tema y apostamos por él.
¿Por qué habéis elegido que el nombre del equipo sea ese?
Carlos: cuando hablamos del proyecto para poder garantizar eso que ellos pedían, que los jóvenes de Fregenal tuvieran un equipo para jugar por su pueblo, nos dimos cuenta que el proyecto tiene una similitud, salvando las distancias, con el Athletic de Bilbao. Como aficionado, su filosofía es lo que a mí me decanta a ser de ese equipo, y queríamos trasladar esa filosofía a este proyecto. Es un proyecto nuevo, distintos, novedoso y por esa filosofía se le llamó Athletic.
¿Entiendo entonces que la idea es que en el equipo jueguen jugadores de Fregenal?
Carlos: Si hay gente del pueblo que pueda jugar, jugará antes en el equipo. Tenemos recogido que más o menos el 75% del equipo sea de gente de Fregenal, y el resto que haya gente de fuera. Ahora mismo el equipo está formado solo por gente de Fregenal. Ahora bien, si hay momentos que no hay gente suficiente y haga falta personal y se quieren incorporar al proyecto, bienvenido, pero nosotros no estamos por la labor de buscar en otros sitios, pero si en algún momento tenemos déficit de jugadores locales y necesitamos alguno para completar el equipo, sin problema ninguno y orgulloso de hacerlo participar en nuestro proyecto.
¿Qué dificultades os habéis encontrado u os estais encontrando para llevar a cabo el proyecto?
David Lobo: Muchísimas. Desde que empezamos el proyecto nos hemos encontrado muchas, principalmente la económica, porque somos cuatro jóvenes sin recursos económicos para meterlos al equipo. El dinero que necesitamos tiene que venir de la colaboración del pueblo, tanto de la administración en diferentes grados como de las personas, empresas. El Covid fue también un problema grande a la hora de empezar a entrenar y competir. Es futbol aficionado pero tiene unos gastos importantes y necesita un montante i para comenzar, y eso no se cubre con las cuotas de los socios. Se necesita dinero al menos para empezar a competir y cubrir esas necesidades, que además hay que cubrirlas antes de empezar, si tu no pagas tu licencia no puedes jugar, ni empezar, por ejemplo. Es complicado generar colaboradores y recaudar dinero porque la situación económica no es la mejor, los comercios locales lo están pasando mal y hay que dedicarle mucho tiempo y trabajo.
¿Qué objetivos se plantea el equipo de cara a esta primera temporada?
David Lobo: Primero es el de disfrutar del deporte y que la gente participe y disfrute con nosotros, que salgamos a disputar los partidos y tengamos un alto nivel competitivo. El objetivo es la ilusión de jugar al futbol, con mis amigos, y volver a experimentar los nervios previos a un partido. No nos marcamos ninguna posición, sino que lo poco que podamos hacer lo hagamos bien y disfrutemos. Es un proyecto diferente, que es generar ilusión en los jóvenes, que en el día a día disfruten y participen, de una u otra manera. Todo el mundo participa, en el campo o en tarea organizativa.
El año pasado ibais a comenzar la temporada pero la situación sanitaria lo paralizó, ¿cómo lo vivisteis?
Fue algo bastante duro, la ilusión que teníamos, a un paso de empezar la temporada, después de todo el trabajo que habíamos hecho y tener que dar un paso atrás en el último momento, desilusionó un montón y nos planteamos incluso si seguir con el proyecto, porque se generó mucha frustración y desilusión ya que, al fin y al cabo fue tirar el trabajo por tierra de mucho tiempo. Fue muy duro.
¿Cómo es fundar un equipo de fútbol local en medio de las dificultades de una pandemia?
Cuando hicimos esto, la esperanza era que a corto medio plazo se arreglara, sobre el Covid cada semana se conocía algo nuevo, teníamos la esperanza que en semanas se solucionase y esperábamos que cuando se calmase la situación y con las vacunas íbamos a volver a la vida normal de antes y sin embargo, no fue así. Tenemos que guardar medidas sanitarias, pediremos datos de las personas, aforo de 50%, y todo ello es trabajo añadido a las gestiones propias de un club. Y ya no digo en circunstancias normales, hemos tenido que ir aprendiendo sobre la marcha. Nos hemos ido adaptando a cada situación como todo el mundo a su vida cotidiana. El Covid también ha perjudicado mucho a la hora de buscar patrocinadores, y colaboradores, no es lo mismo colaborar en una situación económica favorable que en otra más negativa.
Se habla mucho de los jóvenes especialmente ahora en un tono muy negativo pero vosotros ejemplificáis todo lo contrario, ¿qué pensáis al respecto?
David Lobo: actualmente los jóvenes están en el punto de mira por las salidas, Covid etc, pero por nuestra parte los jóvenes están muy animados, contamos con treinta jugadores de 21 años de media, y de echo tenemos hasta lista de espera para entrenar y colaborar todo lo que se pueda, así que si es cierto que en lo que se refiere a nuestro proyecto hay mucha ilusión e implicación. El comportamiento es distinto a lo que indican sobre los jóvenes en otros temas.
Antonio Jesús Domínguez: Este proyecto es algo para promover la participación de los jóvenes de nuestro pueblo, dinamizando a la población, dándole vida, promoviendo una vida sana, y en momentos donde el asociacionismo y trabajar de forma altruista por algo no está muy a la orden del día. Estamos generando un vínculo importante de los jóvenes con su pueblo.
¿Qué valores queréis que fomente el nuevo equipo de fútbol?
La educación y el respeto son los valores que en un mínimo se tiene que cumplir, entre compañeros y con el rival. Los valores del deporte en general, valores que el deporte debe generar.
Un mensaje a la afición y a Fregenal
Carlos Durán: Intentar animar a la gente a que venga, se haga socio, que el año pasado hubo un boom más a largo plazo y ahora parece que la gente se resiste un poco más. También animar a las empresas y comercios para ayudarnos a continuar con el proyecto adelante. Nos pueden ayudar económicamente, en los partidos echando una mano, controlando el aforo en el campo de futbol, en taquilla, bar, etc. Le podemos ofertar honradez y trabajo, a partir de ahí esto es algo distinto y diferente, que lo que queremos es fomentar y alentar el deporte en los jóvenes en Fregenal. Un objetivo modesto que necesita ayuda y participación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.