Tras el relevo que se producía en las pasadas elecciones, hablamos con el nuevo mayordomo, Juan Francisco Álvarez Mulero, con quien nos aproximamos a las fiestas y sus sentimientos personales hacia ella, cargados de una profunda devoción religiosa. Nuevo ciclo de vida, nueva etapa de trabajo. ¿Entendemos que plena de ilusiones?
“Entiendo y soy consciente que el cargo de Mayordomo de la Santísima Virgen de los Remedios no es vitalicio, no dura en el tiempo, sino que está limitado temporalmente, de todas formas, este periodo de tiempo que tengo por delante, se que como me dice, es un nuevo ciclo de vida, donde el cargo te hace ver las cosas de distinta manera de cómo hasta ahora lo he estado haciendo, es una etapa de cuatro años dedicada a marcar directrices y donde muchas veces estas ideas que me vienen a la cabeza las quieres hacer realidad con muchísima ilusión para engrandecer en lo posible la devoción hacia nuestra Patrona”.
Su trayectoria en el entorno de la Virgen es densa ¿Qué momentos se vienen a su memoria tras asumir esta responsabilidad en sus primeras fiestas como mayordomo?
“Pues sí, desde bien pequeño he estado ligado al funcionamiento de todo lo que está relacionado con la Virgen de los Remedios y en función de la edad iba de una manera u otra adquiriendo cierta responsabilidad. Recuerdo hace ya muchos años cuando te hacías responsable de que una vela estuviera derecha o que le dieras el alfiler oportuno al prioste de turno o que hicieras el recado que te daban correctamente porque de esos pequeños detalles podía haber un resultado u otro. Con la edad observé que cada vez adquiría mayor responsabilidad hasta que llegó el Centenario de la Coronación de Nuestra Señora, donde fui el responsable de la comisión de ornato y donde creo que esta comisión adquirió un gran reconocimiento por todo el trabajo que realizó. Y ahora ha llegado la hora de tener sobre mis espaldas la mayor responsabilidad que es la de ser el responsable de todo lo que ocurra en torno a la Virgen”.
Hablemos primero de las fiestas de este año. ¿En qué elementos ha puesto especial interés su nueva Junta?
“Hemos creído que donde más hincapié debíamos hacer era en las celebraciones eucarísticas, que van desde las eucaristías de los dos jueves pasando por las del Domingo de Milagros, las de los lunes de romería y las novenas. La más importante quizás para un frexnense es la función del Domingo de Milagros donde renovamos la promesa que nuestros antepasados hicieron a la Virgen ante el Santísimo, hemos revisado el texto de renovación del Voto que este año será literalmente igual al que está en el Libro de los Milagros y se le dará la solemnidad que el acto requiere. Al igual que las Víspera que estaban un poco olvidadas, pues este año el texto estará completo. Y también hemos tenido la fortuna de tener dos predicadores dominicos de afamado reconocimiento”.
Hablemos de la importancia de las visitas Arzobispales.
“Ya por Navidades cuando contacté con el Arzobispado Castrense de España para que viniese don Juan del Río, su titular, y al saber que aceptaba la invitación , pensé que era un hecho histórico, en Fregenal jamás había estado un Arzobispo Castrense en las fiestas de la Virgen, pero ya cuando don Celso, nuestro arzobispo, me dijo que vendría el día de la Virgen para estar con nosotros en la romería fue cuando ya dije que sí que era otro hecho histórico, nunca en las fiestas de la Virgen y en su casa han coincidido dos Arzobispos, así que los frexnenses nos tenemos que sentir orgullosos de estas visitas y para mí es una gran satisfacción”.
¿Somos conscientes los frexnenses de que debemos preservar una devoción secular que además venera a la primera Imagen Mariana coronada en Extremadura?
“Le puedo hablar en primera persona, no puedo decir lo que piensan todos los frexnenses, aunque creo que llevamos muy a gala que nuestra Virgen de los Remedios es la primera imagen coronada canónicamente en Extremadura. Sabemos que hay distintos tipos de coronación dependiendo de la forma y manera en que se haga y que la coronación de nuestra Virgen está al máximo nivel pues fue el Papa quien concedió esta coronación. Así que todos los frexnenses tenemos la obligación de mantener esta devoción a la Virgen de los Remedios, primero por ser cristianos y debemos ser agradecidos a la intercesión que Ella hace ante Dios por tener todos los bienes que nos concede y también porque somos los herederos de lo que nuestros antepasados nos legaron”.
Le preguntaba primero por los de dentro y ahora lo hago ahora mirando hacia fuera ¿Qué se puede hacer por dimensionar en su justa medida esta devoción en el exterior?
“Es simple pero difícil a la vez, somos todos los devotos de la Virgen los que debemos implicarnos en esa tarea, ¿y de qué forma?, pues creo que simplemente y tan difícil como tomar de modelo a la Virgen , con su humildad, honestidad, estar al servicio de los demás …..y lo demás vendrá por añadidura”.
Más aún ¿Están dispuestos a asumir este importante reto? ¿Forma parte de su hoja de ruta?
“Todo lo que sea engrandecer la devoción a la Virgen María en su advocación de los Remedios, es un trabajo que debemos realizar, tenemos que dar a conocer nuestra devoción fuera de los límites de Fregenal. Al igual que hicieron los apóstoles que dieron a conocer las palabras de Nuestro Señor, nosotros nos debemos sentir igual y aquí tenemos un elemento importante y poco reconocido hasta ahora, que son todos los frexnenses que por razones de trabajo o familiar o por distintos motivos tuvieron que cambiar de lugar de residencia, ellos son la mejor vía para dar a conocer la devoción a la Virgen de los Remedios fuera de Fregenal”.
Qué cosas o apartados le gustaría mejorar o fortalecer en esta etapa?
“Son muchas las cosas que me gustaría mejorar en este periodo, tanto en lo espiritual como en lo material, ya dije el día de mi toma de posesión que creo que un cristiano no es tal si no practica la caridad, es un pilar fundamental en la vida del cristiano, debemos ayudar en todo lo posible al necesitado y es algo que debemos ir mejorando todos los días, que no sólo quede que la devoción es rezar, es algo más grande y hermoso, ¿Cree que nos es bonito ayudar al que lo necesita? Es lo más grande que le puede ocurrir a una persona y mucho más si lo hace en nombre de la Virgen de los Remedios, créame es una satisfacción inexplicable”
En un trabajo a medio y largo plazo. ¿Dónde centra sus ilusiones al final de esta etapa de cuatro años? ¿Qué le gustaría dejar consolidado?
“Son muchos los deseos que me gustaría dejar terminados en estos cuatro años que quedan por delante, pero lo que más desearía sería ver consolidado y funcionando el ansiado Patronato. Somos herederos de un tesoro que nos han dejado nuestros antepasados, generación tras generación han transmitido este sentir. Pues bien ya hemos empezado a trabajar en el tema y para ello hemos tenido ya una reunión formal con nuestro Arzobispo don Celso, en la que estuvimos él, la Alcaldesa y yo y en la que vimos a un arzobispo abierto al diálogo para que se empiece a trabajar, encargando un estudio histórico para poner después a todas las partes implicadas en contacto y hacer algo que esté dentro de la norma y sin perder la esencia que hasta ahora nos ha llegado”.
No es fácil que algo le sorprenda a estas alturas, pero ¿Con qué situaciones que no esperaba se encontraba la hora de poner en marcha las fiestas de este año?
“Realmente no me ha sorprendido nada ya que soy conocedor de todo lo que conlleva estas fiestas, antes de ser mayordomo he sido durante seis años vicemayordomo y en ese tiempo lo poco que me faltaba por saber lo conocí”.
¿Qué destacaría de lo que vamos a vivir en Fregenal en los próximos días?
“Todas las fiestas en si destacaría, porque son especiales, son alegres, son devocionales, son fiestas de reencuentro de familias, de recuerdos, de convivencia, de compartir. Si dijera que me gusta una cosa más que la otra estaría faltando a la verdad, todo es bonito, es emocionante, aunque en lo que pondría más énfasis es en el cumplimiento del Voto, vuelvo a decir que somos los herederos de ese magnífico tesoro que nos han dado nuestros padres y a ellos sus padres y así en muchas generaciones y que como buenos herederos debemos conservar y mejorar para dárselo a nuestras generaciones venideras para que así lo hagan igual que lo hicieron nuestros antepasados y recordando que el cumplimiento del Voto no sólo se reduce en ir andando a la Virgen, sino en renovarlo, en ir a las Vísperas el Domingo de Milagros, en ir andando a la Virgen al menos uno de cada casa y en santificar el lunes como un domingo y que no se nos olvide el porqué del Voto, nuestros antepasados se perdonaron y nos dieron un gran ejemplo para que usemos el perdón”.
Para las personas que no conocen en profundidad esta fiesta o la viven de lejos. ¿Qué le gustaría destacar de ella?
“Quizá para los que son pocos conocedores de estas fiestas los invitaría a conocer algunos actos más llamativos en principio, para que en años sucesivos volvieran y poder así introducirlos en el verdadero meollo de estas fiestas que es el amor a nuestra Señora de los Remedios, así para ir tomando contacto les diría que no se perdieran el Rosario del Domingo de Milagros, la Rifa de Tableros y por supuesto las dos Romerías donde los frexnenses demostramos el ambiente acogedor que tiene este Pueblo, aquí todo el mundo es bien recibido y agasajado por cualquiera de nosotros”.
Este año con una problemática añadida el Octavario, al ser fiesta nacional, teniendo en cuenta que el espacio es el que es ¿No es cierto?
“Efectivamente el Real de la Virgen tiene sus limitaciones de espacio, no hay más, qué me gustaría, que pudiera ser ampliado pero eso al día de hoy es inviable, así que tenemos lo que hay de espacio, tendremos que concienciarnos, desde aquí aconsejaría que los coches que vayan se coloquen de manera lo más ordenada posible, que hagamos caso a las señales de tráfico, que respetemos a los agentes de seguridad, que hagamos buen uso de los coches, que intentemos utilizar el transporte público, todo esto para que todos podamos disfrutar de unas buenas romerías”.
¿Se puede hacer algo por mejorar el orden en las romerías o esto es imposible?
“Esto es una romería, no es una feria como se han convertido otras romerías cercanas, no me gustaría que se convirtiera en eso, con casetas y calles, repito esto es una romería donde todos podemos disfrutar de la convivencia en el campo al aire libre, aunque todas las cosas se pueden mejorar”.
En lo personal ¿Cuáles son los momentos que espera con más ilusión?
“Pues serán dos uno el jueves de Pascua cuando se prepare a la Virgen para sus fiestas que aunque han sido muchos años asistiendo a ese acto, este año será un poco distinto al ser yo el mayordomo. Y un segundo momento será cuando renovemos el Voto, este año sentiré que soy heredero y responsable directo de ese acto que se lleva haciendo ya con éste, 511 años, más de medio milenio, que se dice pronto, creo que será algo muy emocionante para mí”.
¿Qué mensaje le gustaría hacer llegar a los frexnenses y devotos en estos días?
“Antes de nada me gustaría darle las gracias por poder expresar en este medio los sentimientos y preocupaciones que tengo para estas fiestas. Y para los frexnenses y devotos decirles que disfruten en todo lo que puedan de estas fiestas patronales tan preciosas que tenemos pero que no nos olvidemos de los más necesitados en estos días, ellos también les gustaría disfrutar como todos, pero tal vez su situación no lo permita pero que entre todos se vean acogidos como verdaderos hermanos que es lo que realmente quiere Nuestra Señora Santa María de los Remedios”.
TAGS