
De la India a Calamonte pasando por Fregenal
-
Francisco José Chamorro regresa de la India con 100 versos bajo el brazo que le permiten ganar en el Certamen 'Calamonte Joven'
Su presentación en público, por así decirlo, fue la publicación de 'Une rose dans les ténèbres' por parte de la Editora Regional de Extremadura. Entonces nos decía que sus pasos se aventuraban a marcar un camino nuevo con destino a la India, donde se trataría de "buscar la forma de desarrollar su creatividad".
Lo que no podíamos imaginar entonces, allá por el mes de octubre del pasado año, es que a su regreso llegaría con un mini-poemario bajo el brazo, 100 versos escritos entre New Delhi y Shimla, bajo el nombre de 'Jimmy, te lo pierdes todo, chaval', galardonados con el primer premio de poesía en el XXVI Certamen 'Calamonte Joven 2016'.
"Jimmy, te lo pierdes todo, chaval es un exploración poética del cuerpo a través del amor, el yoga, la música y el alcohol", nos confesaba su autor. "Jimmy, abandonado a las fiestas y las resacas, conoce a una profesora de yoga. No la entiende, no sabe por qué se mueve así, por qué le importa tanto su cuerpo, por qué es tan precisa, por qué es vegetariana, y todas esas preguntas Jimmy las traslada a su cuerpo, a su manera de estar en el mundo".
Como recoge un fragmento de la propia obra: "A Jimmy le gustan los hombres y las mujeres. Adora los cuerpos elásticos, trabajados e infinitos. Su cuota mensual del gimnasio es sagrada y cuando regresa a casa después de hacer piernas come a solas en la cocina con la luz apagada. A Jimmy le gustan la música electrónica y el alcohol. Cuando sus amigos no responden, sale a beber solo y en alguna ocasión huyó de la claridad tras las 6 A.M. para refugiarse en la parada de metro más cercana. Adora las canciones que rompen cuando nadie espera".

Volando cometas en Jaipur (India)
¿Cómo se desarrolla este trabajo?
"Este mini-poemario, 100 versos, fue escrito en mi viaje de casi cuatro meses por la India. Dicho viaje me llevó por gran parte del subcontinente (New Delhi, Amritsar, Jaipur, Púshkar, Jaisalmer, Jodhpur, Mumbai (Bombay), Goa, Kerala, Agra, Varanassi, Shimla…)".
¿Qué ha supuesto la India para Francisco José Chamorro?
"Este periplo ha supuesto un aprendizaje práctico que jamás hubiese conseguido en otra parte".
¿Por qué la India?
"Elegí India porque suponía el mayor choque cultural que podía imaginar, y así fue. Ves cómo viven y algo se rompe en tu cabeza, no comprendes qué hacen o adónde van, eres un espectador, un mirón, y eso es magnífico. No sólo hay violaciones, pobreza y miseria como se nos vende, quise huir de interpretarles desde esos prejuicios, quise ver cómo son felices, con qué se emocionan o qué les motiva para hacer esto o lo otro. La sensación era todo el rato la misma: no sabes qué está pasando, tu mente, la pobre, mal educada, no alcanza. Pero poco a poco vas poniendo pies en paré y te adaptas. Al principio, para casi todos los extranjeros es difícil: la comida, las costumbres, las maneras de viajar, los hostales… Un sinfín de factores que no controlas y te afectan, pero cuando pasa un tiempo empiezas manejarlos y a partir de ahí se disfruta mucho más".
¿Qué ha aprendido allí?
"Una de las cosas que aprendí es la cantidad, casi infinita, de formas de vivir que existen, esa es en mi caso la gran enseñanza: puedes vivir como te dé la gana, pescando en las playas de Kerala o teniendo un puesto de patatas en mitad de la cordillera de Himalaya, da igual. Yo hice filosofía y todo el mundo ya me quería, como dijo Fernando Pessoa, casado, fútil, cotidiano y tributable, haz las oposiciones, decían, asegura tu futuro, decían, sino serás un fracasado, decían, y ni por asomo, existen muchas formas de hacer las cosas, para irme a la India trabajé detrás de las barras de los bares y en un matadero y no pasó nada, me fui y ya estoy de vuelta con la satisfacción de haber hecho algo importante, que volvería y volveré a hacer. Existen muchas opciones si quieres llevar a cabo tus sueños. Y nada de esto ni de lo que vendrá hubiese sido posible sin lo azaroso de haber conocido durante el viaje a dos personas y pintores de la hostia como son Javier Ruíz Pérez y Daniel Franca Camacho. Recorrimos la India juntos y nos enriquecimos mutuamente. Esa ha sido también mi gran suerte. También tenemos cosas entre manos".
Un viaje, además, plagado de sensaciones que dejó plasmadas a través de diferentes instantáneas, todas ellas con un sentido para él, como las que nos muestra en una extraña estructura o junto a un mono ¿Qué le dicen?
"La que salgo como en unas escaleras se hizo en Jodhpur, es algo muy extraño, como una cloaca elegante a la que puedes bajar por escaleras. Para mí es importante porque apareció de repente, paseando, un poco la tónica de la India: no sabes de dónde viene, pero aparece de la nada algo increíble que no tiene explicación.

Instantánea tomada en Jodhpur (India)
La que tengo con el mono se hizo en Púshkar, una ciudad sagrada donde no hay alcohol ni carne, sólo comida vegetariana, con un lago en el centro al que la gente va a peregrinar. Más que una ciudad es un pueblecito muy tranquilo que me inspiró pureza y sosiego".
Además, lo vemos tratando de volar una cometa. Un elemento plagado de simbología, en particular para un poeta ¿No le parece?.
"Sí. La imagen en la que salgo con la cometa se hizo en Jaipur. La cometa allí (y en muchas otras partes de la India) es un símbolo. Niños y mayores pasan horas y horas haciéndolas volar. Es impresionante. Yo encontré esa en el suelo e intenté volarla, pero es más difícil de lo que parece. Simbolizan para mí la levedad, aquello que frente a lo pesado es capaz de llegar lejos con poco, me siento identificado con las cometas de Jaipur. La idea de levedad también fue una constante en el viaje".
¿Cuáles son sus proyectos para el futuro?
"Ahora ando metido en varias cosas: dos poemarios, una especie de dietario sobre el viaje y un plan para asaltar Madrid en septiembre”.
TAGS
Noticias relacionadas
-
Peligra la ley que impide que los huérfanos visiten al asesino de su madre en prisión
-
Von der Leyen y Sánchez acuerdan adelantar la visita de los comisarios a Madrid
-
La Aemet activa el aviso amarillo por temperaturas de hasta 38 grados en la región
-
Iberdrola corta la luz al Ayuntamiento de Alburquerque