Borrar
Detalle que el Ayuntamiento quiso tener con el doctor Ayuntamiento de fregenal de la Sierra
Doctor Don José Luis Moreno: «Fregenal es un pueblo en el que da gusto trabajar»

Doctor Don José Luis Moreno: «Fregenal es un pueblo en el que da gusto trabajar»

Entrevista ·

Entrevistamos al doctor Don José Luis Moreno, médico de cabecera que tras 18 años pasando consulta, se jubila en el Centro de Salud de Fregenal de la Sierra

Domingo, 18 de octubre 2020, 11:00

Don José Luis Moreno (63 años) es uno de los médicos de cabecera que ha trabajado los últimos 18 años en el Centro de Salud de Fregenal de la Sierra. Asegura que ha sido un placer el trato con los pacientes todo este tiempo.

Doctor, con su jubilación llega el momento de hacer balance, ¿cómo han sido estos últimos 18 años en Fregenal de la Sierra?

Para mí mi trabajo es muy agradable. Fregenal es un pueblo en el que da gusto trabajar, por los pacientes y por los compañeros que son maravillosos. Yo soy andaluz, de Jaén, me vine a Valverde de Burguillos hace 36 años y nos compramos un caserón inmenso. Aquí estuve trabajando 15 años y medio, después dos años y medio en Burguillos del Cerro y el resto, 18 años y 8 meses en Fregenal, donde he estado en la gloria. Me tengo que jubilar por problemas familiares, porque mi mujer tiene una demencia frontotemporal y hay que cuidarla las 24 horas. Además ahora que ha aparecido la covid-19 está uno más quemado y por eso he optado por cuidarla a ella y dejar un poco la medicina, aunque tenía pensado jubilarme a los 65.

Usted llegó un 2 de febrero de 2002 y hasta ahora ha estado velando por la salud de los frexnenses, ¿cómo le acogieron?

Muy bien, porque yo venía de un pueblo un poco más pesado en el trato con el paciente que era Burguillos del Cerro y cuando llegué a Fregenal eso era una balsa de aceite. Además entre mis compañeros hice uno de mis mejores amigos, que es Agustín Cortés, de mi edad y que allí sigue trabajando. Tampoco puedo olvidarme de Facundo o Margarita… La única pena que he tenido en Fregenal es que murió la mejor enfermera con la que he trabajado en mis 36 años y pico de carrera. Era Ana Corbacho del valle de Santa Ana, que murió hace cuatro años y medio y eso me llego al alma.

¿Qué ha sido lo más difícil de estos años?

La verdad es que difícil no he tenido nada. Mi problema han sido las enfermedades de mi mujer, porque ella empezó en el 2000 con un cáncer de mama, y desde entonces ha tenido varias enfermedades. Yo siempre estoy pendiente de su evolución y eso te quema y te ata mucho a la hora de ir al trabajo con gusto, porque vas bien pero siempre estás pendiente de que suene el teléfono para que te digan que ha pasado algo.

Por la contra, mirando la parte positiva, ¿con qué se quedaría de toda su carrera en Fregenal?

Con la calidad del trato con los frexnenses, que son muy educados y da gusto pasar consulta con gente que respetan al médico y no están con el «yo tengo derecho» o «yo pago», que eso se ve mucho en otros pueblos.

¿Cómo han cambiado los tiempos, los hábitos y la sanidad en general estos últimos 18 años en Fregenal?

Para mí es que ha sido todo muy estable y además las enfermeras que tenemos son también buenísimas... es un centro de salud ideal para poder trabajar a lo largo de los años. Lo único que ha estropeado todo un poco ha sido el coronavirus. A mí me gusta mucho la consulta presencial, yo era el responsable de la cirugía menor en el centro, las infiltraciones y las cosas de traumatología, y eso me lo quitaron porque me consideraron personal sensible por varias enfermedades que tengo. Me dijeron que me metiera en la consulta y atendiera por teléfono y a mí eso me sentó fatal. Hablar con un paciente y que me diga «llevo 18 años contigo y ahora no me quieres ver» me reconcome por dentro. Yo les digo digo «si es que no puedo, porque si te veo a ti tengo que hacerlo con todos los demás y lo tengo prohibido». A mí lo que me gusta es verle la cara a la gente, sin mascarilla y ver si se ríen o si ponen mohines porque estén cabreándose. El trato personal es lo que más he echado yo de menos en estos últimos meses.

Ahora llega la jubilación, es el momento de descansar y de disfrutar del trabajo realizado, ¿cómo lo afronta?

Es que yo estoy de vacaciones todo el año, porque estoy haciendo un trabajo que me gusta, me pagan bien, tengo una casa maravillosa, un huerto con gallinas, perros, gatos, árboles frutales, piscina… tengo libros para leer y música para escuchar, así que no me va a cambiar la vida. Sí quiero ver crecer a mis nietos, disfrutar de ellos y de mis tres hijos y salir con mi mujer de vez en cuando a Zafra a tomar un café. No pido más, tenemos todas las necesidades cubiertas.

El Ayuntamiento quiso tener con usted un detalle hace unos días para despedirle, aunque fuera de forma íntima, ¿cómo lo acogió?

Fue una sorpresa totalmente, me emocione y lloré un poquito. La verdad es que es un detalle, parece una tontería pero a veces las cosas pequeñas son las que te llegan al corazón, más que te den una comilona en un restaurante de lujo, así que la verdad es que esto me ha llegado al alma. Se lo agradezco muchísimo a Tina, a Eloy y a toda la corporación porque es un detalle que no olvidaré nunca.

Cuando nosotros publicamos en nuestras redes sociales ese detalle que tuvo con usted el Ayuntamiento y la consiguiente jubilación, hemos visto como muchos vecinos se han volcado deseándole toda la felicidad y agradeciéndole la labor que ha hecho, ¿qué mensaje mandaría usted a los frexnenses?

Yo querría darles las gracias a todos, desearles que tengan mucha salud y que salgan todos bien adelante con el trabajo, porque está habiendo muchos problemas laborales. Yo lo veía en las consultas con muchas depresiones, gente que no podía dormir, vecinos a los que les han cerrado las fábricas... Lo que deseo es la mayor felicidad para ellos, porque ellos me la han dado a mí todo el tiempo que he estado trabajando. Yo me he quedado allí como paciente con Agustín Cortés, así que ya les he dicho que me van a tener más de una vez en la puerta de la consulta como un usuario normal y corriente, sin bata y con la cartilla en la boca para ver lo que me quiera hacer Agustín.

Al hilo de lo que nos comentaba de la covid-19, ¿cree que se podrían hacer mejor las cosas en Fregenal o piensa que la gente ha sido responsable?

Yo creo que hemos tenido unas estadísticas muy buenas, con casos puntuales. Hay que estar tranquilos y respetar las medidas, aunque al final nos tendremos que inmunizar todos y saldremos de ésta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Doctor Don José Luis Moreno: «Fregenal es un pueblo en el que da gusto trabajar»