Borrar
Manuel González, Jefe de la Policía Local de Fregenal de la Sierra Archivo
«Después de 39 años en el cuerpo, jamás habría imaginado una pandemia como esta»

«Después de 39 años en el cuerpo, jamás habría imaginado una pandemia como esta»

Los Agentes de Policía Local han tenido que trabajar en plena pandemia ante situaciones muy complejas. El Jefe de Policía Local frexnense hace un análisis tanto profesional como personal de lo vivido en estos meses

Viernes, 20 de noviembre 2020

La pandemia de la covid-19 ha cambiado en muchso sectores la forma de trabajar impulsando modelos como el teletrabajo. Sin embargo, una de las profesiones que se ha mantenido en primera línea durante todos estos meses en el servicio a los ciudadanos ha sido la Policía Local. Al frente del cuerpo en Fregenal de la Sierra está Manuel González, tras vivir en primera persona la difícil situación de la crisis sanitaria.

Pregunta: Después de casi 40 años en el Cuerpo de Policía, ¿se esperaba en algún momento todo lo que ha pasado en este 2020?.

Respuesta: Son muchos años de experiencia policial y a pesar de todos los inconvenientes que me he encontrado a lo largo de mi vida profesional como policía, sin lugar a dudas, esto que nos está pasando en este año, debido a la pandemia, es peor que una «mala pesadilla». Todos los días al levantarme, me llevo la decepción de que no es un sueño, es una triste realidad que, pese a lo que se habla y se dice, aún está lejos de terminar, al menos con las garantías que todos deseamos.

Policialmente hablando, son muchas las «desgracias» familiares que he tenido que vivir, tanto por causas naturales como por accidentes. Han sido muchas las ocasiones en las que he tenido que ir a comunicar una fatal noticia a algún familiar por alguna de estas u otras causas; pero como lo que se está viviendo con esta pandemia, nunca lo hubiera podido pensar, ya que la mala noticia lleva aparejada la prohibición del no poderse abrazar al ser o seres queridos, ni acompañarlos en su último adiós. Esto lo estoy llevando muy mal.

P: Si nos remontamos al mes de marzo y analizamos los meses en los que la población estuvo confinada, uno de los servicios fundamentales fueron los de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. ¿Cómo vivió aquellos meses como Jefe de Policía en la localidad? ¿Qué fue lo más difícil?.

R: En la primera oleada de esta pandemia, cuando todos fuimos confinados en nuestras casas, personalmente fue como si te cortaran tu libertad sin causa alguna, con lo cual resultaba algo extraño y nunca vivido. Si lo analizo desde el punto de vista profesional, lo entendí como una medida lógica y razonable, ya que por encima de cualquier interés personal, está el interés general y mucho más aún cuando se trata de velar por la vida de las personas; y en este caso no es una frase hecha, ya que las muertes y los contagios iban en aumento, por momentos.

Como Jefe de Policía me sentí con bastante responsabilidad. Hay que tener en cuenta que en esos momentos las Policías Locales pasamos a formar parte del organigrama de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, lo que nos convertía en una parte importante para controlar esta pandemia en nuestra ciudad en la que, por desgracia, algunos aún siguen pensando, a estas alturas, que se trata de una broma o que «no pasa nada».

Uno de los momentos más difíciles que pude vivir, fue en un servicio en el cementerio al tener que controlar que una hija que venía para enterrar a su padre, no se acercase ni contactara con su madre, de edad avanzada. Esta anciana mujer, que hacía meses que no veía a su hija, al terminar el sepelio, nos miró fijamente y dijo: «¿Entonces, no puedo darle un abrazo a mi hija?. En esos momentos, tanto a mi compañero como a mí, se nos encogió el corazón y tuvimos que actuar, con legalidad, pero anteponiendo la humanidad, olvidándonos un poco de lo que representábamos en ese momento. ¡Eso fue muy duro!

P: Eso en lo profesional, pero en lo personal, ¿cómo le afectó todo esto?.

R: Tengo que decir que, obviamente, todos los policías tenemos sentimientos y no somos superhéroes, ni cuando nos uniformamos nos metemos en una burbuja sin sentimientos. Debemos cumplir y hacer cumplir las normas y eso nunca se hace a gusto de todos, lo que es lógico, pero entraña agravios y desavenencias, a veces, no entendidas por la población; por ello, personalmente me afectó y me sigue afectando, más psicológicamente que físicamente, porque, además, cada día, al terminar el servicio, llegas a casa y no sabes si puedes venir contagiado, ya que estamos en el foco de posible contagio, al tener que controlar a vehículos y personas, por lo que, consecuentemente, podría contagiar a mi familia, principalmente a mi mujer e hija, y también a mi madre que vive sola y, al ser una persona mayor, necesitaba que sus necesidades se atendieran; por otra parte, no poder abrazarla y besarla lo que, por desgracia, llevo muchos meses sin poder hacer, para evitarle cualquier tipo de problema de salud, es un hecho insólito y extremadamente duro.

P: Después del confinamiento parece que la situación remontó un poco, pero hemos visto que en los últimos tiempos cómo la pandemia llegó a su punto más alto en Fregenal, ¿A qué cree que se debió?.

R: Aunque lo que voy a expresar es una opinión personal, es obvio que no puede ser profesional ya que no soy médico ni virólogo, pero sí puedo pensar, por el comportamiento de todos los ciudadanos en la calle, que cuando terminó el confinamiento de marzo y nos dieron «libertad» para poder transitar, pensamos que esto había sido un mal sueño y que ya podíamos de nuevo realizar cualquier acto. Ahí estuvo el punto clave para que ese desconfinamiento hubiera sido de manera escalonada o gradual y restringiendo algunos comportamientos; estos que se han empezado a prohibir con el principio de segunda oleada. Lo que hubiera impedido, a mi humilde entender, la subida de contagios.

P: ¿Han echado en falta más apoyo por parte de las Instituciones a la hora de estar protegidos o de estar informados de las personas contagiadas?.

R: Esta respuesta la tengo que dividir o contestar para dos administraciones, una la Administración local, esto es el Ayuntamiento y la segunda en la Administración autonómica, principalmente.

En nuestro Ayuntamiento, afortunadamente, hemos encontrado el apoyo y los medios para poder hacer frente a nuestras necesidades, como pudieran ser los «epis» para cada uno de los policías, además de la coordinación entre todos los Cuerpos y servicios esenciales para hacer frente al trabajo que lleva implícito esta pandemia. Bien es cierto que en el mes de marzo y al principio, todo fue muy rápido y hubo que hacer un gran esfuerzo de coordinación en el ayuntamiento.

En lo relativo a la Administración Autonómica y principalmente en esta segunda oleada, todas las Policías Locales de Extremadura estamos demandando una falta de información sobre las personas que son positivos en Covid19 y/o están confinadas en nuestro municipio. Esta falta de información conlleva, tanto para la Guardia Civil como para nosotros, no poder realizar nuestro trabajo de control de la expansión de la pandemia, toda vez que podemos encontrarnos una persona que se haya saltado el confinamiento y desconocerlo, no pudiendo por tanto actuar ni denunciarlo por carecer de esa información.

Entiendo y así nos lo han hecho saber las Autoridades Autonómicas, que existen inconvenientes legales, pero entiendo que desde el inicio de esta pandemia ya se deberían haber solventado. Por lo demás, tengo que aplaudir a la Academia de Seguridad Pública de Extremadura, que ha servido y está sirviendo de nexo de unión y de información de la variable normativa, que cada día está cambiado, y que gracias a la labor de dos compañeros de Policía Local, nos hacen llegar por medio de ese organismo dependiente de la Consejería de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Extremadura.

P: Si de algo nos ha servido esta pandemia es para darnos cuenta de aquellas profesiones que son imprescindibles, ¿Qué papel cree que ha jugado la policía en todos estos meses?

R: Creo que es una respuesta que debería dar el propio vecino, ya que si me extiendo en halagos, podría considerarme un poco egocentrista.

Como decía anteriormente, si el propio Estado, en la fase primera de la pandemia, nos integró dentro de su organigrama como Fuerza de Seguridad dependiente de ellos, creo que lo dice todo. Es evidente que somos la primera fuerza de choque ante cualquier requerimiento vecinal, tanto a niveles penales, administrativos o simplemente de ayuda o auxilio. Siempre digo que somos un Cuerpo Policial al que «no todo el mundo estima», pero casi todos recurren a nosotros ante cualquier tipo de necesidad, por nimia que sea y, eso, a mí, como policía y como Jefe de este cuerpo de Fregenal, me llega de orgullo.

P: ¿Qué le parece que haya gente que vea a la policía como un cuerpo sancionador más que como un apoyo en la lucha contra la pandemia?.

R: Podría decir que cada vez son menos los que piensan así y aquellos que nos ven de esa manera tan negativa, es porque han fallado en su comportamiento a nivel de orden público, tráfico, ordenanzas, etc, y nosotros, como no puede ser de otra manera, hemos tenido que aplicar la ley y denunciar las infracciones observadas, por y para el bien de todos. Es evidente que a ninguno nos gusta que nos denuncien o que, ni tan siquiera, se nos llame la atención; algunos manifiestan, que la tenemos tomada en él/ella; lo que es obvio que no se ajusta a la realidad.

Aun así, si analizáramos o cotejáramos todas y cada una de las llamadas telefónicas que nos entran en el teléfono de la Policía Local, un buen porcentaje de ellas son referidas a solicitudes de información o requerimiento para que le solucionemos cualquier inconveniente, sea del tipo que sea. No son pocas las ocasiones en la que algún vecino, tras exponer su «problema», que para él es «SU gran problema», tras ser escuchado me manifiestan: ¡Parece que ya me quedo más tranquilo!.

P: Ojalá esta situación pase pronto y podamos volver a la normalidad que teníamos antes a corto plazo. Cuando eso ocurra, ¿Cambiará algo en su trabajo, en el día a día? ¿Qué aprendizaje ha sacado usted de esta situación?.

R: Creo que a todos, salvo muy escasas excepciones, ya nos ha cambiado la vida. A nivel personal valoro y echo de menos una cosa tan pequeña y a la que tan poca importancia le dábamos antes, como poder dar un paseo acompañado de quien quieras; hoy daríamos cualquier cosa por dar ese paseo sin mascarilla o sin miedo a podernos juntar con nuestros amigos o compañeros sin tener que mantener esas medidas que «obligatoriamente» debemos seguir cumpliendo. ¿A quién no le gustaría salir un domingo o día de fiesta a viajar con su familia o amigos y conocer sitios nuevos o incluso visitar a aquel familiar que hace tiempo que no vemos? Pues hasta esto, tan simple, lo tenemos restringido.

A nivel laboral, creo que esta pandemia me está enseñando a ser más humano y a entender cada vez más los problemas de los vecinos. Es cierto que me considero una persona capaz de escuchar los problemas de los demás y cada vez que alguien se persona en mi despacho para contar o exponer su problema, malestar o queja, me gusta escucharlo y atenderlo para que pueda marcharse con una visión policial distinta a la que pudiera tener. Por decirlo de alguna manera, convierto su problema en el mío y atiendo a esa persona como a mí me gustaría que me atendieran y escucharan.

Creo que la humanidad, ante estos inconvenientes tan graves, es lo más grande que cualquier miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Local, Autonómico o Estatal, puede proporcionarle a nuestro vecinos; obviamente, sin dejar de reprender y, en su caso denunciar, a todo aquel irresponsable que nos encontremos en nuestro camino.

P: Ya se ha manifestado por parte del Ayuntamiento la necesidad de aumentar el personal del cuerpo en Fregenal, como Jefe de Policía ¿Qué demanda usted en este aspecto?.

R: Es un tema que daría para mucho, pero intentando sintetizarlo y entendiendo que es parte de mi obligación, debo exponer las carencias que padece este Cuerpo Policial, tanto a nivel de efectivos policiales como de medios materiales, siempre mejorables.

En ese primer aspecto, actualmente estamos padeciendo una carencia de efectivos personales desde hace años. Si no me juega una mala pasada la memoria, esta plantilla de policía ha estado siempre compuesta por 11/12 componentes; al día de la fecha estamos siete. Esto hace que no se pueda atender el servicio con un mínimo de dos agentes por turno durante todos los días/tardes y noches del año.

Debo de reconocer que el Ayuntamiento, apoyado por el partido de lidera la oposición, han hecho un sacrificio económico para atender una demanda que la Policía venía solicitando desde hace años. Éramos los funcionarios policiales de toda Extremadura más perjudicados.

Solventado este escollo, los medios personales son básicos para poder trabajar con todas las garantías, tanto para la ciudadanía como para los propios agentes, toda vez que son bastantes las ocasiones en las que un solo policía tiene que atender un servicio y por ende, cualquier incidencia. Esto es contraproducente y hay que buscarle solución.

El Ayuntamiento y en su nombre la Alcaldesa, como responsable de la Policía Local, ha manifestado públicamente que en enero del próximo año publicará dos de las vacantes que existen. A pesar de ello y agradeciendo el esfuerzo por cubrir esas plazas, operativamente hablando, no es suficiente, ya que la Policía Local tiene que cubrir tres turnos diarios a una media de dos agentes por cada uno. Las cuentas están claras.

En cuanto a medios materiales, tengo que poner de manifiesto algunos proyectos que han sido puestos en marcha con la ayuda y apoyo del ayuntamiento, como ha sido el parque de Educación Vial, y las clases que los policías estamos impartiendo en los colegios. Estas últimas, llevamos ya cuatro años consecutivos realizándolas y este curso, debido a la pandemia, hemos tenido que posponerlas, desafortunadamente.

Otros proyectos, aún no han tenido la aprobación del ente local, tal es la creación de una unidad canina para poder trabajar en materia de drogas y, por otro lado, la compra y utilización de un equipo de alcoholemia que debe ser utilizado para evitar delitos contra la seguridad vial, principal tarea que la ley atribuye a las Policías Locales.

Seguiré insistiendo en intentar poner en marcha estos y otros proyectos, ya que mi labor es la de proteger la integridad de todos los ciudadanos.

P: Es una situación complicada, cada persona lo hemos vivido o lo estamos viviendo de una forma muy distinta, ¿Qué mensaje mandaría usted a los vecinos ante el cansancio que ya hay por la pandemia?

R: En primer lugar, no quiero terminar esta entrevista sin poner de manifiesto la gran labor de coordinación que existe entre esta Policía Local y la Guardia Civil de Fregenal. Desde el inicio de la pandemia hemos hecho una puesta en común y hemos trabajado «codo con codo» y creo que se ha hecho y se está haciendo un gran trabajo entre ambos cuerpos de seguridad. Somos dos Cuerpos Policiales jóvenes y con ganas de trabajar. Tanto el sargento-Jefe de la Guardia Civil, como yo, estamos muy comprometidos con la coordinación policial como única fórmula para trabajar por y para los demás y de manera conjunta.

Por otro lado, el mensaje que me gustaría enviar a toda la ciudadanía, pese al cansancio que a todos nos pesa por la «maldita pandemia», es que «vida solo tenemos una, pero días de fiesta habrá muchos más». Hay que tener paciencia, atender las medidas y consejos que los sanitarios y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nos están enviando y, que con el esfuerzo de todos, llegaremos al final de esta «pesadilla».

La conciencia ciudadana y el acatamiento de las normas es la mejor fórmula para poder minimizar esta enfermedad a la que todos, y repito, TODOS, estamos expuestos.

SALUD PARA TODA LA POBLACIÓN..

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Después de 39 años en el cuerpo, jamás habría imaginado una pandemia como esta»