MANUELA CEBALLOS
La comunidad educativa del C.P. Arias Montano de Fregenal de la Sierra participa desde hace nueve años de un interesante programa de apadrinamientos en tierras mejicanas. Una experiencia solidaria en la que se desenvuelven docentes, alumnos, padres y madres a pesar de las dificultades del momento económico. La profesora Manuela Ceballos, coordinadora actual del proyecto, cuenta como nació la idea.
«La andadura de los apadrinamiento en el Arias Montano de Fregenal se remonta al mes de enero del año 2001. La entonces maestra de música, Esmeralda, era vecina y amiga de nuestro paisano Vicente Barragán, coordinador local de 'Ayuda en Acción'; ella lo comentó al claustro, del que varios miembros ya eran padrinos o madrinas a título personal y este lo acogió con entusiasmo.
A partir de ahí, contábamos con un gran número de colaboradores, suficientes para trece apadrinamientos. Lo solicitamos y nos adjudicaron niños y niñas mejicanos del sur del Estado de Puebla, en la zona campesina de Nexapa. Un lugar en el que la renta per cápita de sus vecinos era, en aquel momento, de 65 pesetas al día».
-¿Cuántas personas participaban del proyecto?.
-En la idea se implicó, prácticamente, todo el claustro, también los monitores de las actividades de la tarde, el personal laboral del Colegio y gran parte del alumnado y sus familias. Recuerdo que las cuotas del primer año las ingresamos todavía en pesetas: 32.500 al mes doce meses al año. Ya en enero de 2002 se convirtieron en euros.
-¿Cómo ha sido la evolución?
-Como resulta lógico entender, a lo largo de estos años han tenido lugar muchos cambios. Se han marchado y han llegado distintos maestros y maestras, alumnos y alumnas y hasta se han sucedido en el cargo diversos directores. Es verdad que hemos perdido contribuyentes, básicamente cuando se trasladaron al I.E.S. Eugenio Hermoso los estudiantes de ESO. Por ello, hemos tenido que recurrir en algunas ocasiones a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Centro, que siempre se ha mostrado dispuesta a prestarnos su ayuda para seguir adelante. También hemos realizado sorteos; como en el caso de una enorme Cesta de Navidad, compuesta por alimentos, artículos de perfumería, calzado, ropa y regalos en general, que generosamente donaron comerciantes locales, principalmente con negocios ubicados desde el Paseo hacia abajo, el radio de acción del que proceden la inmensa mayoría de los alumnos de nuestro colegio. También compramos a la Asamblea Local de Ayuda en Acción una pareja de muñecos esquimales que, posteriormente, rifamos en la Velada del Día del Centro; una colección de cuentos bilingües castellano-inglés donada por un miembro del claustro, que no resultó premiada porque la papeleta no se vendió y la AMPA adquirió la colección para la biblioteca escolar a cambio de una cantidad acordada. En definitiva vamos saliendo adelante con la ayuda de mucha gente, aunque es verdad que la crisis y otras posibles razones hacen que actualmente no estemos en nuestro mejor momento. Pero aquí seguimos, intentando que nuestra colaboración con el Proyecto NEXAPA se mantenga con trece apadrinamientos, gracias al interés de casi todos lo miembros de nuestra comunidad educativa".
- ¿Con que cantidades se colabora hoy en día?
-La inversión anual del C.P. Arias Montano se mantiene actualmente en torno a alrededor de 2.400 €, una cifra que multiplicada por nueve años de trabajo da como resultado una cantidad relativamente importante, añade Manoli Ceballos, que sabemos está siendo bien utilizada gracias a las informaciones que periódicamente recibimos, a través de las cartas que nos envían nuestros amigos y amigas de Méjico. Además, el propio coordinador de Ayuda en Acción en Fregenal, tuvo constancia de este hecho en los dos viajes que ha tenido oportunidad de realizar a esta zona.
«La andadura de los apadrinamiento en el Arias Montano de Fregenal se remonta al mes de enero del año 2001. La entonces maestra de música, Esmeralda, era vecina y amiga de nuestro paisano Vicente Barragán, coordinador local de 'Ayuda en Acción'; ella lo comentó al claustro, del que varios miembros ya eran padrinos o madrinas a título personal y este lo acogió con entusiasmo.
A partir de ahí, contábamos con un gran número de colaboradores, suficientes para trece apadrinamientos. Lo solicitamos y nos adjudicaron niños y niñas mejicanos del sur del Estado de Puebla, en la zona campesina de Nexapa. Un lugar en el que la renta per cápita de sus vecinos era, en aquel momento, de 65 pesetas al día».
-¿Cuántas personas participaban del proyecto?.
-En la idea se implicó, prácticamente, todo el claustro, también los monitores de las actividades de la tarde, el personal laboral del Colegio y gran parte del alumnado y sus familias. Recuerdo que las cuotas del primer año las ingresamos todavía en pesetas: 32.500 al mes doce meses al año. Ya en enero de 2002 se convirtieron en euros.
-¿Cómo ha sido la evolución?
-Como resulta lógico entender, a lo largo de estos años han tenido lugar muchos cambios. Se han marchado y han llegado distintos maestros y maestras, alumnos y alumnas y hasta se han sucedido en el cargo diversos directores. Es verdad que hemos perdido contribuyentes, básicamente cuando se trasladaron al I.E.S. Eugenio Hermoso los estudiantes de ESO. Por ello, hemos tenido que recurrir en algunas ocasiones a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Centro, que siempre se ha mostrado dispuesta a prestarnos su ayuda para seguir adelante. También hemos realizado sorteos; como en el caso de una enorme Cesta de Navidad, compuesta por alimentos, artículos de perfumería, calzado, ropa y regalos en general, que generosamente donaron comerciantes locales, principalmente con negocios ubicados desde el Paseo hacia abajo, el radio de acción del que proceden la inmensa mayoría de los alumnos de nuestro colegio. También compramos a la Asamblea Local de Ayuda en Acción una pareja de muñecos esquimales que, posteriormente, rifamos en la Velada del Día del Centro; una colección de cuentos bilingües castellano-inglés donada por un miembro del claustro, que no resultó premiada porque la papeleta no se vendió y la AMPA adquirió la colección para la biblioteca escolar a cambio de una cantidad acordada. En definitiva vamos saliendo adelante con la ayuda de mucha gente, aunque es verdad que la crisis y otras posibles razones hacen que actualmente no estemos en nuestro mejor momento. Pero aquí seguimos, intentando que nuestra colaboración con el Proyecto NEXAPA se mantenga con trece apadrinamientos, gracias al interés de casi todos lo miembros de nuestra comunidad educativa".
- ¿Con que cantidades se colabora hoy en día?
-La inversión anual del C.P. Arias Montano se mantiene actualmente en torno a alrededor de 2.400 €, una cifra que multiplicada por nueve años de trabajo da como resultado una cantidad relativamente importante, añade Manoli Ceballos, que sabemos está siendo bien utilizada gracias a las informaciones que periódicamente recibimos, a través de las cartas que nos envían nuestros amigos y amigas de Méjico. Además, el propio coordinador de Ayuda en Acción en Fregenal, tuvo constancia de este hecho en los dos viajes que ha tenido oportunidad de realizar a esta zona.