Borrar
Convento de Santa Clara CEDIDA
La fundación de Santa Clara de Fregenal, se debe a una mujer de linaje gallego como pone de manifiesto su apellido: Elvira de Figueroa

La fundación de Santa Clara de Fregenal, se debe a una mujer de linaje gallego como pone de manifiesto su apellido: Elvira de Figueroa

El convento de Santa Clara De Fregenal y La Dehesa De Doña Elvira

José Antonio López Rodríguez

Pontevedra

Jueves, 22 de agosto 2019, 11:00

La fundación de Santa Clara de Fregenal, que fue convento de franciscanas menores observantes, se debe a una mujer de linaje gallego como pone de manifiesto su apellido: Elvira de Figueroa. Era hija de Lorenzo Suárez de Figueroa, I Conde de Feria, que está enterrado en el convento de Santa Clara de Zafra. El convento de Zafra lo fundó el abuelo de Elvira.

Cuando fundó el convento de Fregenal, Elvira era ya viuda de Per Afán de Ribera, II Señor de Malpica y Mariscal de Castilla. Los Afán de Ribera tan conocidos en Sevilla donde tienen sus llamativos enterramientos en la Cartuja, son también originarios de Galicia. Lope López de Ribera fue el primero en llegar a Sevilla donde casó con María Afán. De esa familia sería después Catalina de Ribera a la que debe Sevilla el Hospital de las Cinco Llagas actual sede del Parlamento andaluz y que fue en su momento el mayor Hospital de Europa.

El convento de Fregenal, según el Archivo Histórico Nacional, se fundó en 1502 y estuvo habitado hasta 1835 en que quedó extinguida la comunidad de monjas al aplicarse los Decretos de exclaustración de Mendizábal. Era la llamada «desamortización» eufemismo con el que se denominó a una expropiación sin indemnización. Desde entonces el convento quedó abandonado encontrándose actualmente en una situación deplorable. Estuvo inicialmente en las afueras hasta que en 1637 se trasladó a su actual ubicación en la calle que hoy lleva su nombre.

Hay en el Archivo Histórico Nacional bastantes referencias al Convento de Fregenal y entre ellas un pleito de dos vecinos de Villoslada (La Rioja), cameranos de la trashumancia, contra el Convento de Santa Clara de Fregenal por los pastos de la Dehesa de Doña Elvira en Valencia del Ventoso. Gracias a esto, sabemos que esa dehesa, que lleva el nombre de la fundadora, era propiedad del Convento de Fregenal.

Seguía siéndolo en 1791 según el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, en el que se recoge que la dehesa tiene una superficie de 500 fanegas, y ya figura como vendido por el Estado tras su «desamortización» en el Diccionario geográfico y estadístico de Madoz del año 1849.

Hoy en la Dehesa de Doña Elvira, situada a unos 20 kms de Zafra, pasta la ganadería de Cayetano Muñoz González, encaste de Juan P. Domecq y Torrestrella, pero su nombre sigue evocando a la fundadora del Convento de Santa Clara de Fregenal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La fundación de Santa Clara de Fregenal, se debe a una mujer de linaje gallego como pone de manifiesto su apellido: Elvira de Figueroa