Entrega del Pacto a la alcaldesa de Fregenal de la Sierra Diputación de Badajoz

Fregenal se suscribe al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía sostenible

Los objetivos del plan son reducir las emisiones de CO2 y hacer una localidad más sostenible

Miércoles, 16 de septiembre 2020, 17:42

Ocho municipios se han convertido en los primeros de la provincia de Badajoz en suscribir el Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) con los objetivos a 2030, manifestando así su compromiso en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización, y pudiendo beneficiarse en el futuro de las ventajas que les otorga el status de firmantes del pacto. Entre ellas, acceder a ayudas europeas, ya que estás solicitudes no se va a poder llevar a cabo si no se cumple con una serie de requisitos.

Publicidad

Entre estas localidades está Fregenal de la Sierra. Su alcaldesa Tina Rodríguez, destacaba que es importante que los Ayuntamientos se conciencien de la necesidad de reducir emisiones de C02 y hacer de los municipios lugares limpios, sostenibles y habitables para la población.

Dentro de este pacto, Fregenal de la Sierra ya ha comenzado a trabajar en acciones concretas. Según recuerda la alcaldesa se han sustituido luminarias convencionales por otras con tecnología LED, una operación que se ha llevado a cabo con parte de fondos propios, junto a lo destinado por Diputación de Badajoz.

La alcaldesa asegura que «el objetivo es reducir la contaminación lumínica, con lo que se favorece el cielo Star-Light que tiene Fregenal». Tina Rodríguez informaba que también se van a llevar a cabo medidas para reducir las emisiones de CO2, como por ejemplo, las que proceden de las calderas de lugares como los colegios.

Esta iniciativa está desarrollada en el marco del proyecto URBANSOL, financiado a través del programa Interreg España-Portugal (POCTEP), que nace con el objetivo de implementar una serie de planes de acción de desarrollo interurbano sostenible e inteligente (PADISI), dirigidos a mejorar la eficiencia en el uso de recursos y servicios y, por tanto, alcanzar una economía baja en carbono y autosuficiente desde el punto de vista energético.

Publicidad

Esta documentación incluye: un inventario de Emisiones de Línea de Base (BEI) que cuantifique el CO2 emitido en el territorio del signatario; evaluación de riesgo y vulnerabilidad (RVA) con un análisis de posibles riesgos climáticos y la evaluación de las vulnerabilidades en el territorio del firmante, así como el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), aprobado por el consejo municipal dentro del plazo descrito de dos años, tras su decisión oficial de unirse a la iniciativa del Pacto de las Alcaldías, que describa las medidas y políticas que se implementarán para lograr los objetivos.

Pasados dos años desde la aprobación del PACES, se hará un informe de seguimiento que evalúe el progreso del plan de acción.

Además de Fregenal de la Sierra, las otras localidades que también han firmado el pacto son, San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Talavera la Real, Olivenza, Villanueva del Fresno, Oliva de la Frontera y Jerez, situados en la Raya portuguesa.

Publicidad

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, señalaba que es el primer paso dado por estos ocho municipios «debe ser un acicate para seguir trabajando» contra el cambio climático.

Como precisa Gallardo, los pueblos de la provincia «están trabajando por la descarbonización, pero no se nos ve». Y en este sentido, ha recordado las iniciativas que se están acometiendo desde el Plan Smart Energía, con el cambio de luminarias, haciendo edificios públicos eficientes o instalando puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad