La Diputación de Badajoz y la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX) han organizado, por segundo año consecutivo, el programa 'Literatura en mi pueblo', que tiene como finalidad el dar a conocer la biografía y la producción literaria de autores extremeños, tanto los nacidos en la región como los que, siendo de otros lugares, vivan en ella.
Publicidad
Dado el éxito del pasado año, en esta edición se han aumentado de 9 a 13 las localidades a las que llegará el programa, con la participación de 26 autores.
El programa llegará este año a los municipios de Malpartida de la Serena, Llerena, Cabeza del Buey, Barcarrota, Villanueva de la Serena, Alburquerque, Fregenal de la Sierra, San Vicente de Alcántara, Guareña, Talarrubias, Castuera, Santa Marta y Zafra. Las fechas oscilan entre el 13 de octubre y el 24 de noviembre.
Los autores que participarán este año son Pepa Gómez, Loli Galeano, Ángela Sayago, Manuel López, Esperanza Macera, Isidro Timón, Laura Núñez, Emilia M.ª González, Antonio Gómez, Dionisio López, Pilar Alcántara, Fernando de las Heras, Gabino Sánchez, Sandra Benito, Plácido Ramírez, Salvador Vaquero, Ben Clark. Antonio Orihuela, Víctor Valadés, Chelo Pineda, Chus García, Pepe Cercas. Pilar Galán, Fernando Pérez, Marino González y Raúl Aragoneses.
A cada localidad llegarán dos autores, que entablarán un diálogo entre ellos sobre el hecho literario y sus trabajos para, posteriormente, hablar con el público asistente. Además, leerán extractos de sus textos. De esta forma se busca que la lectura no sea sólo una actividad solitaria y silenciosa, sino también una forma de compartir, debatir y disfrutar con otros lectores y, mejor aún, con quienes escriben.
Manuel Candalija, director del Área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz, ha agradecido a las AEEX su colaboración, con la idea de «continuar y engrandecer esta iniciativa en ediciones posteriores». Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento para los ayuntamientos que acogen esta actividad cultural en sus casas de cultura, bibliotecas, universidades populares o centros educativos.
Publicidad
Por su parte, la presidenta de la AEEX, Isabel M.ª Pérez, considera que 'Literatura en mi pueblo' incentiva a creadores del medio rural con vocaciones escondidas «que se atreven así a dar a conocer sus trabajos».
Entre los objetivos de ambas instituciones está el fomento de la vida intelectual y cultural de los extremeños, introduciendo y divulgando en el tejido territorial de la región cultura de calidad a través de la literatura, potenciando la imagen de una provincia atractiva, dinámica y viva, favoreciendo la protección de las tradiciones culturales, el patrimonio, la creación, el ocio, las artes, las ciencias y las letras, especialmente en el mundo rural y en las entidades locales de menor población.
Publicidad
Se puede obtener más información sobre esta segunda edición a través de la siguiente dirección web https://www.dip-badajoz.es/literaturapueblo/
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.