

HOY Fregenal
Fregenal de la Sierra
Sábado, 18 de noviembre 2023, 10:10
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha concedido una ayuda de 6,4 millones a la Diputación de Badajoz para la digitalización de ciclo completo el agua en 11 localidades; Cheles, La Coronada, Fregenal de la Sierra, Fuenlabrada de los Montes, Garbayuela, Herrera del Duque, Higuera la Real, Hornachos, Puebla de Obando, Puebla de Sancho Pérez y Siruela.
El Miteco ha publicado en su página web la resolución definitiva de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, concediendo ayudas por un importe total de 200 millones para la mejora de la digitalización del ciclo del agua urbana.
El listado definitivo, tras la revisión de alegaciones y reformulaciones, incluye 30 proyectos con una ayuda que oscila entre los 3,3 a 7,9 millones por proyecto y un porcentaje de financiación promedio de más del 64 por ciento del presupuesto, alcanzando valores de hasta el 84 por ciento.
La ayuda cubrirá todo el territorio nacional viéndose beneficiados hasta un total de 1.676 municipios de 16 comunidades autónomas con una población de 14.742.016 habitantes. Además, las ayudas beneficiarán a proyectos que abordan la gestión del agua tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios del medio rural, ha señalado el Miteco en nota de prensa.
Los beneficiarios han sido administraciones públicas y operadores en general de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana de diversa naturaleza, tales como entidades de la administración local, empresas públicas, mixtas y representantes del sector privado.
Las actuaciones financiadas responden a iniciativas que permitirán una mejora de la eficiencia en el uso y gestión del agua en España, tales como la sensorización en tiempo real de las captaciones del dominio público hidráulico y el control de los consumos a través de contadores inteligentes.
Además de la reducción de las pérdidas de agua; el control en tiempo real de las depuradoras de aguas residuales y de los vertidos al DPH; la creación de gemelos digitales y la modelización matemática de redes y sistemas hidráulicos; la implantación de plataformas que integran todo el ciclo del agua y apoyan a una gestión sostenible del recurso hídrico y la transparencia. Se incluyen, además, planes de actuación frente a la sequía y las inundaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.