La mañana de este viernes 5 de abril, en presencia de autoridades destacadas de nuestra localidad así como profesores y miembros del equipo directivo del centro, ha tenido lugar el encuentro con el autor donde se ha trabajado su tercer libro, La Cabrera, producto final del trabajo de lectura de este por parte de los alumnos de 2º de bachillerato.
Publicidad
El acto daba comienzo a las 10:45 horas con la recepción y bienvenida del autor, y las intervenciones de las profesoras Doña Manuela Cantonero y Doña Isabel María Calvo.
Seguidamente, se pasó a leer la biografía de Don Francisco, natural de Corcoya, un pequeño pueblo de la provincia de Sevilla donde se sitúa la mina Melita, entorno al que nos traslada la obra. Cabe destacar que además de escritor, es profesor de Geografía en el centro, en el que comienza a impartir clases en el año 2008.
A continuación, los alumnos leían fragmentos relevantes de la obra, destacados sobre todo porque tratan temas como la desigualdad de género, que está a la orden del día; así como un fragmento lleno de ilusión, de ganas, de esfuerzo, propio para los alumnos de 2º de bachillerato que muy pronto comenzarán el camino a la Universidad, del que destaca la frase: «Nadie tiene que decirle a uno qué debe o qué no debe soñar, a qué ha dedicarse el resto de los días de su vida».
Después, contaban los alumnos un resumen del libro. En concreto, trata sobre el rumor de unos accidentes mineros en la mina Melita, en Corcoya, Andalucía, allá por finales del S.XIX y principios del S.XX. Estos rumores llegan hasta la redacción del periódico Heraldo en Madrid, y unos periodistas investigan los hechos y descubren qué ocurre allí. Estos hechos se conocen gracias a la investigación de Francisco, quien unos cien años más tarde decide saber más sobre la mina.
Decía el autor que su obra, es una novela de ficción, que cuenta que sería de su vida si hubiese tomado otras decisiones, o como él mismo denomina, un «yo alternativo». Pero sin embargo, la leyenda de la mina, ese tabú del pueblo natal de Don Francisco, son reales. El autor cuenta que de pequeño, como a diversos personajes en la obra, su madre no le dejaba ir al entorno de la mina, algo realmente importante, ya que de un modo u otro, nos lleva a pensar que la leyenda de aquel lugar probablemente sea cierta.
Publicidad
Asimismo, se iniciaba el turno de preguntas en el que los alumnos preguntaban sus dudas al autor. Este hecho lo calificaba el propio Francisco como algo de un valor incalculable.
«Cuánto desearía poder tener un encuentro como vosotros, con cada uno de los autores de los libros que he leído» decía.
Para finalizar, se hacía entrega de un obsequio a Francisco Cuadrado. Es el punto y final de este encuentro, en el que ha brindado a los alumnos un agradable encuentro literario. El resultado fue una maravillosa jornada, donde todos estaban muy agradecidos al escritor, tanto por haberles prestado un poco de su tiempo para tratar asuntos de la obra, como por haberles transmitido unos fantásticos valores, que seguro ha dejado reflejados a cada uno de los allí presentes. Los alumnos recomiendan la lectura de La Cabrera, un libro destinado al entretenimiento a juicio de su autor, porque como él mismo menciona: «La lectura no tiene precio».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.