Borrar
Asociación Cultural y Folklórica Moncovil de Villafranca de los Barros, uno de los grupos del folklore regional. Cedida
FestISierra vuelve a ofrecer el mejor folclore regional y nacional

FestISierra vuelve a ofrecer el mejor folclore regional y nacional

Los días 10 y 11 de agosto se podrá disfrutar de diferentes grupos folclóricos de España

Ana Isabel Padilla Macías

Fregenal de la Sierra

Miércoles, 26 de julio 2023, 13:03

El viernes, día 28 de julio comenzará la 41 edición del festival FestISIerra, de Fregenal de la Sierra, con diferentes citas que se extenderán hasta el día 12 del próximo mes de agosto.

A lo largo del festival se podrá disfrutar de los numerosos grupos que se darán cita en el mismo, tanto de dentro como de fuera de las fronteras extremeñas y españolas.

Los días 10 y 11 de agosto será el turno de los grupos extremeños y españoles, respectivamente.

Folklore extremeño

El 10 de agosto, en el escenario principal del Paseo de la constitución, se podrá disfrutar con el Grupo de Coros y Danzas 'Juéllega Extremeña', de Valencia de Alcántara, y con la Asociación Cultural y Folklórica Moncovil, de Villafranca de de los Barros.

Juéllega Extremeña echó a andar en 1979, puesto en marcha por un grupo de entusiastas de las tradiciones extremeñas que recuperaron el ya olvidado 'aguinaldo' cantando por las calles de la localidad, lo que dio lugar al primer festival de villancicos que se presenta en el cine Luis Rivera de la localidad y que continúa hasta el día de hoy.

Se fundó de forma oficial en 1980 con la finalidad de recoger, mantener, fomentar y difundir la riqueza folklórica y cultural de la región.

Forman parte de la Federación Nacional de Agrupaciones de Folklore desde 1993.

Por su parte, la Asociación Cultural y Folklórica Moncovil nació en 1996 en Villafranca de los Barros. Desde entonces han realizado más de 400 actuaciones tanto dentro como fuera de España, en países como Portugal, Italia, Francia y Polonia.

Han grabado dos CD´s de folklore extremeño; 'Vamos de fiesta' y 'añoranza' y difunden un repertorio con más de 80 canciones, jotas, fandangos y rondeñas recogidas en la alta y baja Extremadura.

Folklore nacional

Por su parte, el 11 de agosto, llegarán la Agrupación Folklórica Musical 'Molinos de Viento', de Campo de Criptana (Castilla la Mancha) y el Grupo Folklórico San Juan Bautista, de la Peña Huertana La Parranda de Beniaján (Murcia). Ambos estarán también presentes en la Gala de Clausura, que se celebrará el 12 de agosto.

'Molinos de Viento' ha recorrido casi toda la geografía nacional, pasando las fronteras hasta Portugal y Rumanía.

Cuenta con más de 50 componentes en sus distintas secciones; Escuela de Folklore, Grupo de Baile y Rondalla y organiza multitud de actividades como cursos, exposiciones, conferencias,… así como su participación en el Festival Regional de Mayos y Rondas, Fiesta de la Vendimia y Festival Nacional de Villancicos Populares.

El Grupo Folklórico San Juan Bautista de la Peña Huertana La Parranda de Beniaján se constituyó en 2008 para rescatar, interpretar y difundir las costumbres, folklore y tradiciones de Murcia.

Cuenta con un amplio repertorio de bailes entre jotas, malagueñas, parrandas,…

Entre las actividades que programa la Peña Huertana está su Día Huertano, en honor a San Juan Bautista.

El grupo celebra anualmente el tradicional Canto de los maños, a treinta de abril cumplido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy FestISierra vuelve a ofrecer el mejor folclore regional y nacional