

La cuadragésima edición del Festival Internacional de la Sierra llega a su fin con la celebración de las tradiciones desfile y gala de clausura, que tendrán lugar durante la tarde de este sábado, 13 de agosto. El desfile de clausura se desarrollará en la calle Orihuela Grande, a partir de las ocho de la tarde. Durante el pasacalles se podrá disfrutar de las actuaciones de los grupos Folklore Ensemble Ciuciuruks, de Lituania, la Compañía de Danza Independiente Fusión Folklórico, de México; el Sanu Ballet África, de Senegal; los Danzaores de la Virgen de la Salud y el Grupo Folclórico los Jateros de Fregenal de la Sierra.
A partir de las once de la noche dará comienzo la gala de clausura del Festisierra, que contará con la participación de los mismos grupos que intervienen en el desfile de clausura. El Paseo de la Constitución volverá a albergar a miles de personas, como las que han ido pasando estos días para disfrutar del folklore internacional, que este año ha tenido como protagonista a los países de México, Argentina, Senegal y Lituania.
Un festival que ha contado de nuevo con diez exposiciones, que se clausuraban anoche en la iglesia del Convento de San Francisco de Fregenal. Igualmente, se ha vuelto a disfrutar de la gala de folklore extremeño, con la participación del Grupo de Coros y Danzas La Encina de Olivenza, el pasado jueves 11 de agosto. Noche que se completaba con la cita de folklore nacional que se enmarcaba anoche con los grupos la Chispa de Plasencia y Fermento de Valdepeñas.
Una cuadragésima edición que se trata de la primera que se celebra tras la pandemia del covid-19 en formato totalmente presencial, lo cual ha modificado en algunos aspectos la imagen del Festisierra. Dentro de la programación de esta edición se ha mantenido la presencia de las actividades de Flamenco en la Sierra, aumentando la importancia de Folk en la Sierra, con hasta cuatro grupos, entre los que se encontraban los extremeños Mansaborá y El Pelujáncanu, el valenciano Hadadanza, y el grupo oliventino Acetre, de gran repercusión internacional y que llenó de música la noche del jueves, 4 de agosto.
Por su parte, la gala de Folklore infantil contó con las simpárticas secciones infantiles de los grupos de Danzas de Badajoz, Danzaores de la Virgen de la Salud y Los Jateros. En cuanto al folklore internacional, se ha reducido el número de noches dedicadas a este apartado, con solo dos galas a principio de semana, mientras aumentó el peso de los grupos nacionales. Destacó especialmente la noche dedicada a México y Argentina, con una puesta en escena muy cuidada y un vestuario vistoso y colorido, que hizo las delicias del público frexnense.
Las actividades de la carpa del Festival continuaron en la línea de ediciones anteriores, con mercados dedicados a dulces, vinos, quesos, productos ibéricos, frutas, verduras y hortalizas. También se dieron en este espacio los tradicionales talleres de danza de los grupos visitantes, así como la celebración de hasta once concursos de distintas temáticas gastronómicas y decorativas.
Mención especial cabe la ampliación de las catas guiadas celebradas en la primera semana, con la cocina en vivo que se enmarcó en el claustro del Convento de San Francisco. En estas actividades gastronómicas participaron Javier García, del Restaurante Lugaris, Antonio Caro de La Bistrológica y Carlos J. Vivas, que guió una cata de vinos de bodegas locales.
En total, 16 días dedicados a la gastronomía, exposiciones, flamenco, folk, folklore nacional e internacional para convertir a Fregenal en un punto de referencia cultural dentro de la geografía extremeña. Dos semanas completas de programación que cierran en la tarde de hoy la cuadragésima edición de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.